robot de la enciclopedia para niños

Ginés de Boluda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginés de Boluda

Maestro de capilla de la Catedral de Cádiz
¿?-1578

Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca
1578-1580
Predecesor Gabriel Gálvez
Sucesor Francisco de Velasco

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo
1580-1593
Predecesor Andrés Torrentes
Sucesor Alonso Lobo

Información personal
Nacimiento 1545
Hellín (España)
Fallecimiento 1592
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor

Ginés de Boluda Iniesta (nacido en Hellín, alrededor de 1545, y fallecido posiblemente en Sevilla después del 24 de abril de 1604) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia o catedral, encargado de la música, los músicos y el coro.

Ginés de Boluda: Un Músico del Siglo XVI

Ginés de Boluda fue una figura destacada en la música española del siglo XVI. Su trabajo como compositor y director musical lo llevó a algunas de las catedrales más importantes de España.

¿Dónde Nació y Quiénes Eran sus Padres?

Ginés de Boluda nació en la villa de Hellín, que se encuentra en la diócesis de Cartagena. Sus padres fueron Gaspar de Voluda y Catalina de Yniesta, ambos originarios de la misma villa. Esta información se conoce gracias a documentos antiguos llamados Papeles de Barbieri, que contienen detalles sobre su vida y familia.

No se sabe con certeza dónde estudió música por primera vez. Es posible que haya sido en su ciudad natal, Hellín, en la parroquia de la Asunción, que en esa época tenía un coro de niños y un grupo de músicos.

Sus Primeros Pasos como Maestro de Capilla

Las primeras noticias sobre su carrera profesional lo sitúan en la Catedral de Cádiz. Allí trabajó como maestro de capilla hasta el año 1578.

El Traslado a la Catedral de Cuenca

En 1578, Ginés de Boluda se trasladó a la Catedral de Cuenca. Fue nombrado maestro de capilla después del fallecimiento del anterior maestro, Gabriel Gálvez. En Cuenca, Boluda contó con el apoyo de Rodrigo de Castro, quien era el obispo de la ciudad en ese momento.

El Prestigioso Cargo en la Catedral de Toledo

Dos años más tarde, en 1580, Boluda ganó un concurso muy importante para convertirse en maestro de capilla de la Catedral Primada de España en Toledo. Compitió con otros músicos talentosos como Francisco de Velasco, Sebastián Vivanco y Gabriel Hernández. Tomó posesión de su cargo el 14 de marzo de 1581.

Las Responsabilidades de un Maestro de Capilla

La Catedral de Toledo era una de las más importantes de su tiempo. Allí, Ginés de Boluda tenía muchas responsabilidades. Creaba música para las celebraciones religiosas y contrataba a nuevos músicos para el coro y la orquesta de la catedral. Para encontrar a los mejores talentos, viajaba a ciudades como Logroño, Burgos, Palencia, Valladolid y Segovia.

También se encargaba de la biblioteca musical de la catedral. Boluda la hizo crecer, añadiendo obras de otros compositores famosos de la época, como Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero.

El Final de su Carrera Musical

Ginés de Boluda permaneció en Toledo durante trece años, hasta el 22 de septiembre de 1593. Después de esa fecha, fue reemplazado por Alonso Lobo.

Boluda se mudó a Sevilla, siguiendo a su protector, Rodrigo de Castro, quien había sido nombrado arzobispo de Sevilla. No parece que continuara con actividades musicales activas en Sevilla. La última vez que se le menciona en documentos es el 24 de abril de 1604.

Las Obras Musicales de Ginés de Boluda

La importancia de Ginés de Boluda en su época se puede ver en los escritos de Vicente Espinel (1591). En su obra Canto segundo de la Casa de la Memoria, Espinel elogiaba a cuatro compositores de su tiempo, y Boluda era uno de ellos.

Aunque no se han conservado muchas de sus composiciones, se sabe que fue un músico innovador. Introdujo nuevos instrumentos en las capillas musicales, como los sacabuches (un tipo de trombón antiguo), las chirimías (un instrumento de viento parecido al oboe) y las cornetas (un instrumento de viento de metal).

Su obra más conocida es el Asperges me, que compuso mientras estaba en Cuenca. También creó seis salmos, que son piezas musicales basadas en textos religiosos. Entre ellos se encuentran Laudate pueri, Lauda Ierusalem, tertius tonus y Lauda Ierusalem, octavus tonus. Además, compuso dos salmos más, Coplillas de Navidad y Santos Reyes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ginés de Boluda Facts for Kids

kids search engine
Ginés de Boluda para Niños. Enciclopedia Kiddle.