Centenera de Andaluz para niños
Datos para niños Centenera de Andaluz |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Centenera de Andaluz en España | ||
Ubicación de Centenera de Andaluz en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Berlanga | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°30′25″N 2°43′05″O / 41.506944444444, -2.7180555555556 | |
• Altitud | 944 m (mín: 900, máx: 1028) |
|
Superficie | 19,87 km² | |
Población | 21 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,11 hab./km² | |
Gentilicio | zanorio, -a | |
Código postal | 42211 | |
Alcalde (2019-2023) | Jesús Graciano Bravo Maqueda (PP) | |
Presupuesto | 53 414 € (2005) | |
Patrón | San Lorenzo | |
Patrona | Virgen de Linares | |
Sitio web | www.centeneradeandaluz.es | |
Centenera de Andaluz es un municipio de la provincia de Soria, que se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el nordeste de España. Un municipio es como un pueblo o una ciudad con su propio gobierno local. Históricamente, este lugar formó parte de una zona llamada Alfoz de Andaluz o Señorío de Fuentepinilla después de la Reconquista.
Contenido
Geografía de Centenera de Andaluz
Centenera de Andaluz tiene una superficie de casi 20 kilómetros cuadrados. Está a unos 45 kilómetros de Soria, la capital de la provincia. Su altitud es de 944 metros sobre el nivel del mar. El río Duero pasa al sur del pueblo.
En esta zona se cultivan cereales y hay algunas zonas de pasto y bosques. También se crían ovejas y cerdos.
¿Dónde se ubica Centenera de Andaluz?
Centenera de Andaluz limita con otros pueblos. Al norte está Fuentepinilla, al sur el río Duero y al otro lado del río se encuentran Velamazán, Rebollo y Fuentetovar. Al este limita con Santa María del Prado y al oeste con Andaluz.
El pueblo cuenta con fuentes de agua llamadas "Bajera" y "Cubillo". También tiene un arroyo llamado "Linares", que atraviesa la zona de pastos del pueblo.
¿Cómo es el clima en Centenera de Andaluz?
El clima en Centenera de Andaluz es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son muy largos y fríos, mientras que los veranos son cortos pero calurosos. La temperatura media anual es de unos 14 °C. En agosto se pueden alcanzar los 42 °C, y en enero las temperaturas pueden bajar hasta los -13 °C.
El río Duero es el más importante de la zona. Nace en los Picos de Urbión. También hay arroyos más pequeños, como el del Valle o el de Valdesebastián, que solo llevan agua en ciertas épocas del año.
Naturaleza y medio ambiente
En el territorio de Centenera de Andaluz hay un lugar especial que forma parte de la Red Natura 2000. Este lugar se llama Riberas del Río Duero y afluentes. Ocupa unas 9 hectáreas, lo que representa el 1 % de la superficie total del municipio.
Historia de Centenera de Andaluz
A lo largo de la historia, se han encontrado objetos muy antiguos en Centenera de Andaluz. Se han hallado hachas del Neolítico, que es una época prehistórica. También se han encontrado piezas de piedra, trozos de cerámica y restos de construcciones romanas, como tejas.
En el año 1089, Centenera de Andaluz pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Andaluz. Esto ocurrió gracias al primer fuero (un conjunto de leyes especiales) que se creó en Soria, conocido como el Fuero de Andaluz.
Entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, se construyó la iglesia románica del pueblo, dedicada a San Lorenzo. Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Centenera de Andaluz se convirtió en un municipio con su propia administración. En el año 1842, el pueblo tenía 56 casas y 228 habitantes.
Población y economía
¿Cuántas personas viven en Centenera de Andaluz?
Actualmente, Centenera de Andaluz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Centenera de Andaluz entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Centenera de Andaluz?
La principal actividad económica de Centenera de Andaluz es la agricultura. La gente se dedica sobre todo al cultivo de cereales y otros productos de la tierra.
Lugares de interés y patrimonio
Centenera de Andaluz cuenta con una iglesia parroquial dedicada a San Lorenzo. Esta iglesia es de estilo románico y se cree que fue construida a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
También se pueden encontrar las ruinas de la ermita de Nuestra Señora de Linares. Está situada en una curva del río Duero, al sur del pueblo. La imagen románica de la Virgen de Linares se encuentra ahora en la iglesia de San Lorenzo. Esta virgen es considerada la patrona de Centenera y también de Rebollo, un pueblo cercano. La ermita fue la iglesia de un antiguo pueblo que ya no existe, llamado Quintanar, que tuvo sus orígenes en una villa romana.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
La fiesta principal de Centenera de Andaluz se celebra en honor a la Virgen de Linares, el 22 de agosto.
Véase también
En inglés: Centenera de Andaluz Facts for Kids
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria