robot de la enciclopedia para niños

Anatoli Bukréyev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anatoli Bukréyev
Anatoli Bukrejev Kasahstani alpinist 1991.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1958
Korkino (Rusia)
Fallecimiento 25 de diciembre de 1997
Annapurna (Nepal)
Causa de muerte Alud
Nacionalidad Kazaja y soviética
Educación
Educado en Chelyabinsk State University
Información profesional
Ocupación Explorador, guía de montaña, escritor y montañero
Carrera deportiva
Deporte Montañismo
Distinciones
  • Leopardo de las Nieves (1985)
  • Maestro emérito del deporte de URSS (1989)
  • Master of Sport of the USSR, International Class (1989)
  • Orden al Coraje Personal (1989)
  • David A. Sowles Memorial Award (1997)
  • Medal of Courage (1998)

Anatoli Nikoláyevich Bukréyev (nacido el 16 de enero de 1958 en Korkino, Rusia; fallecido el 25 de diciembre de 1997 en Annapurna, Nepal) fue un famoso escalador de Kazajistán. Se hizo conocido por subir siete de las montañas más altas del mundo, llamadas "ochomiles", sin usar oxígeno extra. Esto es un gran logro en el montañismo.

Anatoli Bukréyev era muy respetado en el mundo de la escalada. Su nombre se hizo más conocido después de los difíciles eventos de la temporada de escalada de 1996 en el Monte Everest. En ese momento, una fuerte tormenta causó muchos problemas en la montaña. Bukréyev compartió su experiencia de ese día en su libro La Escalada. Otros libros, como Mal de altura de Jon Krakauer, también hablan de estos sucesos.

¿Cómo empezó Anatoli Bukréyev en el montañismo?

Anatoli Bukréyev nació en 1958 en Cheliábinsk, Rusia, cerca de los Montes Urales. Desde muy joven, a los doce años, comenzó a escalar las colinas de su región. Cuando era estudiante, viajaba en verano para subir picos de unos 4.000 metros en las montañas de Kazajistán y Kirguistán.

Después de terminar la escuela en 1975, estudió Física en la Universidad de Pedagogía de Cheliábinsk, graduándose en 1979. Ese mismo año, también se convirtió en entrenador de esquí.

Sus primeros grandes ascensos

Para estar más cerca de las montañas más grandes, Anatoli se mudó a Kazajistán. Allí trabajó como entrenador de esquí y también como instructor en el Club de Deportes de Montaña del Ejército. Con el equipo nacional de Kazajistán, escaló su primer pico de 7.000 metros en la Cordillera del Pamir.

En 1987, subió el Pico Lenin en la Unión Soviética de forma muy rápida y en solitario. Esto fue una nueva forma de escalar en su país. En 1989, participó en una expedición soviética al Himalaya. En esa expedición, lograron cruzar por primera vez las cuatro cimas principales del Kangchenjunga. Por su valentía, recibió la "Orden al Valor" de la Unión Soviética.

En 1990, fue invitado a escalar el Monte McKinley en Alaska, una hazaña que repitió en 1993. En mayo de 1991, subió el Dhaulagiri y el Everest. Más tarde, escalaría el Everest tres veces más. Por sus logros, recibió el título honorífico de "Maestro del Deporte" en 1991.

Después de grandes cambios en su país, Anatoli eligió la nacionalidad kazaja. Continuó escalando en el Himalaya y el Karakorum, a menudo solo. También trabajó como guía y consultor para expediciones de otros países. En 1995, guio al presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, en el ascenso al Pico Abaya.

Participó en expediciones kazajas al Manaslu y Cho Oyu en 1995 y 1996. Escaló en solitario el Lhotse, el Shisha Pangma, el Broad Peak y el Gasherbrum II, siempre sin oxígeno extra. Gracias a esto, fue reconocido como uno de los mejores escaladores del mundo. Conquistó 11 de los 14 picos de más de 8.000 metros, sumando un total de 18 ascensos a estas cimas. También batió un récord mundial al escalar cinco ochomiles en solo 12 meses, entre mayo de 1995 y mayo de 1996.

¿Qué pasó en el Everest en 1996?

La temporada de escalada de 1996 en el Everest fue muy desafiante debido a una tormenta inesperada. Anatoli Bukréyev era uno de los guías de la expedición "Mountain Madness", liderada por Scott Fischer. Esta expedición tenía ocho clientes que buscaban alcanzar la cima del Everest.

La subida fue más lenta de lo esperado, y los escaladores llegaron a la cima tarde. Bukréyev, que escalaba sin oxígeno, regresó rápidamente al campamento IV para descansar y buscar más equipo. Durante el descenso del resto del grupo, una fuerte tormenta de nieve hizo que las cuerdas y el camino se cubrieran. La visibilidad era muy baja, lo que dificultaba el regreso.

Bukréyev, con gran esfuerzo, logró encontrar a tres escaladores que estaban perdidos y los guio de vuelta al campamento IV. Al día siguiente, realizó varias salidas para buscar a quienes no habían regresado. Encontró a Scott Fischer en una situación muy difícil a 8.350 metros de altura.

La controversia y el reconocimiento

El periodista Jon Krakauer escribió sobre los eventos de ese día en su libro Mal de altura. En él, se discutían los errores cometidos y se planteaban preguntas sobre las decisiones tomadas. El libro generó mucho debate en el mundo del montañismo.

