robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 1549 de US Airways para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 1549 de US Airways
US Airways Flight 1549 (N106US) after crashing into the Hudson River (crop 1).jpg
El avión flotando luego de amerizar y los pasajeros saliendo a las alas del aparato.
Fecha 15 de enero de 2009
Causa Impacto de una bandada de pájaros contra el avión, provocando el amerizaje del aparato.
Lugar Río Hudson, Manhattan, Estados Unidos
Coordenadas 40°46′10″N 74°00′17″O / 40.769498, -74.004636
Origen Aeropuerto LaGuardia
Última escala Aeropuerto Internacional de Charlotte
Destino Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma
Fallecidos 0
Heridos 78
Implicado
Tipo Airbus A320-214
Operador US Airways
Registro N106US
Pasajeros 150
Tripulación 5

El vuelo 1549 de US Airways fue un suceso extraordinario que ocurrió el 15 de enero de 2009. Un avión Airbus A320 despegó del Aeropuerto LaGuardia en Nueva York con 150 pasajeros y 5 tripulantes. Su destino era el Aeropuerto Internacional de Charlotte y luego el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma.

Poco después de despegar, el avión chocó con una bandada de gansos canadienses. Esto causó que ambos motores dejaran de funcionar. El piloto, Chesley Sullenberger, y su copiloto, Jeffrey Skiles, tomaron la decisión de realizar un aterrizaje de emergencia en el río Hudson. Este evento es conocido como «El milagro del río Hudson» porque todas las personas a bordo fueron rescatadas sin perder la vida.

La tripulación fue reconocida por su valentía y habilidad. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) lo llamó el "amerizaje más exitoso en la historia de la aviación".

El Vuelo y el Impacto con Aves

El avión despegó a las 3:24 p.m. hora local. Menos de dos minutos después, mientras subía a unos 850 metros de altura, una gran bandada de gansos canadienses chocó contra el avión. Los gansos dañaron los dos motores, dejándolos sin potencia.

El comandante Chesley Sullenberger, conocido como "Sully", y su copiloto Jeffrey Skiles, mantuvieron la calma. Evaluaron rápidamente la situación y se dieron cuenta de que no podían reiniciar los motores. Informaron a la torre de control de LaGuardia sobre la emergencia.

La Decisión de Aterrizar en el Río

Los pilotos consideraron regresar al aeropuerto LaGuardia o ir a otro cercano, como Teterboro. Sin embargo, el avión perdía altura muy rápido. Pasaron por encima del puente George Washington por muy poco.

El comandante Sully decidió que la opción más segura era aterrizar en el río Hudson. Preparó a la tripulación y a los pasajeros para el impacto. Justo antes de tocar el agua, logró levantar la parte delantera del avión. Esto hizo que el aterrizaje en el agua fuera más suave.

El avión aterrizó en las frías aguas del río Hudson, cerca de la Calle 48 en Manhattan. La temperatura del aire era de unos -6 grados Celsius (20 grados Fahrenheit). Las autoridades confirmaron que el incidente no tuvo relación con ningún acto de terrorismo.

El Rescate Rápido

Archivo:US Airways Flight 1549 in Hudson
Ferris tratando de rescatar a los pasajeros.

Inmediatamente después del aterrizaje, muchos barcos que estaban cerca, como ferris y remolcadores, se acercaron para ayudar. Muchos pasajeros salieron a las alas del avión, mientras que otros subieron a botes salvavidas.

En pocos minutos, llegaron helicópteros de la policía, la Guardia Costera de Estados Unidos y embarcaciones de rescate. Todos trabajaron juntos para salvar a los pasajeros.

Los pasajeros que necesitaron atención médica fueron llevados a hospitales cercanos. La mayoría sufrió heridas leves o síntomas de hipotermia (baja temperatura corporal) debido al frío del agua. Afortunadamente, no hubo heridos graves.

Investigación del Suceso

Archivo:N106US aviation museum
El Airbus A320 N106US en exhibición en el museo Carolinas Aviation.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) investigó el incidente. Confirmaron que el avión perdió potencia por el impacto de las aves. Se encontraron restos de plumas y daños en ambos motores. Las pruebas de ADN mostraron que las aves eran gansos canadienses, que son grandes y pesados.

La NTSB usó simuladores de vuelo para ver si el avión podría haber regresado a un aeropuerto. Las simulaciones mostraron que era muy difícil y arriesgado. Los pilotos no habrían tenido tiempo suficiente para reaccionar y llevar el avión a salvo a una pista.

La Junta concluyó que el comandante Sullenberger tomó la decisión correcta al aterrizar en el río. Su rápida acción y la buena coordinación de la tripulación fueron clave.

Factores Clave del Éxito

El informe final de la NTSB destacó varios factores que contribuyeron al rescate exitoso:

  • La excelente toma de decisiones y el trabajo en equipo de la tripulación.
  • El diseño del avión, que está preparado para operaciones sobre el agua y lleva equipos de emergencia.
  • La eficiencia de la tripulación durante la evacuación de los pasajeros.
  • La cercanía de los barcos de rescate al lugar del aterrizaje.

También ayudaron la buena visibilidad y la rápida respuesta de los servicios de emergencia. La investigación llevó a recomendaciones para mejorar la seguridad aérea. Estas incluyen probar los motores para resistir choques con aves a bajas velocidades y mejorar la formación de los pilotos para aterrizajes en el agua.

En el Cine y la Televisión

La increíble historia del vuelo 1549 ha sido contada en varias producciones:

  • Apareció en un episodio del programa de televisión canadiense Mayday: catástrofes aéreas, llamado «Aterrizaje heroico en el Hudson».
  • Se hizo una película titulada Sully, dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Tom Hanks como el comandante Sully.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: US Airways Flight 1549 Facts for Kids

kids search engine
Vuelo 1549 de US Airways para Niños. Enciclopedia Kiddle.