robot de la enciclopedia para niños

Fuentepinilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentepinilla
municipio de España
Palacio de Fuente Pinilla.JPG
Fuentepinilla ubicada en España
Fuentepinilla
Fuentepinilla
Ubicación de Fuentepinilla en España
Fuentepinilla ubicada en Provincia de Soria
Fuentepinilla
Fuentepinilla
Ubicación de Fuentepinilla en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Berlanga
• Partido judicial Almazán
Ubicación 41°33′57″N 2°45′47″O / 41.565833333333, -2.7630555555556
• Altitud 939 m
Superficie 52,52 km²
Núcleos de
población
Fuentepinilla, Osona y Valderrueda
Población 78 hab. (2024)
• Densidad 1,73 hab./km²
Gentilicio coscurro, -a
Código postal 42294
Alcalde (2019-2023) Tomás Manrique de Miguel (PP)
Presupuesto 75 388 € (2005)
Sitio web fuentepinilla.es

Fuentepinilla es un pequeño municipio en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar incluye el pueblo de Fuentepinilla y otras dos localidades cercanas: Osona y Valderrueda. En el año 2024, su población era de 78 habitantes.

Geografía de Fuentepinilla

El río Fuentepinilla atraviesa el territorio de este municipio. Esto es importante para la vida de la zona, ya que los ríos suelen ser fuentes de agua y ayudan a que la tierra sea fértil.

Historia de Fuentepinilla

Orígenes Antiguos

Los primeros habitantes de Fuentepinilla se establecieron en un lugar llamado el alto de San Miguel. Se han encontrado restos de cerámica que indican que vivieron allí hace mucho tiempo, durante la Primera Edad del Hierro. Con el tiempo, cuando la zona se volvió más tranquila, la gente se mudó de las colinas a lugares más bajos.

La Edad Media y su Organización

Durante la Edad Media, Fuentepinilla formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Andaluz. Esto era como una unión de pueblos que compartían reglas y formas de organizarse, creada en el año 1089. Fuentepinilla era un lugar importante en esa época.

También fue la capital de una zona llamada Alfoz, que incluía varios pueblos como Centenera de Andaluz, Fuentelárbol, Osona, La Seca, Tajueco, Torreandaluz, Valderrodilla, Valderrueda y La Ventosa de Fuentepinilla.

Fuentepinilla en la Época Moderna

En el siglo XVIII, un documento llamado el Catastro de Ensenada mostraba que Fuentepinilla era propiedad del Conde de Aguilar. Más tarde, en el siglo XIX, Fuentepinilla se convirtió en un municipio independiente. Con el tiempo, el municipio creció al incorporar el pueblo de Valderrueda.

Población de Fuentepinilla

Fuentepinilla es un municipio con pocos habitantes. En 2024, tenía 78 personas. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 148 habitantes, y en 1877 llegó a tener 709. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, la población ha ido disminuyendo.

Población por Localidad

El municipio de Fuentepinilla se compone de tres núcleos de población. Aquí puedes ver cómo se distribuían los habitantes en los años 2000 y 2010:

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)
Fuentepinilla 79 62
Osona 35 14
Valderrueda 40 31

Lugares de Interés y Patrimonio

Fuentepinilla tiene varios edificios y estructuras antiguas que muestran su rica historia.

Archivo:Puente románico de Fuentepinilla 02
Puente de las Cabras
Archivo:Fuentepinilla - Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista
Archivo:Fuentepinilla - Palacio de los condes de Aguilar
Palacio de los condes de Aguilar

El Rollo

El rollo es una columna antigua del siglo XVI. En el pasado, este tipo de columnas se usaban para marcar la importancia de un pueblo o para indicar dónde se leían los anuncios importantes.

El Puente de las Cabras

Este es un puente medieval que se encuentra a las afueras del pueblo. Es muy antiguo y tiene un solo arco que cruza el río. Se cree que pudo haber existido un puente romano en el mismo lugar antes que este.

La Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia principal del pueblo es la Iglesia de San Juan Bautista. Aunque ha sido renovada, conserva partes muy antiguas del siglo XII, como su portada. Esta entrada tiene arcos decorados y columnas con figuras interesantes, como arpías. Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal antigua y un soporte para la cruz parroquial con bonitos detalles.

Casas Antiguas y el Palacio

En Fuentepinilla, puedes ver algunas casas antiguas con escudos de familias nobles en sus fachadas. El Palacio de los condes de Aguilar es un edificio gótico del año 1529. Tiene una puerta con un arco especial y ventanas con diseños únicos. Lo más llamativo es el marco decorado que rodea la puerta y un balcón, con escudos de piedra. Este palacio ha sido restaurado para mantener su belleza.

Fiestas Locales

En Fuentepinilla se celebran dos fiestas importantes:

  • San Isidro Labrador
  • San Juan Bautista: Se celebra el tercer fin de semana de junio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuentepinilla Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Fuentepinilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.