Zaldivia para niños
Zaldivia (oficialmente Zaldibia en euskera) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco en España. Forma parte de la comarca del Goyerri.
Este municipio tiene una extensión de 16,2 kilómetros cuadrados y su población actual es de alrededor de 1740 habitantes. Zaldivia está situada al pie de la sierra de Aralar, junto al río Amundarain. Este río nace en los montes cercanos y se une al río Oria entre las localidades de Ordicia y Arama.
Zaldivia limita al oeste con Gaínza, al este con Lazcano, al sur con Atáun y Abaltzizketa, y al norte con Alzaga, Arama y Ordicia.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Zaldivia?
El nombre de Zaldivia podría venir de dos palabras en euskera: zaldi, que significa caballo, e ibia, que significa vado o paso por un río. Así, el significado sería "vado" o "paso fluvial de caballos".
Historia de Zaldivia
En los montes cercanos a la sierra de Aralar, se han encontrado restos muy antiguos, como el dolmen de Argarbi. Un dolmen es una construcción de piedras grandes que se usaba en la prehistoria, a menudo como tumba.
En el año 1399, Zaldivia se unió a Ordicia. Esto significaba que estaba bajo su autoridad en asuntos civiles y legales, pero mantenía sus propias tierras, montes y su forma de administrar su economía. Más tarde, en 1615, Zaldivia se convirtió en una villa independiente gracias a una decisión del rey Felipe III.
A mediados del siglo XIX, Zaldivia ya tenía su propio ayuntamiento y una población de 1102 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima húmedo pero saludable. Tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa Fe, una ermita (San Saturnino) y un cementerio. Un arroyo cruzaba el pueblo, y sus habitantes aprovechaban sus aguas, así como las de 45 fuentes, algunas de ellas con propiedades minerales. El terreno era fértil, con muchos árboles como nogales, cerezos y castaños. La gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería, y eran conocidos por su habilidad en los bailes tradicionales.
¿Cuántas personas viven en Zaldivia?
La población de Zaldivia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Zaldivia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Zaldivia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Lugares importantes de Zaldivia
Zaldivia tiene varios edificios y lugares con valor histórico y cultural:
- Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, donde se toman las decisiones importantes para el municipio.
- Iglesia de Santa Fe: Es una iglesia de estilo gótico, construida en el siglo XVI. Las fiestas locales de Zaldivia, que se celebran el 6 de octubre, llevan el nombre de esta iglesia.
- Ermita de San Saturnino: Se encuentra a las afueras del pueblo, en las faldas del monte Txindoki.
¿Quién gobierna en Zaldivia?
El gobierno de Zaldivia está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales, que son elegidos por los habitantes del municipio.
En las elecciones municipales de 2015, Eztitxu Mujika Mariezkurrena, del partido EH Bildu, fue elegida alcaldesa de Zaldivia. Su partido obtuvo la mayoría de los votos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zaldibia Facts for Kids