Alonso Xuárez para niños
Datos para niños Alonso Xuárez |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca | ||
1664-1675 | ||
Predecesor | José de Alcalá | |
Sucesor | Francisco Sáez | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Sevilla | ||
1675-1684 | ||
Predecesor | Miguel Tello | |
Sucesor | Diego José de Salazar | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca | ||
1684-1696 | ||
Predecesor | Francisco Sáez | |
Sucesor | Julián Martínez Díaz | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de abril de 1640 Fuensalida (España) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1696 Cuenca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Tomás Micieces | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | Diego Durón, Sebastián Durón y Julián Martínez Díaz | |
Movimiento | Barroco | |
Firma | ||
![]() |
||
Alonso Xuárez de la Fuente, también conocido como Suárez o Juárez, fue un importante músico y compositor español. Nació en Fuensalida, España, el 14 de abril de 1640, y falleció en Cuenca el 26 de junio de 1696. Fue un destacado Maestro de capilla, un puesto muy importante en la música de la época, durante el periodo del Barroco.
Contenido
La vida de Alonso Xuárez
¿Dónde y cuándo nació Alonso Xuárez?
Durante mucho tiempo, no se sabía con exactitud dónde había nacido Alonso Xuárez. Sin embargo, en 2011, un profesor llamado José Luis De la Fuente Charfolé encontró su certificado de nacimiento. Este documento confirmó que Alonso nació en Fuensalida, un pueblo que hoy se encuentra en la provincia de Toledo.
Su familia venía de Santorcaz, cerca de Madrid. Alonso tuvo dos hermanos, Juan Bautista y Águeda Xuárez de la Fuente. Su hermano Juan Bautista tuvo dos hijas, una de ellas se hizo monja.
¿Cómo fue la formación musical de Xuárez?
Alonso Xuárez comenzó su formación musical en la Catedral de Toledo. Allí fue un "mozo del coro", lo que significa que era un joven cantante que aprendía música. Su maestro fue Tomás Micieces, un músico muy reconocido.
Alonso estuvo en Toledo hasta 1662. Después, acompañó a su maestro Micieces a la Corte en Madrid, donde Micieces se convirtió en el maestro de música de un importante monasterio.
Sus primeros años como Maestro de Capilla en Cuenca
El primer trabajo importante de Alonso Xuárez fue como Maestro de Capilla en la Catedral de Cuenca. Empezó este puesto el 3 de septiembre de 1664. El maestro anterior, José de Alcalá, se había ido a Teruel.
Los líderes de la catedral, llamados el cabildo, estaban muy contentos con Alonso. Le aumentaron el sueldo varias veces porque valoraban mucho su trabajo como compositor. De hecho, su opinión era tan importante que si él decía que un músico no era bueno, este podía ser despedido.
Durante su tiempo en Cuenca, se inauguró el Colegio de San José. Este colegio era para los "cantorcicos", que eran los niños que cantaban en el coro. Alonso Xuárez fue el primer director de este colegio.
El traslado a Sevilla y su regreso a Cuenca
En 1675, Alonso Xuárez dejó Cuenca para ir a Sevilla. Allí, el 29 de abril, tomó posesión del puesto de Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla.
En Sevilla, Alonso compuso mucha música. Se hizo conocido como uno de los músicos más importantes del estilo Barroco en la región de Castilla. En Sevilla, hizo una gran amistad con Juan de Loaysa, quien era el bibliotecario de la Biblioteca Colombina. Loaysa admiraba mucho la música y la personalidad de Xuárez.
Una enfermedad lo llevó a dejar Sevilla en 1684, aunque no quería irse porque le gustaba mucho la ciudad. Buscó un lugar con un clima mejor y regresó a Cuenca el 3 de marzo de 1684, esta vez con su madre. Sus condiciones de trabajo mejoraron mucho.
Entre sus alumnos más destacados estuvieron los hermanos Diego y Sebastián Durón. Alonso los ayudó a conseguir puestos importantes: Diego fue Maestro de Capilla en la Catedral de Las Palmas, y Sebastián fue organista en la Catedral de Sevilla.
El fallecimiento de Alonso Xuárez
Alonso Xuárez falleció en Cuenca el 26 de junio de 1696. Había estado enfermo por mucho tiempo y también tuvo problemas familiares. Su amigo Juan de Loaysa pagó por su lápida, que estaba en la Catedral de Cuenca, aunque hoy ya no se encuentra allí.
Las obras musicales de Alonso Xuárez
La música de Alonso Xuárez se encuentra principalmente en las catedrales de Cuenca y Sevilla. También se han encontrado algunas de sus obras en otras catedrales de España, como Astorga, Burgos, Cádiz, Las Palmas, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Valladolid.
Además, hay obras suyas en la Colegiata de Santa María en Talavera de la Reina, la Colegial de Jerez, el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich (Alemania) y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical en México.
Entre 2013 y 2020, el experto en música José Luis De la Fuente Charfolé publicó varias colecciones con las obras de Xuárez. Estas colecciones incluyen:
- Música Policoral de la catedral de Cuenca I. Motetes al Señor y los Santos de Alonso Xuárez (1640-1696)
- Música Policoral de la catedral de Cuenca II. Motetes de Cuaresma y Adviento de Alonso Xuárez (1640-1696)
- Música Policoral de la catedral de Cuenca III. Motetes a Santa María de Alonso Xuárez (1640-1696)
- Música Policoral de la catedral de Cuenca IV. Obras exequiales de Alonso Xuárez (1640-1696)
- Música Policoral de la catedral de Cuenca V. Misas, motetes a San Julián y Secuencias de Alonso Xuárez (1640-1696)
- Música Policoral de la catedral de Cuenca VI. Salmos y Magnitficat de Alonso Xuárez (1640-1696)
- Música Policoral de la catedral de Cuenca VII. Lamentaciones, Misereres, Villancicos de Alonso Xuárez (1640-1696)
Algunas de las composiciones de Xuárez han sido grabadas por el grupo de música antigua Amystis en un disco llamado Alonso Xuárez. Sacred Music. Esta grabación ganó un premio importante, el Carles Santos de la Música Valenciana, al mejor disco de música antigua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alonso Xuárez Facts for Kids