robot de la enciclopedia para niños

Ana María Martínez Sagi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Martínez Sagi
Anna Maria Martínez Sagi.png
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1907
Barcelona (España)
Fallecimiento 2 de enero de 2000
Sampedor (España)
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Elisabeth Mulder
Información profesional
Ocupación Periodista, atleta, poetisa, escritora, sindicalista y activista
Empleador Fútbol Club Barcelona (1934-1936)
Género Poesía
Lealtad Segunda República Española
Conflictos Segunda Guerra Mundial y guerra civil española
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Atletismo, tenis y esquí
Perfil de jugador
Juegos lanzamiento de jabalina

Ana María Martínez Sagi (nacida en Barcelona el 16 de febrero de 1907 y fallecida en Sampedor el 2 de enero de 2000) fue una mujer muy destacada en su época. Fue poeta, periodista, una defensora de los derechos de las mujeres y una atleta talentosa.

Ana María fue campeona de España en lanzamiento de jabalina y estableció récords. También fue una de las primeras mujeres en impulsar el deporte femenino en España. Un dato curioso es que fue la primera mujer en formar parte de la junta directiva del Fútbol Club Barcelona.

¿Quién fue Ana María Martínez Sagi?

Sus primeros años y educación

Ana María nació en una familia importante de Barcelona. Su padre, José Martínez Tatxé, era un empresario del sector textil. Su madre, Consuelo Sagi Barba, era hermana del famoso cantante de ópera Emilio Sagi Barba.

Recibió una educación excelente. Estudió en castellano y en francés. Un escritor llamado Juan Manuel de Prada, que la conoció, cuenta que su familia pensaba que el catalán no era un idioma adecuado para la cultura en ese momento.

Su carrera como periodista

Martínez Sagi es considerada una de las periodistas más importantes de la Segunda República, junto con Josefina Carabias. Empezó a escribir a los diecinueve años en el suplemento para mujeres del periódico Las Noticias. Después, colaboró en el periódico La Rambla.

Entrevistó a muchas personas diferentes, desde gente sin hogar hasta políticos importantes de Cataluña. Sus reportajes sobre el derecho de las mujeres a votar fueron muy importantes. En esa época, este tema generaba mucho debate. También trabajó como reportera durante un conflicto importante en España.

Su talento como poeta

Además de su trabajo como periodista, Ana María también publicó varios libros de poemas que tuvieron mucho éxito. Su estilo se parecía al de otras poetas de América Latina, como Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni o Gabriela Mistral. Su poesía mostraba sentimientos profundos y a veces de angustia. Incluso se la llegó a comparar con la famosa poeta Rosalía de Castro.

Su compromiso con las mujeres

Como defensora de los derechos de las mujeres, Martínez Sagi fundó el primer club de mujeres trabajadoras en Barcelona. En este club, se ayudaba a las mujeres a aprender a leer y escribir.

Su pasión por el deporte

Ana María Martínez Sagi fue una atleta destacada. Fue campeona de España en lanzamiento de jabalina y estableció récords nacionales. También practicó otros deportes como el tenis, el esquí y la natación.

En 1934, cuando tenía veintisiete años, se convirtió en la primera mujer en formar parte de la junta directiva del FC Barcelona. Fue gracias a Josep Suñol. Su objetivo era impulsar el deporte femenino en el club y crear una sección especial para mujeres. Sin embargo, no lo logró y renunció a su puesto un año después. Martínez Sagi creía que el deporte era esencial para que las mujeres avanzaran y combinaran el desarrollo físico con el mental.

Su vida después del conflicto en España

Después de la Guerra Civil, Ana María se fue a vivir a Francia. Allí, participó en la Resistencia, un movimiento que luchaba contra la ocupación.

En la ciudad de Cannes, conoció a la esposa de un líder importante, el Aga Khan. Ana María era pintora callejera en ese momento y terminó decorando la mansión de la esposa del Aga Khan. Después, se fue a vivir a un pueblo en la región de la Provenza para cultivar flores aromáticas. Tras una corta estancia en Suecia, cruzó el océano hacia América.

En la década de 1950, se mudó a Estados Unidos. Trabajó en la Universidad de Illinois durante veinte años, enseñando francés y español. Durante todo ese tiempo, nunca dejó de escribir.

Regresó a España en 1977, después de un cambio político importante en el país en 1975. Se retiró de la vida pública en el pequeño pueblo de Moyá. Se dio cuenta de lo mucho que había cambiado Barcelona desde que se fue.

Tanto ella como su trabajo estuvieron olvidados hasta que Juan Manuel de Prada la encontró en ese pequeño pueblo de Barcelona. Él ayudó a que su figura fuera reconocida de nuevo al publicar un libro sobre ella, Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi. Este libro se presentó justo el día en que ella falleció, el 2 de enero de 2000.

Vida personal

Ana María Martínez Sagi tuvo una relación con la escritora Elisabeth Mulder. Esta relación fue una gran inspiración para su poesía. Cuando la madre de Martínez Sagi se enteró, las obligó a terminar la relación y le hizo quemar las cartas. Ana María solo pudo guardar los poemas, que escondió por miedo a la reacción del hijo de Mulder.

Obras publicadas

  • Caminos (Barcelona, 1929).
  • Inquietud (Barcelona, 1931).
  • Canciones de la isla (1932-1936).
  • País de la ausencia (1938-1940).
  • Amor perdido (1933-1968).
  • Jalones entre la niebla (1940-1967).
  • Los motivos del mar (1945-1955).
  • Visiones y sortilegios (1945-1960).
  • Laberinto de presencias (Barcelona, 1969).

Filmografía

  • La Sagi, una pionera del Barça (2019).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana María Martínez Sagi Facts for Kids

kids search engine
Ana María Martínez Sagi para Niños. Enciclopedia Kiddle.