Para aclarar su versión de los hechos, Anatoli Bukréyev compartió sus diarios y notas con el escritor Gary Weston DeWalt. DeWalt recopiló toda la información, incluyendo entrevistas con los sobrevivientes, y la publicó en el libro "La escalada. Trágicas ambiciones sobre el Everest". Este libro presentaba una perspectiva diferente de los eventos. Se demostró que algunas acusaciones sobre Bukréyev no eran correctas, y Krakauer tuvo que corregir partes de su libro.

El 6 de diciembre de 1997, Anatoli Bukréyev, junto con Todd Burleson y Pete Athans, recibió el premio "Memorial David A. Sowles". Este premio, otorgado por el Club Alpino Estadounidense, reconoce el heroísmo y la dedicación al rescatar a escaladores en situaciones difíciles. Es el premio al valor más importante del Club Alpino.

¿Cómo fue la última expedición de Anatoli Bukréyev?

En el invierno de 1997, Anatoli Bukréyev intentaba escalar la cara sur del Annapurna I (8.078 m) con Simone Moro, un montañero italiano, y Dimitri Sobolev, un camarógrafo de Kazajistán. El 25 de diciembre, mientras fijaban cuerdas a 5.700 metros, una parte de nieve y hielo se desprendió de una cresta.

Esta avalancha arrastró a Simone Moro 800 metros hacia abajo. Por suerte, Moro quedó cerca de la superficie y pudo salir. Al no ver ni escuchar a Bukréyev o Sobolev, bajó al campamento base.

Las noticias de lo sucedido llegaron a Linda Wylie, la novia de Bukréyev, en Estados Unidos. Ella viajó a Nepal. Se intentó buscar a Anatoli y Dimitri con helicópteros, pero el mal tiempo impidió que los equipos de rescate llegaran al lugar. El 3 de enero de 1998, el equipo de rescate llegó al campamento, pero lo encontraron vacío. Linda Wylie hizo una declaración diciendo que ya no había esperanza de encontrarlos con vida.

Homenajes a Anatoli Bukréyev

  • Linda Wylie construyó un pequeño monumento al pie del Annapurna en memoria de Anatoli. En él, una placa tiene una frase que resume su amor por las montañas: "Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Yo voy a ellas como las personas van a la oración. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente...mi visión se aclara, mis fuerzas se renuevan. En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje (a ellas) nazco de nuevo."
  • Desde 1999, se celebra un concurso anual de ascenso rápido en solitario al pico Amangeldi (3.999 m) en Alma-Ata, en honor a Anatoli Bukréyev. Esta prueba es para escaladores que disfrutan del estilo alpino, que él tanto apreciaba.
  • También en 1999, Linda Wylie y amigos de Bukréyev crearon el "Bukréyev Memorial Fund". Este fondo ayuda a jóvenes alpinistas de Kazajistán y Estados Unidos a intercambiar experiencias. En 2000, el Fondo apoyó una expedición kazajo-americana al Shisha Pangma.
  • Linda Wyllie publicó el libro "Sobre las nubes” (2001), que incluye diarios, revistas de montaña y fotografías de Bukréyev.
  • En 2002, A. Severnyuk y B. Tyulkin de Kazajistán editaron las grabaciones de Sobolev en un documental de 40 minutos llamado “Montaña inviolada”.

¿Cuáles fueron los logros más importantes de Anatoli Bukréyev?

Los logros más destacados de Bukréyev incluyen:

  • 1987
    • Pico Lenin (7.137 m)
  • 1989
    • 15 de abril Kanchenjunga (8.556 m) - nueva ruta
    • 30 de abril Kanchenjunga - primera travesía de los 4 picos del macizo.
  • 1990
    • Abril Monte McKinley - Ruta de Cassin Ridge
    • Mayo Monte McKinley - Ruta de la arista oeste
  • 1993
    • 14 de mayo Monte McKinley (6.193 m)
    • 30 de julio K2 (8.611 m)
  • 1994
    • 29 de abril Makalu II (8.460 m)
    • 15 de mayo Makalu (8.476 m)
  • 1995
    • 17 de mayo Monte Everest - Ruta del Collado Norte
    • 30 de junio Peak Abai (4.010 m) – guía para el Presidente de Kazajistán
    • 8 de octubre Dhaulagiri (8.176 m) - récord de ascenso rápido (17h 15m)
    • 8 de diciembre Manaslu (8.156 m)
  • 1996
    • 10 de mayo Monte Everest - Ruta del Collado Sur
    • 17 de mayo Lhotse - ascenso en solitario, récord de ascenso rápido
    • 25 de septiembre Cho Oyu (8.201 m)
    • 9 de octubre Cima norte del Shishapangma (8.008 m) - en solitario
  • 1997
    • 23 de abril Monte Everest (8.850 m)
    • 23 de mayo Lhotse (8.501 m)
    • 7 de julio Broad Peak (8.047 m) - ascenso solo
    • 14 de julio Gasherbrum II (8.035 m) - ascenso solo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anatoli Boukreev Facts for Kids

kids search engine
Anatoli Bukréyev para Niños. Enciclopedia Kiddle.