robot de la enciclopedia para niños

Nulidad matrimonial para niños

Enciclopedia para niños

La nulidad matrimonial es como si un matrimonio nunca hubiera existido legalmente. Esto ocurre cuando, al momento de casarse, hubo problemas o errores muy importantes que impiden que ese matrimonio sea válido desde el principio. Es diferente del divorcio, que es cuando un matrimonio que sí era válido se termina por decisión de las personas casadas.

La nulidad matrimonial es reconocida tanto por la Iglesia católica como por las leyes civiles en muchos lugares.

Regulación

Derecho canónico

En el Derecho canónico (las leyes de la Iglesia), los Tribunales Eclesiásticos son los encargados de decidir si un matrimonio es nulo. Hay tribunales de primera instancia en cada diócesis (una zona geográfica de la Iglesia), y si no se está de acuerdo con la decisión, se puede apelar a tribunales superiores, como el Tribunal de la Rota Española o la Rota Romana.

El proceso para pedir la nulidad canónica comienza con una solicitud presentada por un abogado ante el Tribunal Eclesiástico. Las personas que trabajan en el tribunal, incluyendo los jueces, deben tener estudios en leyes. El caso es revisado por tres jueces y hay un "Defensor del Vínculo" (como un fiscal de la Iglesia) que defiende la validez del matrimonio. Un notario registra todo lo que sucede en el proceso.

Reforma del proceso canónico

El 8 de diciembre de 2015, el Papa Francisco hizo cambios importantes en el proceso de nulidad canónica. Antes, se necesitaban dos sentencias que dijeran lo mismo para que la nulidad fuera definitiva. Ahora, con una sola sentencia que apruebe la nulidad, si nadie apela, el matrimonio puede ser declarado nulo. También se acortaron los tiempos para que los procesos sean más rápidos, buscando que duren alrededor de un año.

El Papa también dijo que el obispo de cada diócesis tiene autoridad en estos casos. En situaciones donde la nulidad es muy clara y ambas partes están de acuerdo, el obispo puede decidir directamente, con la ayuda de un asesor legal. Este proceso, llamado "procedimiento breve", puede durar solo un par de meses.

Además, se ha buscado que el proceso sea gratuito o que las tarifas sean muy bajas en los tribunales eclesiásticos.

Causas de nulidad

Las causas por las que un matrimonio puede ser declarado nulo en la Iglesia se agrupan en tres tipos principales:

Capacidad

Se refiere a si las personas que se casan cumplen con los requisitos para hacerlo. Algunas de estas causas pueden ser "dispensadas" (se puede pedir un permiso especial para que el matrimonio sea válido a pesar de la causa):

  • Tener menos de 18 años. Se puede pedir permiso a partir de los 16 años para hombres y 14 para mujeres.
  • Estar ya casado con otra persona.
  • Tener parentesco cercano (familiares directos o hasta primos hermanos).
  • Haber tenido una relación cercana con un familiar del cónyuge fallecido o vivir con otra persona al momento de casarse.
  • Haber intentado quitarle la vida al cónyuge anterior de la otra persona.
  • Ser obispo, sacerdote o diácono. Se puede pedir permiso, pero la persona debe dejar el sacerdocio.
  • Haber hecho votos de castidad en una orden religiosa. Se puede pedir permiso, dejando la orden.
  • Casarse un católico con un cristiano bautizado de otra Iglesia (como ortodoxa o evangélica).
  • Casarse un católico con una persona no bautizada. En estos dos últimos casos, el cónyuge católico se compromete a educar a los hijos en la fe católica.
  • Incapacidad física para cumplir con los aspectos esenciales del matrimonio.
Consentimiento

Se refiere a si las personas dieron su "sí" de forma libre y consciente.

  • No tener uso de razón (no entender lo que se hace).
  • Tener un problema grave para tomar decisiones importantes.
  • No poder cumplir con las responsabilidades esenciales del matrimonio debido a problemas de salud mental. Esto incluye condiciones que impiden el desarrollo normal de la vida matrimonial.
  • Cometer un error sobre la identidad de la persona con la que se casa o sobre una cualidad muy importante de esa persona que fue clave para decidir casarse.
  • Cometer un error sobre la unidad (ser solo dos), la indisolubilidad (que es para siempre) o la dignidad sacramental del matrimonio.
  • Fingir el consentimiento, excluyendo alguna parte esencial del matrimonio, como la fidelidad, que sea para siempre o la apertura a tener hijos.
  • Poner una condición para casarse que no se cumple.
  • Casarse por violencia, intimidación o miedo grave.
  • Haber sido secuestrado para obligar a dar el consentimiento.
  • Haber sido engañado para dar el consentimiento.
Forma

Se refiere a si el matrimonio se celebró de la manera correcta.

  • Casarse sin la presencia del sacerdote o de un delegado autorizado.
  • Casarse por poder (cuando alguien representa a uno de los novios) si ese poder no es válido.
  • Falta de uno o de los dos testigos.

España

En España, tanto los matrimonios civiles como los religiosos pueden ser anulados si existen las causas que la ley establece. Estas causas se relacionan con la capacidad de las personas, el consentimiento y la forma en que se celebró el matrimonio.

