Tomás Micieces el mayor para niños
Datos para niños Tomás Micieces el mayor |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de León | ||
1646-1650 | ||
Sucesor | Miguel Gómez Camargo | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Toledo | ||
1650-1662 | ||
Predecesor | Vicente García | |
Sucesor | Juan de Padilla | |
|
||
Maestro de capilla del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid | ||
1662-1667 | ||
Sucesor | Cristóbal Galán | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1624 Villaescusa de Ecla (España) |
|
Fallecimiento | 1667 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Tomás Micieces el menor | |
Educación | ||
Alumno de | Cristóbal de Isla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | Pedro de Ardanaz, Miguel de Irízar, Alonso Xuárez, Tomás Micieces el menor y Matías Durango | |
Tomás Micieces el mayor (nacido en Villaescusa de Ecla el 22 de diciembre de 1624 y fallecido en Madrid a principios de 1667) fue un importante compositor y maestro de capilla español.
Es conocido como "el mayor" o "padre" para distinguirlo de su hijo, quien también se llamaba Tomás Micieces. A menudo, sus obras se confunden porque su hijo, después de sus primeros años, firmaba sin usar el sobrenombre "el menor". Además, el apellido "Micieces" se escribía de varias formas, como Miçiezes o Miziezes, lo que añade más confusión.
Contenido
La vida de Tomás Micieces el mayor
¿Cómo fue la infancia y educación de Micieces?
Tomás Micieces nació en Villaescusa de Ecla y fue bautizado el 22 de diciembre de 1624. Sus padres fueron Alonso Pies y María Micieces. Tomás decidió usar el apellido de su madre, ya que le parecía que "sonaba mejor".
Su formación musical la recibió en la capilla de la Catedral de Palencia. Allí estudió bajo la dirección de Cristóbal de Isla, un maestro muy reconocido. El 14 de mayo de 1646, Tomás recibió un puesto especial en el coro de la catedral. Esto le permitía participar en las fiestas musicales y, en ocasiones, reemplazar al maestro de capilla.
¿Dónde trabajó Tomás Micieces como maestro de capilla?
Gracias a una recomendación de su maestro, Cristóbal de Isla, Tomás Micieces fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de León el 16 de septiembre de 1646. El cabildo de Palencia (el grupo de clérigos que dirigía la catedral) se alegró mucho por esta oportunidad para él y le dio dinero para su viaje. Tomás comenzó su trabajo en León en octubre de 1646. A pesar de su creciente fama, tuvo algunas dificultades económicas en León, especialmente para mantener a los niños del coro.
El 20 de julio de 1650, Tomás pidió permiso para presentarse a un puesto aún más importante: maestro de capilla de la Catedral Primada de España en Toledo. Este era un cargo de gran prestigio. Compitió contra Bernardo del Río, maestro de capilla de la Catedral de Astorga. Tomás ganó las pruebas en septiembre de 1650 y tomó posesión del cargo en Toledo el 22 de noviembre de 1650.
A pesar de los pagos que recibía, Tomás Micieces siguió teniendo algunos problemas económicos en Toledo. En 1655, nació su hijo, también llamado Tomás.
También tuvo desafíos con los músicos de la capilla. Algunos usaban sus composiciones para tocar fuera de la catedral sin permiso. Esto llevó a discusiones que incluso resultaron en su breve encarcelamiento el 9 de julio de 1659. Para resolverlo, se decidió que la capilla solo tocaría fuera de la catedral si iba todo el grupo junto con el maestro.
Debido a estas dificultades, Tomás se trasladó al Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid el 19 de julio de 1662, donde las condiciones económicas eran mejores. Permaneció en este puesto hasta su fallecimiento a principios de 1667.
Las obras y alumnos de Micieces
Tomás Micieces el mayor fue uno de los compositores más respetados a mediados del siglo XVII. Tuvo varios alumnos destacados que luego se convirtieron en importantes músicos.
Entre sus discípulos se encontraban:
- Su propio hijo, Tomás Micieces el menor.
- Matías Durango.
- Pedro de Ardanaz.
- Miguel de Irízar.
- Alonso Xuárez.
La música de Micieces padre fue llevada por su hijo a Salamanca, donde él también fue maestro de capilla. Hoy en día, es difícil distinguir las obras de padre e hijo. Sin embargo, las piezas compuestas entre 1650 y 1660 suelen atribuirse al padre, ya que el hijo era muy joven en ese período. También se consideran del hijo las composiciones que llevan específicamente el nombre "Micieces el Menor".