robot de la enciclopedia para niños

André Glucksmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Glucksmann
Glucksmann.JPG
Glucksmann en el Festival SOS 4.8 2009, en Murcia.
Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1937
Boulogne-Billancourt, Francia
Fallecimiento 10 de noviembre de 2015
Bandera de Francia París
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Rubin Glucksmann
Martha Kessler Glucksmann
Cónyuge
  • Christine Buci-Glucksmann (1958-1974)
  • Françoise Villette (desde 1981)
Hijos Raphaël Glucksmann
Educación
Educado en
  • Escuela normal superior de Fontenay-Saint-Cloud
  • Lycée du Parc
Información profesional
Ocupación filósofo y ensayista
Empleador
  • L'Express
  • Universidad de París 8
Miembro de Academia Europea de Ciencias y Artes
Distinciones
  • Order of the Cross of Terra Mariana, 3rd Class
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2009)

André Glucksmann (nacido en Boulogne-Billancourt, Francia, el 19 de junio de 1937 y fallecido en París el 10 de noviembre de 2015) fue un importante filósofo y ensayista francés. También fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Biografía de André Glucksmann

André Glucksmann estudió en Lyon y luego en la Escuela Normal de letras y ciencias de Saint-Cloud. Se especializó en filosofía. Trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), donde investigó sobre temas de estrategia y defensa.

En 1968, publicó su primer libro, Le Discours de la Guerre (El Discurso de la Guerra). Participó en los eventos de Mayo francés de 1968, que fueron un movimiento social importante en Francia. En los años 70, apoyó a quienes se oponían a la opresión en la Unión Soviética.

Los Nuevos Filósofos

A principios de los años 70, André Glucksmann formó un grupo llamado los "Nuevos Filósofos". Este grupo estaba compuesto por pensadores franceses que cambiaron su forma de ver ciertas ideas políticas. Entre ellos estaban Pascal Bruckner y Bernard-Henri Lévy.

Ideas y escritos importantes

En 1975, Glucksmann publicó La cocinera y el devorador de hombres, reflexiones sobre el Estado, el pensamiento político y los campos de internamiento. En este libro, comparó dos sistemas políticos muy diferentes. Su libro Los maestros pensadores, publicado en 1977, fue muy popular en Europa.

André Glucksmann dedicó muchos años a luchar contra la indiferencia y la debilidad, a las que consideraba "enemigos internos" de las sociedades democráticas. También se opuso a los fundamentalistas, a quienes veía como "enemigos externos".

Durante los años 80, publicó varias obras y cubrió para la prensa francesa la caída del muro de Berlín. Apoyó las posturas de Estados Unidos e Israel en política exterior, especialmente en relación con el conflicto de Irak. En 2003, en el periódico Le Monde, criticó a quienes se oponían a la intervención militar en Irak.

Glucksmann también apoyó la intervención de la OTAN en Serbia en 1999, junto con otros intelectuales. También defendió la causa de Chechenia y criticó la actitud de algunos países hacia la política de Vladímir Putin.

Apoyo político

En 2007, André Glucksmann apoyó la candidatura de Nicolas Sarkozy para la presidencia de Francia. Explicó en el diario Le Monde que Sarkozy era el candidato que mejor representaba los valores de ayuda y solidaridad de Francia. Mencionó su apoyo a personas que huían de situaciones difíciles o que eran perseguidas.

Aunque no siempre estuvo de acuerdo con las ideas sociales de Sarkozy, Glucksmann afirmó que este candidato era el más comprometido en la lucha contra los sistemas políticos que no respetan la libertad de las personas.

En agosto de 2008, Glucksmann firmó una carta abierta con otras personalidades como Václav Havel y Desmond Tutu. En esta carta, pedían a las autoridades chinas que respetaran los derechos humanos durante y después de los Juegos Olímpicos de Pekín. También firmó la Declaración de Praga sobre Conciencia Europea y Comunismo en 2008.