Las decisiones de los tribunales eclesiásticos deben ser aprobadas por un juez civil para que tengan efectos legales y se registren en el Registro Civil. Si un matrimonio es declarado nulo, la persona vuelve a tener el estado civil de soltero, y los hijos se consideran legítimos.

La nulidad de un matrimonio civil se solicita ante un juzgado con la ayuda de un abogado.

Capacidad

  • Tener menos de 18 años.
  • Estar ya casado con otra persona.
  • Tener parentesco cercano (familiares directos o hasta primos hermanos).
  • Haber intentado quitarle la vida al cónyuge anterior de la otra persona.

Consentimiento

  • Cometer un error sobre la identidad de la persona con la que se casa o sobre cualidades personales que fueron muy importantes para decidir casarse.
  • Casarse por violencia, intimidación o miedo grave.
  • Haber sido engañado para dar el consentimiento.

Forma

  • Casarse sin la presencia del juez, alcalde o funcionario correspondiente.
  • Casarse por poder si ese poder no es válido.
  • Falta de uno o de los dos testigos.
  • Celebrar el matrimonio en peligro de muerte si esa circunstancia no era real.

Las leyes canónicas y civiles son bastante parecidas en cuanto a las causas de nulidad, aunque la canónica es más detallada. La ley canónica también regula específicamente los impedimentos para el matrimonio de sacerdotes y religiosos.

Perú

En Perú, el término "invalidez de matrimonio" se usa para incluir tanto la nulidad como la anulabilidad, que son dos formas de que un matrimonio no sea válido. Se considera que este término es más amplio y útil para clasificar las diferentes situaciones en las que un matrimonio puede no tener efectos legales.

Efectos

Mucha gente piensa que la nulidad solo sirve para poder casarse de nuevo por la Iglesia. Pero la diferencia entre nulidad y divorcio tiene consecuencias importantes. Con la nulidad, el matrimonio se considera que nunca existió, mientras que con el divorcio, el matrimonio sí existió y luego se disolvió.

La nulidad matrimonial puede evitar el pago de ciertas compensaciones económicas y aplica reglas especiales para dividir los bienes. Si una de las personas casadas actuó de mala fe en el proceso de nulidad, podría tener que compensar a la otra. En el caso del matrimonio canónico, a veces se puede imponer una prohibición temporal o permanente para volver a casarse por la Iglesia.

  • ¿Quiénes pueden solicitar la nulidad del matrimonio?

* Los cónyuges (las personas casadas). * El Ministerio Fiscal (un organismo público que defiende la ley). * Cualquier persona que tenga un interés directo en el asunto.

  • Si la causa de nulidad fue un error, miedo grave o coacción (ser obligado), solo la persona que sufrió el daño puede pedir la nulidad.
  • Esta acción no será válida si las personas casadas siguen viviendo juntas durante un año después de que el error o la causa del miedo y la coacción hayan terminado.
  • Si la causa de nulidad es la edad (ser menor de edad), mientras la persona sea menor, solo sus padres, tutores o guardadores, y el Ministerio Fiscal pueden pedir la nulidad.
  • La persona menor de edad puede solicitar la nulidad una vez que cumpla la mayoría de edad y antes de que pase un año de convivencia después de eso.
  • El proceso judicial para la nulidad matrimonial es similar al de separación o divorcio. Es obligatorio tener un abogado y un procurador, y se pueden pedir medidas provisionales (decisiones temporales) durante el proceso.
  • Causas comunes de nulidad matrimonial:

* Matrimonio sin consentimiento libre. * Entre personas menores de edad no autorizadas. * Por personas que ya están casadas. * Entre parientes cercanos por sangre o adopción. * Por personas que han sido condenadas por causar la muerte del cónyuge anterior de cualquiera de ellos. * Sin la intervención del juez, alcalde o funcionario que debe celebrar el matrimonio, o sin la presencia de los testigos. * Cuando hay un error sobre la identidad de la otra persona o sobre cualidades personales tan importantes que cambiaron la decisión de casarse. * Cuando el matrimonio se contrajo por coacción o miedo grave.

El Ministerio de Justicia puede dar permiso para que se casen personas mayores de 14 años, entre parientes colaterales y por los condenados por causar la muerte de su cónyuge.

La nulidad matrimonial civil implica que el matrimonio se invalida por un problema esencial en su celebración. Un matrimonio declarado nulo se considera que nunca existió, excepto para la persona que se casó de buena fe y para los hijos.

En resumen, para que un matrimonio sea válido, debe hacerse de forma correcta, entre personas que puedan casarse y que den su consentimiento de forma libre. Las causas de nulidad son un defecto en la forma, un impedimento (algo que lo impide) o un problema en el consentimiento. Cada una de estas causas tiene varios tipos. Para saber si un matrimonio es nulo, se necesita un proceso judicial con pruebas y la participación de todas las partes involucradas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Annulment Facts for Kids

  • anulabilidad
  • divorcio
  • nulidad
  • paternidad (derecho)
  • Tribunal de la Rota Romana
kids search engine
Nulidad matrimonial para Niños. Enciclopedia Kiddle.