robot de la enciclopedia para niños

Amazonía de Bolivia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amazonía
Rio Orthon, Pando, Bolivia.jpg
Río Orthon en el norte de la Amazonía boliviana.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 12°01′00″S 66°00′00″O / -12.016666666667, -66
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamentos Beni
Pando
La Paz
Cochabamba
Santa Cruz
Características geográficas
Tipo Región natural
Límites geográficos Norte: Brasil
Sur: Chiquitania y Yungas
Occidente: Perú
Oriente: Brasil
Superficie 280 120 km²
(25 % del territorio nacional)
Cuerpos de agua Ríos Madre de Dios, Orthon, Acre, Abuná, Madera, Beni, Mamoré, Itonomas, Iténez e Ichilo
Ciudades Cobija, Porvenir, Riberalta, Guayaramerín, Rurrenabaque, Trinidad, Villa Tunari
Mapas
Ubicación de la región en Bolivia
Ubicación de la región en Bolivia

La Amazonía de Bolivia o Amazonía boliviana es una gran región natural ubicada en el norte y noreste de Bolivia. Forma parte de la enorme Cuenca del Amazonas, que es el área que drena el Río Amazonas y sus afluentes.

Esta zona es una de las regiones ecológicas más grandes de Bolivia. Tiene aproximadamente 50 millones de hectáreas de bosques naturales. La Amazonía boliviana se destaca por su gran variedad de vida (biodiversidad) y sus extensos bosques.

Su clima es tropical húmedo, lo que significa que llueve mucho durante todo el año. Esto es diferente de las zonas altas del Altiplano y la Cordillera de los Andes en el oeste del país.

¿Qué es la Amazonía Boliviana?

La forma en que se define esta región puede variar. En un sentido amplio, la Amazonía boliviana incluye casi todo el Departamento del Beni y todo el Departamento de Pando. También abarca el norte de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Extensión y características de la región

Esta área tiene una superficie de 280.120 kilómetros cuadrados. Esto equivale a cerca del 25,5 % de todo el territorio de Bolivia. En esta definición amplia, la región incluye grandes zonas que no son solo bosques. También hay sabanas, que son llanuras con pastos, usadas para la cría de ganado. Un ejemplo son los Llanos de Moxos.

La Amazonía del Norte

Algunas personas tienen una definición más específica de la Amazonía. Para ellos, solo se considera "amazónica" la parte cubierta por la selva húmeda. Esta área incluye el departamento de Pando, la Provincia de Vaca Díez en Beni y la Provincia de Iturralde en La Paz. La economía de esta zona se basa casi por completo en el uso de recursos del bosque. Por ejemplo, se recolectan nueces de Brasil y se aprovecha la madera. A veces, a esta parte se le llama la Amazonía del Norte.

Un poco de historia

Exploraciones en la Amazonía

Después de que Bolivia se independizó, el gobierno quiso conectar la región amazónica con el resto del país. Presidentes como José Ballivián (entre 1841 y 1847) impulsaron expediciones. El objetivo era encontrar caminos para llegar al Océano Atlántico a través de los ríos.

La época del caucho

A finales del siglo XIX, la Amazonía vivió un periodo importante conocido como la "era del caucho". Durante este tiempo, la recolección y venta de la goma (caucho) tuvo un gran crecimiento. Esto también ocurrió en la Amazonía boliviana. Algunos historiadores creen que en Bolivia esta época comenzó en 1880. Fue cuando el explorador estadounidense Edwin Heath descubrió una conexión entre el Río Beni y el Río Mamoré. Bolivia se unió a este mercado un poco más tarde que otros países.

Animales y plantas increíbles

La Amazonía boliviana es hogar de una enorme variedad de vida silvestre. Se han identificado al menos 427 especies de mamíferos. También viven allí 1300 especies de aves, 378 especies de reptiles y más de 400 especies de anfibios.

Especies en peligro

Lamentablemente, algunos de estos animales están en riesgo de desaparecer. Entre ellos se encuentran el bufeo (un tipo de delfín de río) y el jaguar. Es muy importante proteger estos ecosistemas para que estas especies puedan seguir viviendo.

Galería de imágenes

kids search engine
Amazonía de Bolivia para Niños. Enciclopedia Kiddle.