Alvear (Santa Fe) para niños
Datos para niños Alvear |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Alvear en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°04′00″S 60°37′00″O / -33.0667, -60.6167 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rosario | |
Presidente comunal | Carlos Pighin (PS-UPCSF) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1911 (Leslie Barnett y Hnos. Kenan) | |
Superficie | ||
• Total | 60 km² | |
• Media | 28 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4451 hab. | |
Gentilicio | alvearense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2126 | |
Prefijo telefónico | 0341 | |
Sitio web oficial | ||
Alvear es una ciudad y municipio en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento Rosario. A veces se le llamó Estación Alvear o Pueblo Alvear.
Alvear está a 14 kilómetros al sur de Rosario y a 184 kilómetros al sur de Santa Fe, la capital de la provincia. Forma parte de una zona urbana más grande conocida como el Gran Rosario.
En Alvear se encuentra una importante fábrica de automóviles de General Motors. Allí se produce el Chevrolet Cruze. Antes, también se fabricaron otros modelos como el Chevrolet Corsa Classic y el Chevrolet Agile.
Actualmente, Alvear es una base importante para el Plan Nacional de Manejo del Fuego, que usa medios aéreos para combatir incendios.
Contenido
Historia de Alvear
Alvear lleva el nombre de su primer dueño de tierras, el Dr. Diego de Alvear.
La antigua residencia de Alvear
Cerca del río Paraná están las ruinas de la casa donde vivía Diego de Alvear. Esta casa fue importante en la historia del país.
Marcelo T. de Alvear, sobrino del dueño, pasó su infancia en esta casona. Más tarde, él llegó a ser presidente de Argentina. Otros líderes importantes también se quedaron allí.
La vieja casona fue abandonada en 1887, después de la muerte de Diego de Alvear.
Primeros pobladores y la estación de tren
No se sabe exactamente cuándo llegaron los primeros habitantes a Alvear. Se cree que esto ocurrió al mismo tiempo que se construyó la Estación Alvear, que se inauguró en 1886.
Muchos de los primeros pobladores eran inmigrantes italianos. Los pueblos al sur de Rosario, como Alvear, fueron testigos de momentos clave en la historia argentina. Por esta zona pasaron tropas de generales como José de San Martín y Manuel Belgrano.
En 1886, la Estación Alvear fue una de las primeras y más grandes estaciones de tren en la región. Conectaba Rosario con Buenos Aires.
El diseño del pueblo
El 17 de junio de 1915, el agrimensor Leslie G. Barnett y otros dueños de las tierras pidieron al gobierno provincial que aprobara el diseño del Pueblo Alvear. Donaron un terreno para una plaza pública, que hoy es la Plaza San Martín, y otro para una escuela.
El 11 de agosto de 1915, el gobernador de Santa Fe, Manuel Menchaca, aprobó oficialmente el trazado del pueblo.
Cómo se organizó el gobierno local
Dos años después, el 19 de noviembre de 1917, se creó la Comisión de Fomento de Alvear. Esta comisión era un grupo de personas que se encargaba de organizar el pueblo. El 4 de diciembre de 1917 se nombraron a los primeros tres miembros, con Erasmo Viva como presidente.
El 5 de enero de 1920, las primeras personas elegidas para el gobierno local tomaron sus cargos. Pedro Adalio fue el presidente.
La casa de Diego de Alvear hoy
En los años 1930, la casa de Diego de Alvear fue modificada. Hoy, la casa está dentro de un área que pertenece a la empresa Cargill.
En 2008, se autorizó la construcción de un astillero (un lugar donde se construyen o reparan barcos) llamado Ultrapetrol SA. Esta empresa demolió una parte de la antigua casa. En 2010, el gobierno local y la Secretaría de Medio Ambiente obligaron a Cargill a reconstruir lo que se había destruido y a proteger este lugar histórico.
Se dice que debajo de la casa hay un túnel que llega hasta la comisaría de Pueblo Esther.
Delegados y presidentes comunales de Alvear
A lo largo de los años, varias personas han sido líderes de la comunidad de Alvear:
- Erasmo Viva (1917-1920)
- Pedro Adalio (1920-1922)
- Tomas Tettamanti (1922-1924) / (1928-1929)
- Ángel Bernini (1924-1928) / (1930-1935)
- Antonio Burini (1935-1945)
- Luis Spadoni (1946-1947)
- Emilio Massagli (1948-1952)
- Amadeo Frassi (1952-1955)
- José Careaga (1955-1958)
- Pedro Careaga (1958-1960)
- Rómulo R. D. Montagni (1960-1965) / (1976-1983)
- Nemesio Rodríguez (marzo a septiembre de 1976)
- Juan A. Civarolo (1965-1976 y 1983-1987)
- Miguel A. Tabares (1987-1989)
- Oscar Montagni (1989-2009)
- Carlos Pighin (2009-2017)
- Leandro Tabares (2017-2021)
- Carlos Pighin (2021-Actualidad)
Lugares importantes en Alvear
Estación de Alvear
La Estación Alvear se inauguró en febrero de 1886. Fue una de las estaciones más importantes de la línea de tren entre Rosario y Buenos Aires. El dueño de las tierras donde se construyó le dio su propio nombre.
