robot de la enciclopedia para niños

Andaluz (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andaluz
entidad singular de población
Escudo de Andaluz.svg
Escudo

Andaluz-portillo.jpg
Portillo de Andaluz desde el norte
Andaluz ubicada en España
Andaluz
Andaluz
Ubicación de Andaluz en España
Andaluz ubicada en Provincia de Soria
Andaluz
Andaluz
Ubicación de Andaluz en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Berlanga
• Partido judicial Almazán
• Municipio Berlanga de Duero
Ubicación 41°31′12″N 2°48′33″O / 41.52, -2.8091666666667
• Altitud 911 m
Población 19 hab. (INE 2015)
Gentilicio Andalucenses
Código postal 42366
Pref. telefónico 975
Patrón San Miguel

Andaluz es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Berlanga de Duero.

Geografía de Andaluz

Archivo:Campos girasol. Andaluz. Soria
Campos de girasoles en Andaluz

Andaluz está en la comarca de Berlanga, al sur de la provincia de Soria. Se ubica en una llanura cerca del río Duero, a 919 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo se encuentra a unos 40 kilómetros de Soria, la capital de la provincia. Puedes llegar a él por la carretera SO-100, en dirección a Berlanga de Duero (Soria).

Andaluz también es parte de una ruta histórica llamada el Camino del Cid. Esta ruta sigue los pasos de un famoso caballero medieval.

Historia de Andaluz

Origen del Nombre y Primeros Habitantes

El nombre de Andaluz, que también se escribió como Ffandaluz o Handaluz, probablemente viene de la época de la Reconquista. En ese tiempo, personas llamadas mozárabes (cristianos que vivían en zonas bajo control musulmán) se asentaron aquí.

Sin embargo, el origen de Andaluz es mucho más antiguo. Hay pruebas de que ya vivían personas aquí en la época de los celtíberos. Se han encontrado tumbas antiguas talladas en roca y restos de cimientos de calles.

Un Lugar Importante en la Historia

Durante muchos siglos, Andaluz fue un punto clave. Estaba en la frontera entre los territorios cristianos y musulmanes de España. Por eso, tuvo una gran importancia estratégica.

Un lugar llamado "hocino" o "portillo" en Andaluz era un paso muy usado. Por allí pasaban ejércitos, como el de Almanzor cuando se retiraba hacia Medinaceli.

En el año 1089, Andaluz recibió su primer fuero. Un fuero era un documento legal que daba derechos y reglas especiales a los habitantes de un lugar. Este fuero fue otorgado por el conde Gonzalo Núñez de Lara, bajo el reinado de Alfonso VI.

Gracias a este fuero, se creó la Comunidad de villa y tierra de Andaluz. Esta comunidad incluía a Andaluz y a otros pueblos cercanos como Centenera de Andaluz, Tajueco y Fuentepinilla.

Andaluz a Través de los Siglos

Un escritor llamado Pascual Madoz mencionó en su libro (de 1845-1850) una antigua historia. Decía que Andaluz llegó a tener 11.000 habitantes. Aunque es una cifra muy alta, muestra lo importante que se consideraba el pueblo en el pasado.

En el año 1960, Andaluz dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Berlanga de Duero, al que pertenece hoy en día.

Población de Andaluz

Gráfica de evolución demográfica de Andaluz entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42035 (Berlanga de Duero)

Según los datos de 2015, Andaluz tenía 19 habitantes. De ellos, 15 eran hombres y 4 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Andaluz (Soria) entre 2000 y 2015

     Población de derecho (2000-2015) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Lugares de Interés en Andaluz

Archivo:VistaSanMiguelAndaluz-rectangular
Iglesia de San Miguel Arcángel, con la galería románica superviviente.
Archivo:PuenteMedievalAndaluz-rectangular
Puente medieval sobre el Duero a las afueras de Andaluz, parte del GR-86.

Andaluz cuenta con varios lugares históricos que puedes visitar:

  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Es una iglesia de estilo románico del siglo XII. Al principio tenía una sola nave y un ábside redondo. Más tarde, se le añadió una galería con arcos. Con el tiempo, se hicieron más cambios, como añadir una torre y un nuevo ábside. Es un Bien de Interés Cultural desde 1944.
  • Puente romano: Aunque se llama romano, fue reconstruido en la Edad Media.
  • Iglesia románica de la Virgen de la Calle: De esta iglesia solo se conserva el ábside, que también es del siglo XII.
  • Castillo de Andaluz: Solo quedan algunos restos de lo que fue este antiguo castillo.

Fiestas de Andaluz

La fiesta principal de Andaluz es en honor a San Miguel Arcángel. Se celebra el último fin de semana de septiembre.

Más Información

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Andaluz (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.