Obras de André Glucksmann

  • Una rabieta infantil (2006)
  • El Discurso del odio (octubre de 2004)
  • Occidente contra Occidente (agosto de 2003)
  • Descartes es Francia (octubre de 1987)
  • Dostoievski en Manhattan (enero de 2002)
  • La Tercera Muerte de Dios (marzo de 2000)
  • Cinismo y pasión (enero de 1999)
  • El Bien y el mal (septiembre de 1997)
  • De Gaulle, ¿dónde estás? (marzo de 1995)
  • La Fisura del mundo (diciembre de 1993)
  • El Undécimo mandamiento (enero de 1992)
  • Silencio, se mata (octubre de 1986) con Thierry Wolton
  • El Espíritu post-totalitario, precedido de Ante el bien y el mal (mayo de 1986) con Petr Fidelus
  • La Estupidez (marzo de 1985)
  • La Fuerza del vértigo (noviembre de 1983)
  • Cinismo y pasión (octubre de 1981)
  • Los Maestros pensadores (marzo de 1977)
  • La Cocinera y el Devorador de Hombres, reflexiones sobre el Estado, el pensamiento político y los campos de internamiento (1975)
  • Discurso de la guerra, teoría y estrategia (1967)
  • Urgencia Darfur, Morad El Hattab (dirección) con André Glucksmann, Bernard Kouchner, Bernard-Henri Lévy, Jaques Julliard, Gérard Prunier, Jacky Mamou, Richard Rossin, Philippe Val, Des idées et des hommes, 2007.

Libros de André Glucksmann en español

  • Glucksmann, André; Wolton, Thierry (1987). Silencio, se mata. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-9565-5. 
  • Glucksmann, André (1971). Althusser: un estructuralismo ventrílocuo. Editorial Anagrama. ISBN 978-84-339-0315-0. 
  • Cinismo y pasión. Editorial Anagrama. 1982. ISBN 978-84-339-0066-1. 
  • La cocinera y el devorador de hombres. Madrágora. 1977. ISBN 978-84-85235-19-3. 
  • - (1969). El discurso de la guerra. Editorial Anagrama. ISBN 978-84-339-0008-1. 
  • - (2005). El discurso del odio. Taurus Ediciones. ISBN 978-84-306-0584-2. 
  • - (2002). Dostoievski en Manhattan. Taurus Ediciones. ISBN 978-84-306-0484-5. 
  • - (1997). La estupidez: ideologías del postmodernismo. Ediciones Península. ISBN 978-84-8307-054-3. 
  • - (1995). La fisura del mundo: ética y SIDA. Edicions 62. ISBN 978-84-297-3926-8. 
  • - (1985). La fuerza del vértigo. Editorial Planeta. ISBN 978-84-320-0658-6. 
  • - (1978). Los maestros pensadores. Editorial Anagrama. ISBN 978-84-339-1412-5. 
  • - (2008). Mayo del 68: un alegato por la subversión permanente. Taurus Ediciones. ISBN 978-84-306-0670-2. 
  • - (2004). Occidente contra occidente. Taurus Ediciones. ISBN 978-84-306-0534-7. 
  • - (2007). Una rabieta infantil. Taurus Ediciones. ISBN 978-84-306-0633-7. 
  • - (2001). La tercera muerte de Dios. Editorial Kairós. ISBN 978-84-7245-496-5. 
  • El undécimo mandamiento: ¿es posible ser moral?. Edicions 62. 1993. ISBN 978-84-297-3584-0. 
  • Los dos caminos de la filosofía. Tusquets. 2010. ISBN 978-84-8383-233-2. 
  • Joseph Ratzinger, Andrè Glucksmann, Wael Farouq, Sari Nusseibeh, Robert Spaemann, Gustavo Bueno, Jon Juaristi, Javier Prades López, Joseph Weiler (2008). Dios salve la razón. Ediciones Encuentro. ISBN 978-84-7490-915-9. 

Galería de imágenes

kids search engine
André Glucksmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.