Animales acuáticos para niños
Los animales acuáticos son aquellos que pasan toda o la mayor parte de su vida en el agua. Esto incluye a los que viven en aguas dulces, como ríos y lagos, y a los que habitan en el agua salada de los océanos y mares.
Contenido
¿Qué son los Animales Acuáticos?
Un animal acuático es cualquier ser vivo que puede desarrollarse y vivir bajo el agua. Algunos animales, como los peces, viven siempre en el agua. Otros, como los pingüinos, pasan mucho tiempo en el agua para buscar alimento, pero también viven en tierra. Los pingüinos son aves muy interesantes; aunque no pueden volar porque sus alas son rígidas y su cuerpo es pesado, están perfectamente adaptados para nadar y bucear.
¿Cómo Respiran los Animales Acuáticos?
Es importante saber que no todos los animales acuáticos respiran de la misma manera. Algunos pueden tomar el oxígeno que está disuelto en el agua, mientras que otros necesitan subir a la superficie para respirar el oxígeno del aire.
Los animales acuáticos se encuentran en casi todos los grupos de seres vivos. Por ejemplo, muchos de los seres más pequeños, como los protozoos, son acuáticos. También lo son las esponjas, los pólipos y las estrellas de mar. Gran parte de los gusanos, la mayoría de los moluscos y todos los braquiópodos y tunicados viven en el agua.
Entre los artrópodos, casi todos los crustáceos (como los cangrejos y las langostas) son acuáticos. También hay algunos arácnidos e insectos que viven en el agua, como los zancudos.
Animales Acuáticos con Branquias
Los animales acuáticos que respiran a través de branquias intercambian gases directamente con el agua. Como el agua contiene menos oxígeno que el aire, estos animales tienen sistemas muy eficientes, como las branquias, para extraer el oxígeno necesario. Los peces son un buen ejemplo de animales que respiran con branquias.
Animales Acuáticos que Respiran Aire
Muchos vertebrados son acuáticos, pero respiran aire con pulmones. Esto no les impide vivir en el agua. Algunos ejemplos son:
- Entre los reptiles: muchas tortugas, algunas serpientes, los cocodrilos y los caimanes.
- Entre las aves: los patos y los pingüinos.
- Entre los mamíferos: algunos como los cetáceos (ballenas y delfines) y los hipopótamos, los sirenios (manatíes), algunos roedores como el castor, y ciertos carnívoros como los pinnípedos (que incluyen focas, morsas y lobos marinos) y la nutria.
Los anfibios, como las ranas y las salamandras, son especiales. Sus crías (larvas) viven en el agua y respiran con branquias. Pero cuando crecen, desarrollan pulmones y pueden vivir tanto en el agua como en la tierra.
Alimentación de los Animales Acuáticos
La alimentación de los animales acuáticos es muy variada. Cuando son pequeños, muchos se alimentan de insectos acuáticos, larvas de anfibios, gusanos, crustáceos o pequeños peces. A medida que crecen, su dieta puede cambiar. Por ejemplo, algunas tortugas jóvenes comen insectos y larvas, pero al hacerse mayores, pueden comer también plantas y frutas, volviéndose omnívoras.
Importancia de los Animales Acuáticos para los Seres Humanos
Los animales acuáticos son muy importantes para las personas de muchas maneras.
Animales Acuáticos como Alimento
Una de las principales formas en que los animales acuáticos nos benefician es como fuente de alimento. El pescado, los moluscos y los cefalópodos (como los calamares y pulpos) son una parte fundamental de la dieta de muchas personas en el mundo.
La pesca y la acuicultura (que es la cría de animales acuáticos en granjas) son actividades económicas muy importantes. En 2022, estas actividades dieron trabajo a más de 61 millones de personas en todo el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que en 2022 se consumieron alrededor de 185 millones de toneladas de animales acuáticos en todo el mundo. De esta cantidad, la mayor parte, unas 164.6 millones de toneladas, se destinó al consumo humano, lo que equivale a unos 20.7 kilogramos por persona.
El comercio internacional de productos acuáticos también es enorme. En 2022, más de 230 países participaron en este comercio, alcanzando un valor de 195 mil millones de dólares estadounidenses. Esto muestra lo valiosos que son estos recursos a nivel global.
Se espera que la producción de animales acuáticos siga creciendo en los próximos años. Programas como el "Programa de Transformación Azul" buscan asegurar que este crecimiento sea sostenible, es decir, que se haga de una manera que proteja el entorno natural y beneficie a todos.
Otros Usos de los Animales Acuáticos
Además de ser alimento, los animales acuáticos también son una fuente de materia prima para otros productos. Por ejemplo, se usan para fabricar piensos para otros animales (como la harina de pescado) y productos para la salud (como el aceite de pescado). También se obtienen de ellos diversos productos químicos industriales, como la quitina y los bioplásticos.
En 2022, unos 20.8 millones de toneladas de animales acuáticos se usaron para fines no alimentarios, principalmente para producir harina y aceite de pescado. China fue el mayor productor de animales acuáticos ese año, seguida por India, Indonesia, Viet Nam y Perú.
Véase también
En inglés: Aquatic animal Facts for Kids
- Anseriformes
- Aves acuáticas superiores
- Mamífero acuático
- Mamíferos marinos
- Cnidarios