Americanización para niños
La americanización es un término que se usa de diferentes maneras. En español, significa que algo o alguien adopta características, costumbres o cualidades del continente americano.
Sin embargo, en inglés, la palabra "America" a menudo se refiere a los Estados Unidos. Por eso, en inglés, "americanization" se refiere a dos cosas:
- Cuando los inmigrantes que llegan a los Estados Unidos adoptan la cultura de ese país.
- La influencia de la cultura y los negocios de Estados Unidos en otros países. Esto incluye su entretenimiento, comida, formas de hacer negocios, cultura popular, tecnología y hasta sus maneras de hacer política.
Algunas personas ven la americanización como algo positivo, relacionado con el progreso y la innovación. También se usan las palabras «norteamericanización» o «estadounidización» para describir cuando una persona, sociedad o país adopta los valores de Estados Unidos. Esto suele ocurrir a través de medios como la televisión, la publicidad y los productos. Estos aspectos pueden ir desde la ropa, el cine o la música, hasta ideas más complejas.

Contenido
La influencia del entretenimiento y la comida
La industria del cine y la televisión de Estados Unidos, conocida como Hollywood, ha sido muy importante en los mercados de medios de comunicación de todo el mundo desde la década de 1920. Es una de las principales formas en que las personas de otros países conocen la moda, las costumbres, los paisajes y el estilo de vida de Estados Unidos. Muchas de las películas más exitosas de la historia se hicieron en Estados Unidos.
Empresas como Coca-Cola son vistas a menudo como un símbolo de la americanización. Por ejemplo, se usa la expresión "diplomacia de Coca-Cola" para hablar de la influencia suave de Estados Unidos en el mundo.
La comida rápida también es un símbolo de la influencia comercial de Estados Unidos. Empresas como McDonald's, Walmart, Subway, Starbucks, Burger King, Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken y Domino's Pizza tienen muchos restaurantes en todo el mundo. De las diez marcas más importantes del mundo en 2017 por ingresos, siete eran de Estados Unidos: Apple Inc., Google, Microsoft, Coca-Cola, Amazon, Facebook e IBM.
La americanización en la historia reciente
Durante la Guerra Fría, la americanización fue una forma importante de influencia cultural para contrarrestar la influencia de la Unión Soviética en el mundo. La educación, especialmente las universidades, se convirtieron en un objetivo principal. Aunque hubo resistencia, la americanización tuvo mucho más éxito que la influencia soviética.
La americanización se ha vuelto más común desde la caída de la Unión Soviética en 1991. En ese momento, Estados Unidos fue la única superpotencia del mundo por un tiempo. La llegada del uso generalizado de Internet de alta velocidad a mediados de los años 2000 también impulsó la americanización.
Algunas críticas a la americanización se han centrado en la presencia de la tecnología de Internet de Estados Unidos en todo el mundo.
Empresas y tecnología de Estados Unidos
Las empresas más importantes del mundo tienen su sede en Estados Unidos. Por ejemplo, Coca-Cola es una de las empresas más grandes y se considera un símbolo de la americanización. Coca-Cola vende sus productos en más de 200 países.
Muchas de las empresas de computadoras y sistemas más grandes del mundo, como Microsoft, Apple, Dell, IBM y Google, están en Estados Unidos. Gran parte del software que se usa en el mundo es creado por empresas de Estados Unidos. Las dos compañías más grandes de computadoras personales, Dell y Hewlett Packard, también tienen su sede en Estados Unidos.
Otros aspectos culturales
Otros elementos culturales que se ven como parte de la americanización son las comidas rápidas de compañías como McDonalds, Burger King, KFC y Dominos Pizza. El lenguaje, con expresiones y palabras populares que vienen de la música y las películas, también es parte de esto. Por ejemplo, en muchos países de habla hispana y otras culturas, la expresión Okay es muy común. La forma de vestir, influenciada por artistas famosos de Estados Unidos, también afecta la moda de los jóvenes en diferentes continentes. Incluso el diseño de algunas ciudades imita a menudo los espacios urbanos de las ciudades de Estados Unidos.
Para algunas personas, la americanización es una amenaza para la identidad cultural de los países, y la ven como parte de la globalización. Para otros, especialmente en países en desarrollo, la americanización es algo que se busca voluntariamente. Ven la cultura de Estados Unidos como un modelo de lo moderno, lo civilizado y lo desarrollado.
Véase también
En inglés: Americanization Facts for Kids