Miguel Tello (compositor) para niños
Datos para niños Miguel Tello |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Teruel | ||
1652-1657 | ||
Predecesor | Cristóbal Galán | |
Sucesor | José Hinojosa | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Murcia (1ª vez) | ||
1657-1673 | ||
Predecesor | Jacinto Antonio de Mesa | |
Sucesor | Bartolomé de Alaminos | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Sevilla | ||
1673-1674 | ||
Predecesor | Juan Sanz | |
Sucesor | Alonso Xuárez | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Murcia (2ª vez) | ||
¿1674?-1690 | ||
Predecesor | Bartolomé de Alaminos | |
Sucesor | Roque Monserrate | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Teruel (España) | |
Fallecimiento | Murcia (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla y compositor | |
Años activo | 1652-1690 | |
Alumnos | Clemente Barrachina y Jacinto Escobar | |
Firma | ||
![]() |
||
Miguel Tello fue un importante músico y compositor español que vivió en el siglo XVII. Se le conoce principalmente por haber sido "maestro de capilla" en varias catedrales de España, como las de Teruel, Murcia y Sevilla. Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en una iglesia importante.
Contenido
Miguel Tello: Un Compositor y Maestro de Capilla Español
¿Quién fue un Maestro de Capilla?
Un maestro de capilla era un músico muy importante en las catedrales y grandes iglesias. Era el director del coro, el compositor de la música que se cantaba y tocaba, y también el encargado de enseñar a los jóvenes músicos. Era un puesto de gran responsabilidad y prestigio en la época.
Los Primeros Años y Teruel
Miguel Tello nació en Teruel, España. Su carrera musical se desarrolló entre los años 1652 y 1690. En 1652, Miguel Tello ganó un concurso para convertirse en maestro de capilla de la Catedral de Teruel. Allí, fue el maestro de otros músicos jóvenes, como Crisanto Jacinto de Escobar y Clemente Barrachina.
Mientras estaba en Teruel, Miguel Tello intentó conseguir un puesto similar en la Catedral Nueva de Salamanca. Sin embargo, no fue elegido para ese cargo. Permaneció en la Catedral de Teruel durante cinco años, hasta 1657.
Su Trabajo en Murcia y Sevilla
En 1657, Miguel Tello se mudó a Murcia después de ganar las oposiciones para ser maestro de capilla de la Catedral de Murcia. Trabajó allí durante muchos años.
En 1673, la Catedral de Sevilla necesitaba un nuevo maestro de capilla. Miguel Tello fue nombrado para este puesto sin necesidad de hacer un concurso. Fue elegido por su gran habilidad y talento musical. Sin embargo, Tello se ausentó de Sevilla en 1674. Se sabe que en 1677 ya estaba de nuevo trabajando como maestro de capilla en la Catedral de Murcia, donde continuó hasta 1690.
Sus Obras Musicales
Miguel Tello compuso muchas piezas musicales. Algunas de sus obras se han conservado hasta hoy. En Teruel, se guardan 16 de sus composiciones. En Sevilla, se conserva un Motete en honor de San Fernando para siete voces y diez villancicos.
También hay obras suyas en otros lugares importantes de España. Por ejemplo, se encuentran composiciones de Miguel Tello en el Colegio del Corpus Christi de Valencia, la Catedral de Segorbe, la Catedral de Valencia, en San Lorenzo de El Escorial y en la Catedral del Salvador de Zaragoza.
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Villancicos:
- Ah del imperio del sol, para cuatro voces.
- Al baratillo, para cuatro voces.
- Amor, si eres apacible, para dos voces.
- Ay, que me abraso, para dos voces.
- Cielos, al cielo más puro, para cuatro voces.
- Huye, zagaleja, para cuatro voces.
- Lamentad, padeced, para cuatro voces.
- Luciente aurora, para una voz.
- Si desmayos padece la vista, para tres voces.
- Pastores yo vivo, Al amor pastores, para tres voces.
- Al enfermo del amor, para tres voces.
- Si de que tembleis mi Dios, para cuatro voces.
- Motetes:
- Sancte Ferdinande, para siete voces.
- Tonos:
- Sacro febo, para tres voces.
- A mi enamoradito, para cuatro voces.
- Pastores de las selvas, para cuatro voces.