Denali para niños
Datos para niños Denali |
||
---|---|---|
Monte McKinley | ||
![]() Vista de la montaña Denali |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Parque nacional y reserva Denali | |
Cordillera | Cordillera de Alaska | |
Coordenadas | 63°04′09″N 151°00′23″O / 63.069166666667, -151.00638888889 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Borough de Denali | |
Características generales | ||
Altitud | 6190 metros | |
Prominencia | 6155 metros | |
Aislamiento | 7436,9 metros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 7 de junio de 1913 por Hudson Stuck, Harry Karstens, Walter Harper y Robert Tatum | |
Ruta | Ruta West Buttress | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Alaska.
|
||
El Denali, también conocido como Monte McKinley, es la montaña más alta de América del Norte. Se eleva a 6190 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en la Cordillera de Alaska, en el estado de Alaska, Estados Unidos.
Aunque no es la montaña más alta del mundo, escalar el Denali es muy difícil. Esto se debe a que hay que subir unos 4000 metros desde el campamento base. Además, las temperaturas son extremadamente bajas porque está cerca del círculo polar ártico.
Su nombre oficial, Denali, viene de las lenguas atabascanas de la región. Significa "El más grande". Durante un tiempo, fue conocido como Monte McKinley en honor a un antiguo presidente de Estados Unidos.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Denali?
El Denali se encuentra dentro del Parque nacional y reserva Denali. Forma parte de la Cordillera de Alaska, donde también hay otras cumbres importantes. Algunas de ellas son el Monte Hunter, el Monte Foraker y el Monte Huntington.
Esta montaña es la elevación de más de 6000 metros más al norte del mundo. Está a solo tres grados del círculo polar ártico. Todas las demás cumbres de más de 6000 metros están mucho más cerca del ecuador.
¿Por qué tiene dos nombres?
La montaña fue conocida por los pueblos nativos de la región como Denali, que significa "El más grande". En 1896, un buscador de oro le dio el nombre de "Monte McKinley". Este nombre se hizo oficial en 1917, en honor a William McKinley, quien fue el 25º presidente de Estados Unidos.
Con el tiempo, muchas personas, incluyendo montañistas y defensores de los derechos de los amerindios, quisieron que se recuperara el nombre original, Denali. Cuando se creó el Parque Nacional de Denali en 1980, el estado de Alaska cambió el nombre del parque a Denali. Sin embargo, el comité encargado de los nombres geográficos en Estados Unidos mantuvo el nombre de "McKinley" para la montaña.
Finalmente, el 30 de agosto de 2015, se anunció que el nombre oficial de la montaña sería "Denali". Esto se hizo para honrar a las comunidades nativas americanas. Sin embargo, en enero de 2025, el nombre de "Monte McKinley" fue restablecido por un tiempo. A pesar de esto, el nombre del parque nacional siguió siendo Denali.
Características especiales del Denali
El Denali es el tercer pico más prominente del mundo. Esto significa que se eleva mucho desde su base. Su prominencia es de 6140 metros. Aunque el Monte Everest es más alto, su base está en una meseta muy elevada. Esto hace que la "pared" que hay que subir en el Everest sea menor. La base del Denali está a unos 600 metros de altitud, lo que lo convierte en una "pared" de unos 5500 metros.
La montaña también es conocida por el alto riesgo de mal de altura para los escaladores. Esto se debe a su gran altitud y al clima polar constante. En el ecuador, una montaña de esta altura tendría mucho más oxígeno disponible en su cima.
¿Cómo es el clima en el Denali?
El clima en el Denali es una mezcla de clima polar y clima de montaña. Esto crea condiciones meteorológicas muy extremas. Las heladas y las fuertes nevadas están presentes todo el año. Esto hace que sea muy difícil para las plantas y los animales vivir allí, y también para los alpinistas escalar.
Otro factor importante es el viento, que puede alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora en la cumbre. En junio de 2002, se instaló una estación meteorológica a 5800 metros de altitud. Esta estación envía datos en tiempo real para ayudar a los escaladores y a los científicos.
El 1 de diciembre de 2003, la estación registró una temperatura de -59,7 °C. El día anterior, con una temperatura de -59,1 °C y vientos de 29,6 km/h, la sensación térmica fue de -83,4 °C. Incluso en julio, la estación ha registrado temperaturas de hasta -30,5 °C.
Historia de las ascensiones
Los primeros hombres blancos que vieron el Denali fueron exploradores durante la fiebre del oro a finales del siglo XIX. Impresionados por su tamaño, pronto se organizaron expediciones para intentar alcanzar la cumbre.
En 1906, el médico Frederick A. Cook afirmó haber llegado a la cima. Publicó un libro con fotos, pero otros exploradores demostraron que sus fotos no eran de la cumbre real. Estaban a unos 30 kilómetros de ella.
En 1912, Brown y Parker intentaron la ascensión de nuevo. Casi llegaron a la cumbre, pero el mal tiempo los obligó a regresar. Poco después, sintieron un gran terremoto que cambió mucho el paisaje de hielo de la montaña.
La primera ascensión confirmada fue el 7 de junio de 1913. Fue lograda por un equipo liderado por el misionero Hudson Stuck. Su equipo incluía a Harry Karstens, Walter Harper y Robert Tatum. Ellos siguieron una ruta por el norte. Al llegar a la cima, no encontraron el mástil que otro grupo había dicho haber dejado. Sin embargo, descubrieron que la montaña tenía un segundo pico más bajo al sur, donde sí había un asta.
El 20 de junio de 2019, el deportista Karl Egloff, de Ecuador y Suiza, estableció un récord. Subió y bajó la montaña en 11 horas y 45 minutos.
Momentos importantes en la historia del Denali
- 1896-1902: Se realizaron los primeros estudios de la montaña.
- 1913: Primera ascensión exitosa por Hudson Stuck y su equipo.
- 1932: Segunda ascensión, donde se escalaron ambos picos de la montaña.
- 1947: Barbara Washburn se convierte en la primera mujer en alcanzar la cumbre.
- 1951: Primera ascensión por la ruta West Buttress, que ahora es muy popular.
- 1954: Primera ascensión de la larga ruta South Buttress.
- 1959: Primera ascensión de la West Rib, otra ruta popular.
- 1961: Primera ascensión de la cresta Cassin, una ruta técnica muy conocida.
- 1967: Primera ascensión en invierno.
- 1970: Primera ascensión en solitario por Naomi Uemura.
- 1970: Primera ascensión por un equipo femenino, conocido como las "Damiselas del Denali".
- 1972: Primer descenso con esquís por la empinada cara suroeste.
- 1976: Primera ascensión en solitario de la cresta de Cassin.
- 1979: Primera ascensión con un equipo de perros.
- 1984: Naomi Uemura intenta la primera ascensión invernal en solitario de nuevo, pero no regresa.
- 1988: Primera ascensión invernal en solitario exitosa por Vern Tejas.
- 1990: Anatoli Boukreev establece un récord de velocidad de ascenso en 10 horas y 30 minutos.
- 2015: Un equipo de topografía mide la altura exacta de la cumbre, confirmando 6190 metros.
- 2019: Karl Egloff establece nuevos récords de velocidad de ascenso y descenso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Denali Facts for Kids
- Anexo:Picos ultraprominentes