robot de la enciclopedia para niños

Enrique Pinti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Pinti
Reapertura del Teatro Colón - Enrique Pinti (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Alejandro Pinti
Nacimiento 7 de octubre de 1939
Ferrocarril del Norte de Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 27 de marzo de 2022
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Diabetes mellitus
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor, dramaturgo, comediante, director de teatro y escritor
Años activo 1957-2022

Enrique Alejandro Pinti (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 7 de octubre de 1939, y fallecido en la misma ciudad el 27 de marzo de 2022) fue un talentoso actor, humorista, director de teatro, guionista, escritor y dramaturgo argentino. Fue muy versátil en su trabajo, creando obras para niños y adultos. También dirigió y actuó en sus propios espectáculos, y adaptó muchas obras famosas de otros países.

Enrique Pinti es considerado un pionero del stand up en Argentina. Sus shows de music hall y café-concert fueron muy populares. Estudió para ser profesor de castellano, literatura y latín, y también enseñó Historia del Teatro.

Su humor se caracterizaba por monólogos muy directos y críticos. Con ellos, describía la sociedad y la política de Argentina y del mundo. Es uno de los grandes exponentes del café-concert en el Río de la Plata. Algunos de sus espectáculos más exitosos fueron Salsa criolla, Pinti y aparte y Candombe nacional.

También adaptó obras de teatro extranjeras muy conocidas, como Chicago y Los locos Addams. Además, actuó en musicales famosos como Hairspray y Los productores.

Enrique Pinti: Un Genio del Humor Argentino

Enrique Pinti nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1939. Vivió en esta ciudad hasta el día de su fallecimiento.

Sus Primeros Pasos en el Teatro

Desde los 19 hasta los 30 años, Enrique Pinti estudió y trabajó en el Nuevo Teatro. Esta era una compañía independiente fundada en 1949. Allí actuó en obras como Esperando al Zurdo. También escribió y dirigió musicales para niños, como Don Retorta y su robot y Mi bello dragón.

En 1958, tuvo un pequeño papel en la película El secuestrador. A partir de 1969, empezó a escribir guiones para programas de televisión. Algunos de ellos fueron La Botica del Ángel y Casino.

El Éxito de "Mi Bello Dragón"

En 1967, Enrique Pinti se dedicó al teatro infantil. Escribió la comedia musical Mi bello dragón. Se estrenó en 1968 en el Teatro Apolo. Pinti mismo interpretó al dragón en esta obra.

Mi bello dragón se convirtió en un clásico del teatro para niños en Argentina. Muchas escuelas de actuación la han representado durante más de cuarenta años. La historia trata sobre brujas, dragones amigables, princesas y otros personajes. Todos ellos se pelean, se hacen amigos, mienten y se enamoran. La obra tiene un ritmo rápido, con números musicales llenos de color.

La Década de los 70 y 80: Monólogos y Éxitos

En 1972, Pinti participó en el espectáculo Juan Moreira Supershow. En los años setenta, escribió los guiones de la famosa historieta El mono relojero. Esta historieta se publicaba en la revista Billiken.

Desde 1973, se dedicó a los espectáculos de una sola persona, llamados unipersonales. Ese mismo año, comenzó en el género del café concert con su show Historias recogidas. Este espectáculo se presentó en el Teatro Latino de San Telmo hasta 1975. Recibió muy buenas críticas.

También trabajó con su amigo Antonio Gasalla. Escribió los guiones de muchos de sus exitosos espectáculos. Juntos, lograron récords de público en teatros importantes como el Maipo y el Liceo.

"Salsa Criolla": Un Espectáculo Inolvidable

En 1984, Enrique Pinti estrenó en el Teatro Liceo de Buenos Aires la obra Salsa criolla. Este fue un espectáculo cómico y musical que repasaba la historia argentina. Iba desde el descubrimiento de América hasta el siglo XXI.

Salsa criolla fue el mayor éxito de la carrera de Pinti. Se convirtió en un clásico del teatro argentino. Es un espectáculo récord en la historia del teatro en español. Se mantuvo en cartel durante diez temporadas, con 3000 funciones. Fue visto por tres millones de personas y ganó muchos premios.

En el cine, tuvo papeles importantes en películas como Sentimental (1981) y la famosa Esperando la carroza (1985). En esta última, interpretó a un personaje llamado Felipe.

Su Carrera en el Cine y la Televisión

En los años 90, actuó en películas como Flop (1990) y Perdido por perdido (1993). Por su trabajo en Perdido por perdido, fue elegido "Mejor actor de reparto" por la Sociedad Argentina de Cronistas Cinematográficos. También ganó premios en festivales de cine en Cartagena y La Habana.

Varios de sus espectáculos fueron grabados en video, como Vote Pinti y Salsa criolla. También lanzó discos, como Radio Pinti, junto a Charly García y Pedro Aznar.

En 1992, tuvo su propio programa de televisión, Pinti y los pingüinos. En 1997, realizó giras por Argentina y Uruguay con sus mejores monólogos.

Los Años 2000 y sus Grandes Musicales

En el año 2000, estrenó Pericon.com.ar en el Teatro Maipo. Este show mezclaba sus monólogos con números musicales. Trataba sobre la llegada de la tecnología al siglo XXI y cómo a él le costaba adaptarse. Fue un gran éxito, visto por más de 90.000 personas.

En 2001, recibió el Premio Konex como mejor actor de musical. Entre 2002 y 2004, presentó su espectáculo Candombe Nacional. Con este show, hizo giras por Argentina, Uruguay, España y Chile.