Colonia Hogar «Enrique Astengo»
Este hogar fue inaugurado en 1939. Era una de las obras más importantes de la región en su momento.
Club de Planeadores Rosario
Fundado en 1942, este club civil se dedica a los planeadores (aeronaves sin motor). Está en un terreno de la Fuerza Aérea, entre la ruta 21 y el río Paraná. La torre del tanque de agua del club es un punto de referencia en Alvear.
Barrios y parajes
Alvear tiene varios barrios y zonas, como:
- Barrio industrial
- Los Troncales
- Arbilla 1
- Arbilla 2
- Campos del Oeste
- Las Carolinas
- Terraplén
- Tierra de Sueños Alvear
- Ánfora
- Eco Pueblo
- Estación Alvear
- General Motor
- La Rana
- La Apuñalada
- Monte Flores
- Santa Susana
- Villa Mercedes
- Bajo Paraná
Geografía y clima
Clima de Alvear
El clima en Alvear es húmedo y templado la mayor parte del año. Se considera un clima templado pampeano, lo que significa que las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) están bastante marcadas.
Hay una temporada calurosa de octubre a abril, con temperaturas entre 18°C y 36°C. La temporada fría es entre principios de junio y mediados de agosto, con temperaturas promedio de 5°C a 16°C. La temperatura promedio anual varía entre 10°C y 23°C.
Llueve más en verano que en invierno. El total de lluvias al año es de 800 a 1300 milímetros.
Los fenómenos climáticos extremos, como vientos muy fuertes o nieve, son poco comunes. La nieve es muy rara; las últimas nevadas fueron en 2007, 1973 y 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad.
Pueden ocurrir tornados y tormentas fuertes, especialmente entre octubre y abril. Esto sucede cuando se encuentran masas de aire húmedo y cálido del norte con aire frío y seco del sur de Argentina.
La humedad promedio anual es del 76%.
Movimientos sísmicos
La región de Alvear tiene una baja actividad sísmica (movimientos de tierra). El último terremoto importante fue el 5 de junio de 1888.
Conexiones y transporte
Comunicación local
La localidad de Alvear tiene una estación de radio de FM (frecuencia modulada).
Red de ferrocarriles
La Estación Alvear es usada por el Ferrocarril Central Argentino para transportar granos. También tiene una conexión con la terminal de embarque "Punta Alvear SA".
Puerto y río Paraná
- Punta Alvear SA: Esta es una terminal de carga ubicada en el río Paraná, dentro del Puerto de Rosario. Es un lugar importante para el transporte de productos a barcos grandes que van a otros países.
- Muelle: Tiene un muelle de 225 metros de largo, donde pueden atracar barcos de más de 240 metros.
- Almacenamiento: Puede guardar 253.000 toneladas de productos en silos.
- Balanza: Cuenta con 7 balanzas para pesar camiones, vagones y la carga que se embarca.
- Acceso: Tiene una playa de estacionamiento para 600 camiones y un acceso pavimentado de 2,5 kilómetros.
- En 2005, se exportaron casi 4 millones de toneladas de productos desde esta terminal.
Red de carreteras
Alvear está conectada por varias rutas:
- Ruta Provincial 21 (Santa Fe)|RP 21: Por aquí pasan colectivos que conectan Alvear con Rosario, San Nicolás de los Arroyos, Pergamino y Buenos Aires.
- Ruta Nacional 9 (Argentina)|Ruta Nacional 9: Una autopista de 6 kilómetros de extensión en el distrito.
- Rutas provinciales: Ruta A018 (3 km), Ruta A012 (9 km), Ruta A021 (3 km).
- Rutas comunales: Un camino de acceso y prolongación al puerto de 3,3 kilómetros.
Parque Industrial Alvear
El Parque Industrial Alvear es un área especial para empresas, ubicada estratégicamente en el sur del Gran Rosario. Tiene fácil acceso al puerto, al aeropuerto, al puente Rosario-Victoria y a los centros urbanos.
Este parque ofrece todos los servicios e infraestructura necesarios para que las empresas se instalen y desarrollen sus actividades con altos estándares de calidad. Es una iniciativa del gobierno de la provincia de Santa Fe.
Escuelas en Alvear
Alvear cuenta con varias instituciones educativas:
- Escuela General Las Heras 153 (escuela pública)
- Escuela Gendarme Argentino 6038 (escuela pública)
- Escuela Alvear Centenario 606 (escuela pública)
- Escuela Comercial Alvear 8187 (escuela privada)
- EMMPA 1310 Bandera Argentina (escuela pública)
Otros datos interesantes
En 2011, en algunos mapas en línea, el nombre de la ciudad vecina Villa Gobernador Gálvez aparecía por error en el lugar de Alvear.
En Alvear se encuentra el club Renato Cesarini, fundado por personas importantes del fútbol como Jorge Solari y Luis Artime. Este club es muy importante porque ayuda a educar a niños y jóvenes a través del deporte. De este club han salido muchos jugadores famosos, como Javier Mascherano, Martín Demichelis y Fabián Cubero, entre otros.
Véase también
En inglés: Alvear, Santa Fe Facts for Kids