Beriev Be-200 para niños
Datos para niños Be-200 Altair |
||
---|---|---|
![]() Be-200 realizando una descarga de agua.
|
||
Tipo | Avión anfibio | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | ![]() |
|
Primer vuelo | 24 de septiembre de 1998 | |
Introducido | 2003 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() |
|
Producción | 1998 - actualidad | |
N.º construidos | 14 | |
Coste unitario | estimado 18 millones € | |
Desarrollo del | Beriev A-40 | |
El Beriev Be-200, también conocido como Altair, es un avión anfibio muy especial. Fue diseñado en Rusia por la compañía Beriev y es único porque es el único hidroavión a reacción del mundo. Su uso principal es ayudar a combatir los incendios forestales desde el aire.
Contenido
¿Cómo es el diseño del Be-200?
El Be-200 es un avión grande con alas en la parte superior y dos motores a reacción. Estos motores están colocados sobre las alas, cerca del cuerpo del avión. Esta posición ayuda al avión a aterrizar en el agua y a cargar agua sin problemas.
El tren de aterrizaje, que son las ruedas del avión, se guarda dentro del cuerpo del avión cuando no se usa. La cabina de los pilotos es muy moderna, con pantallas digitales y dos controles tipo joystick para los pilotos.
Una característica importante de este avión es que su cabina está totalmente presurizada. Esto significa que puede volar a diferentes alturas y realizar muchas misiones distintas.

Capacidad anfibia del Be-200
Al ser un avión anfibio, el Be-200 puede aterrizar tanto en tierra como en el agua. Puede posarse en el mar, un río o incluso en el agua de una represa. Después de estar en el agua, puede salir a una pista de cemento o tierra usando su tren de aterrizaje.
¿Qué tan grande es el Be-200?
Este avión mide unos 32 metros de largo y tiene una envergadura (la distancia de una punta del ala a la otra) de casi 33 metros. Puede llevar una tripulación de dos personas (piloto y copiloto) y, dependiendo de su configuración, puede transportar entre 30 y 72 pasajeros.
Cuando se usa para apagar incendios, puede cargar hasta 12.000 kilogramos de agua. Su velocidad normal de vuelo es de 700 kilómetros por hora y puede alcanzar una altura máxima de 8.000 metros.
Historia y desarrollo del Be-200
El diseño del Be-200 comenzó en los años 80 en la Unión Soviética. La idea era crear un nuevo avión anfibio que fuera mejor que los modelos anteriores.
El primer prototipo de este avión voló por primera vez el 24 de septiembre de 1998. En junio de 1999, se presentó al público en el París Air Show, donde llamó mucho la atención.
En 2006, durante una feria de aviación llamada Hydroaviasalon, el Be-200 logró 6 nuevos récords mundiales, sumándose a otros 34 que ya tenía. El primer Be-200 para un país extranjero fue entregado a Azerbaiyán en 2008.
¿Cómo ayuda el Be-200 a combatir incendios?
El Be-200 está especialmente equipado para la lucha contra incendios. Puede cargar hasta 12.000 litros de agua directamente desde un lago, río o mar, sin necesidad de volver a una base. Para cargar el agua, el avión necesita volar a una velocidad de entre 160 y 190 km/h, y tarda solo unos 12 segundos en llenarse.
Además del agua, puede llevar 1.200 litros de agentes químicos que ayudan a apagar el fuego. Puede descargar hasta 270 toneladas de agua en total sin tener que repostar combustible. Los depósitos de agua están dentro del avión, debajo del suelo de la cabina. Los pilotos pueden elegir cómo descargar el agua: toda de golpe, poco a poco o en partes.
Versiones del Be-200
Existen varias versiones de este avión, cada una con un propósito diferente:
- Be-200: Es el modelo original que se usó para empezar la producción.
- Be-200ES o Be-200ChS: Esta es la versión más moderna y la que se produce en serie, diseñada para servicios de emergencia.
- Be-200PS: Una versión propuesta para patrullar el mar.
- Be-210: Una versión pensada para transportar pasajeros, con capacidad para 72 personas.
- Be-220: Otra versión propuesta para patrulla marítima.
¿Dónde ha operado el Be-200?
El Be-200ES ha sido muy útil en la lucha contra incendios en varios países:
- Italia en 2004 y 2005.
- Portugal en 2006, 2007 y 2016.
- Indonesia en 2006.
- Grecia en 2007.
- Rusia desde 2004 hasta ahora.
- Francia en 2011.
- Serbia en 2011 y 2012.
- Israel en 2016, ayudando a combatir un gran incendio forestal.

¿Quiénes usan el Be-200?
Actualmente, varios países y organizaciones utilizan el Be-200:
- Rusia: El Ministerio de Situaciones de Emergencia y el Ministerio de Defensa de Rusia tienen varios de estos aviones.
- Azerbaiyán: El Ministerio de Emergencias de Azerbaiyán cuenta con un Be-200ES.
Futuros usuarios del Be-200
Se espera que otros países y empresas adquieran el Be-200 en el futuro:
- Argelia: Su Ministerio de Defensa planea comprar varios aviones.
- Estados Unidos: Una empresa llamada Seaplane Global Air Services ha hecho un pedido.
- China: Energy Leader Group también ha encargado algunos.
- Chile: Asesorias SVR Ltda. ha mostrado interés en adquirir varias unidades.
Posibles usuarios
Otros países que han mostrado interés en el Be-200 son:
- Indonesia: La Fuerza Aérea del Ejército Nacional de Indonesia.
- Argentina: El gobierno argentino ha firmado un acuerdo para explorar la posibilidad de comprar estos aviones.
Más información
Beriev Be-103
Desarrollos relacionados
Bombardier 415: Otro avión anfibio, pero más antiguo y con hélices.
Martin 170 (JRM) Mars: Uno de los aviones anfibios más grandes, aunque ya no se usa.
Evergreen 747 Supertanker: Un avión grande modificado para apagar incendios, pero no es anfibio.
Listas relacionadas
- Avión de patrulla marítima
Véase también
En inglés: Beriev Be-200 Facts for Kids