En 2005, protagonizó junto a Guillermo Francella el musical Los productores. Por este trabajo, ganó el premio Estrella de Mar de Oro en 2006 como "Mejor actor protagonista de comedia". Este musical fue muy exitoso y se presentó en varias ciudades.

Enrique Pinti también fue columnista en diarios importantes como Clarín y La Nación. Además, participó en programas de radio.

En 2007, regresó con sus monólogos clásicos en el show Pingo argentino. En 2008, protagonizó Hairspray, un musical de Broadway. Allí interpretó a Edna Turnblad, un personaje muy divertido.

Últimos Años y Legado

En 2010, protagonizó Antes de que me olvide en el año del bicentenario. Por este espectáculo, ganó el premio Estrella de Mar. También actuó en la obra clásica El burgués gentilhombre de Molière.

En 2013 y 2014, protagonizó el musical de Broadway Anything Goes, adaptado como Vale todo. Compartió escenario con Florencia Peña y Diego Ramos.

En 2015, Salsa criolla volvió a los escenarios para celebrar sus treinta años. Enrique Pinti siguió presentando sus monólogos y shows unipersonales, como Otra vez sopa y Al fondo a la derecha, hasta 2020.

En 2020, debido a la pandemia de COVID-19, Pinti se reinventó. Hizo shows por internet junto al periodista Marcelo Polino, llamados Pinti y Polino al hueso.

En sus últimos años, Enrique Pinti tuvo varios problemas de salud. El aislamiento por la pandemia también afectó su bienestar. Falleció a los 82 años, el 27 de marzo de 2022, en Buenos Aires. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de la Chacarita.

Enrique Pinti dejó un gran legado en el teatro y el humor argentino. Su estilo único y su capacidad para hacer reír y reflexionar lo convirtieron en una figura muy querida.

Obras de Teatro de Enrique Pinti

  • (1957) Esperando al Zurdo - actor.
  • (1958) El burgués gentilhombre - actor.
  • (1959) Rockefeller en el Far West - actor, director y coautor.
  • (1968) Mi bello dragón - comedia musical de su autoría.
  • (1971) Don Retorta y su robot - autor y director.
  • (1973) Historias recogidas - actor y autor. Primer show unipersonal.
  • (1977) Chicago - adaptación al español.
  • (1982) Pan y circo - de Enrique Pinti, dirigida por Antonio Gasalla.
  • (1984) Salsa criolla - autor, director y actor.
  • (1991) Pinti y aparte - café concert.
  • (1996) El infierno de Pinti - Teatro Liceo, Buenos Aires.
  • (2000) Pericón.com.ar - espectáculo humorístico/musical.
  • (2002-2004) Candombe nacional - de su autoría.
  • (2005-2006) Los productores - actor, como Max Bialystock.
  • (2008) Hairspray - actor, como Edna Turnblad.
  • (2013-2014) Vale todo - actor de la adaptación de Anything Goes.
  • (2015-2016) Salsa criolla, 30 años - reestreno.
  • (2019-2020) Al fondo a la derecha - actor, autor y director.

Películas de Enrique Pinti

  • El secuestrador (1958)
  • Juan que reía (1976)
  • Sentimental (réquiem para un amigo) (1981)
  • Esperando la carroza (1985)
  • Flop (1990)
  • Perdido por perdido (1993)
  • Tango, no me dejes nunca (1998)
  • Arregui, la noticia del día (2001)
  • Cruzadas (2011)

Programas de Televisión de Enrique Pinti

  • La botica del ángel (guionista) (1975)
  • Pin-Pon (1980)
  • Pinti y los pingüinos (1992) - conductor.
  • El show de Videomatch (1994-2004) - participaciones especiales.
  • Tiempo final (2000) - actor.
  • Poné a Francella (2001-2002) - participación especial.
  • Casados con hijos (2005) - participación especial.
  • Mujeres asesinas (2006) - actor.
  • Pinti y el cine (2009) - conductor.
  • Tu cara me suena: Segunda temporada (2014) - jurado.

Discos y Grabaciones

  • Las voces del teatro nacional (1987)
  • Radio Pinti (1991) (junto a Charly García y Pedro Aznar)
  • Salsa criolla (1985-1994) (recopilatorio del espectáculo)
  • Pinti 97 (1997) (colección de sus mejores monólogos)
  • Candombe nacional (2002) (en DVD)

Libros Escritos por Enrique Pinti

  • Conversaciones con Juan Forn (1990)
  • Salsa criolla (1992)
  • Palabra de Pinti - Los argentinos de la A a la Z (1995)
  • Sostiene Pinti - Cómo somos los argentinos (1997)
  • Del cabildo al shopping (1999)
  • Panchitos con mostaza (2006)

Premios y Reconocimientos

  • Premio a «Mejor actor» por Perdido por perdidos (1994).
  • Cóndor de Plata al mejor actor de reparto por Perdido por perdidos.
  • Premios Konex de Platino en 1991 (Unipersonal) y 2001 (Actor de musical).
  • Premio Estrella de Mar de Oro a «Mejor actor» en 2006 por Los productores.

Premios Martín Fierro

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2003 Mejor labor humorística en radio Magdalena tempranísimo y Hoy por hoy Ganador
2007 Mejor labor humorística en radio Magdalena tempranísimo Ganador
2009 Mejor programa cultural educativo Pinti y el cine Ganador
2012 Mejor programa cultural educativo Luz, cámara, Pinti Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enrique Pinti Facts for Kids

kids search engine
Enrique Pinti para Niños. Enciclopedia Kiddle.