robot de la enciclopedia para niños

Kanchenjunga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kanchenjunga
Kangchenjunga, India.jpg
Localización geográfica
Continente Asia
Área protegida Parque nacional de Khangchendzonga y Área de conservación de Kanchenjunga
Cordillera Himalaya
Coordenadas 27°42′00″N 88°08′00″E / 27.7, 88.133333
Localización administrativa
País India
Nepal
División Taplejung
Sikkim
Características generales
Altitud 8586 metros
Prominencia 3922 metros
Aislamiento 124 kilómetros
Tipo de rocas caliza
Montañismo
1.ª ascensión 1955
George Band y Joe Brown
Ruta glaciar/nieve/hielo
Mapa de localización
Kanchenjunga ubicada en Nepal
Kanchenjunga
Kanchenjunga
Ubicación en Nepal.

El Kanchenjunga es una montaña impresionante que se encuentra en la cordillera del Himalaya. Es la tercera montaña más alta del mundo, con una altura de 8.586 metros sobre el nivel del mar. Solo el Monte Everest y el K2 son más altos.

Esta montaña se encuentra en la frontera entre India y Nepal. Es la más alta de India y la segunda más alta de Nepal.

¿Qué significa el nombre Kanchenjunga?

Archivo:Kangchenjunga-from-Gangtok
El Kangchenjunga desde Gangtok

El nombre Kanchenjunga se traduce como "Los cinco tesoros de las nieves". Esto se debe a que la montaña tiene cinco picos principales, y cuatro de ellos superan los 8.450 metros de altura.

Estos "tesoros" representan elementos importantes como el oro, la plata, las gemas, los cereales y los libros sagrados. En el idioma local limbu, la montaña se llama Sewalungma, que significa "montaña a la que hacemos ofrendas". El Kanchenjunga es considerado un lugar sagrado en la religión Kirant.

Aunque hay varias formas de escribir su nombre, "Kangchenjunga" es la más aceptada.

¿Dónde se encuentra el Kanchenjunga?

Archivo:Kanchenjunga India
Kanchenjunga desde Darjeeling.

Tres de los cinco picos del Kanchenjunga están justo en la frontera entre la India (en la región de Sikkim) y Nepal (en el distrito de Taplejung). Los otros dos picos están completamente dentro de Nepal.

Esta zona es muy importante para la naturaleza. En Nepal, existe el Área de Conservación de Kanchenjunga, que ayuda a proteger animales como el panda rojo y muchas especies de aves y plantas. En el lado indio, también hay un área protegida llamada Parque nacional de Khangchendzonga.

Hasta el año 1852, se pensaba que el Kanchenjunga era la montaña más alta del mundo. Sin embargo, después de nuevos cálculos, se descubrió que el Monte Everest era más alto, y el Kanchenjunga ocupaba el tercer lugar.

Los cinco picos principales del Kanchenjunga son:

Nombre del pico Altura (metros)
Kanchenjunga Principal 8.586
Kanchenjunga Oeste (Yalung Kang) 8.505
Kanchenjunga Central (medio) 8.482
Kanchenjunga Sur 8.494
Kangbachen 7.903

El Kanchenjunga es famoso por las vistas espectaculares que ofrece desde lugares como Darjeeling. En un día despejado, parece una enorme muralla blanca que se eleva hacia el cielo. La gente de Sikkim considera esta montaña como un lugar sagrado.

Debido a que está en una zona remota y es difícil llegar a ella, la región del Kanchenjunga ha mantenido gran parte de su belleza natural. Recientemente, se ha permitido hacer trekking (caminatas largas) en algunas partes de la montaña, lo que permite a los visitantes disfrutar de sus paisajes.

¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Kanchenjunga?

Archivo:KANGCHENJUNGA MAP by GARWOOD, 1903
Mapa de Kanchenjunga por Garwood, 1903.
Archivo:KANGCHENJUNGA MAP by JACOT-GUILLARMOD, 1914
Mapa de Kanchenjunga por Jacot-Guillarmod, 1914.
Archivo:Kangch-Goechala
Kanchenjunga desde Goechala La, 4.940 m.
Archivo:Kangchenjunga East Face from Zemu Glacier
Cara este del Kanchenjunga, vista desde cerca del glaciar Zemu.

Primeras exploraciones e intentos

Desde mediados del siglo XIX, varios exploradores y montañistas intentaron acercarse y escalar el Kanchenjunga.

  • En 1848 y 1849, Joseph Dalton Hooker exploró partes de Nepal que eran desconocidas para los europeos.
  • En 1899, el explorador británico Douglas Freshfield y el fotógrafo italiano Vittorio Sella fueron los primeros en rodear la montaña.
  • El primer intento de ascender la montaña fue en 1905, liderado por Aleister Crowley. El equipo logró subir hasta unos 6.500 metros antes de tener que regresar.
  • En 1929 y 1931, expediciones alemanas lideradas por Paul Bauer intentaron escalar la montaña, pero el mal tiempo y las dificultades les impidieron llegar a la cima.
  • En 1954, un equipo realizó un estudio detallado del lado suroeste de la montaña, lo que ayudó a planificar la ruta para el primer ascenso exitoso.

El primer ascenso exitoso

La primera vez que alguien llegó cerca de la cima del Kanchenjunga fue el 25 de mayo de 1955. Los montañistas británicos George Band y Joe Brown fueron los primeros en lograrlo.

Por respeto a las creencias de la gente de Sikkim, que consideran la cumbre sagrada, los escaladores se detuvieron unos metros antes de llegar a la cima. Esta costumbre ha sido respetada por la mayoría de las expediciones posteriores.

Al día siguiente, 26 de mayo, Norman Hardie y Tony Streather también lograron un ascenso similar. La ruta que usaron comenzó en el glaciar Yalung, al suroeste del pico, y subió por una cara de nieve y hielo.

Otros ascensos importantes

Archivo:Kangchenjunga PangPema
Cara norte de Kanchenjunga visto desde Pang Pema

Desde el primer ascenso, muchos otros montañistas han logrado llegar a la cima del Kanchenjunga o a sus picos secundarios.

  • En 1973, los japoneses Yutaka Ageta y Takeo Matsuda escalaron el Kanchenjunga Oeste (Yalung Kang).
  • En 1977, un equipo del ejército indio realizó el segundo ascenso al Kanchenjunga.
  • En 1979, Doug Scott, Peter Boardman y Joe Tasker realizaron el tercer ascenso, siendo el primero sin usar oxígeno adicional.
  • En 1983, Pierre Beghin hizo el primer ascenso en solitario y sin oxígeno suplementario.
  • El 11 de enero de 1986, los escaladores polacos Krzysztof Wielicki y Jerzy Kukuczka lograron el primer ascenso en invierno.
  • En 1998, Ginette Harrison se convirtió en la primera mujer en llegar a la cumbre del Kanchenjunga.
  • En 2009, la alpinista española Edurne Pasaban alcanzó la cumbre, siendo una de sus muchas cumbres de más de ocho mil metros.
  • El 18 de mayo de 2014, Carlos Soria Fontán se convirtió en la persona de mayor edad en alcanzar la cumbre del Kanchenjunga.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kanchenjunga Facts for Kids

kids search engine
Kanchenjunga para Niños. Enciclopedia Kiddle.