robot de la enciclopedia para niños

Alonso II de la Cueva y Benavides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de la Cueva y Benavides
El cardenal Alfonso de la Cueva, marqués de Bedmar (Museo del Prado).jpg
El cardenal Alfonso de la Cueva, marqués de Bedmar. (Museo del Prado).

cardenal-obispo de Palestrina
Título Cardenal presbítero de San Martín en Monte y de Santa Balbina y cardenal-obispo de Palestrina
Otros títulos Obispo de Málaga
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 5 de septiembre de 1622 por el
Papa Gregorio XV
Información personal
Nombre Alonso de la Cueva y Benavides
Nacimiento Palacio Real de la Alhambra, 25 de julio de 1574
Fallecimiento Málaga, 11 de julio de 1655
Profesión Marqués de Bedmar

Alonso II de la Cueva y Benavides, también conocido como el Cardenal de la Cueva, nació en el Palacio Real de la Alhambra el 25 de julio de 1574 y falleció en Málaga el 11 de julio de 1655. Fue una persona muy importante en su época, destacando como noble, clérigo y diplomático español. Llevó el título de tercer señor y primer marqués de Bedmar. Además, fue Cardenal presbítero y más tarde cardenal-obispo de Palestrina (desde 1644 hasta 1655), y también obispo de Málaga (desde 1648 hasta 1655).

Su trayectoria militar, su importante cargo como cardenal y su participación en eventos diplomáticos lo convirtieron en una figura muy conocida tanto en España como en el resto de Europa.

¿Cómo fue su carrera militar?

Alonso de la Cueva nació en el Palacio Real de la Alhambra en Granada en julio de 1574. Fue bautizado el 25 de julio de ese mismo año en la iglesia de Santa María de la Alhambra. Sus padres fueron Luis de la Cueva y Benavides, segundo señor de Bedmar y gobernador de las Islas Canarias y Galicia, y Elvira Carrillo de Mendoza y Cárdenas.

Desde muy joven, Alonso comenzó su carrera militar junto a su padre en las Islas Canarias. En 1590, su padre lo puso a cargo de Gran Canaria. Un año después, lo nombró su teniente y capitán de arcabuceros. Su padre quería que Alonso siempre sirviera a la Corona con dedicación. Estos nombramientos permitieron a su padre viajar mientras Alonso se encargaba del gobierno de las islas.

Cuando su padre falleció, Alonso heredó el señorío de la villa de Bedmar en 1598, y otros bienes familiares. También lo sucedió como capitán de la compañía de caballos jinetes del Reino de Granada en 1599.

¿Cómo ascendió en la diplomacia?

En 1606, el rey Felipe III de España lo nombró su embajador en la República de Venecia. Ocupó este cargo hasta 1618, un periodo de mucha actividad política en Venecia. Alonso se destacó por defender con gran celo los intereses de su rey. Junto a su pariente Pedro Téllez-Girón y de la Cueva, primer duque de Osuna, y a Pedro Álvarez de Toledo y Colonna, quinto marqués de Villafranca del Bierzo y gobernador de Milán, formó un grupo importante. Este grupo buscaba proteger la influencia española en Italia.

Se cree que Alonso de la Cueva pudo haber encargado la escritura de la obra Squitinio della libertá veneta, publicada en 1612.

Mientras estaba en Venecia, el rey le concedió el hábito de la Orden de Alcántara en 1610. Además, en 1614, el rey elevó su título a Marquesado de Bedmar.

Después de su misión en Venecia, en 1619, el rey lo nombró embajador extraordinario ante la Infanta Isabel Clara Eugenia y su esposo Alberto de Austria, quienes gobernaban los Países Bajos. Allí, Alonso actuó con gran autoridad, buscando mejorar la imagen de España entre los flamencos. Sin embargo, cuando Felipe IV subió al trono, Alonso perdió el favor de la Corona de España. El nuevo rey pensó que el descontento de los flamencos se debía a la mala gestión del marqués. Pero la propia archiduquesa Isabel Clara Eugenia lo defendió, diciendo que Alonso era una persona de gran calidad y mérito, y que había servido al rey con mucha dedicación.

¿Cómo fue su carrera religiosa?

En 1622, mientras aún estaba en los Países Bajos, Alonso de la Cueva recibió la noticia de que el Papa Gregorio XV le había concedido el título de Cardenal. Esto fue a petición del rey de España, con quien Alonso había resuelto sus diferencias. Fue el único cardenal español nombrado por ese Papa y el último en serlo. En ese momento, Alonso dejó sus títulos y bienes a su hermano Juan de la Cueva y Benavides para dedicarse por completo a su vida religiosa.

En 1623, viajó a Roma para asistir a los funerales del Papa Gregorio XV, quien había fallecido. Después, participó en la elección del nuevo Papa, donde fue elegido Urbano VIII. Este nuevo Papa le otorgó el título de San Martín en Monte en 1633. En 1635, cambió su título por el de Santa Balbina y fue nombrado camarlengo del Colegio Cardenalicio, cargo que ocupó hasta 1636.

En 1644, participó en la elección del Papa Inocencio X. Un mes después de la elección, el nuevo Papa lo nombró cardenal-obispo de Palestrina. En 1648, el rey Felipe IV le concedió el cargo de obispo de Málaga. Por ello, Alonso dejó Roma y llegó a Málaga el 4 de noviembre de 1651.

Durante su tiempo como obispo, defendió la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Logró que los consejos de la ciudad de Málaga (el religioso y el municipal) juraran este principio de fe en la catedral malagueña. Fue un gran benefactor de la catedral, pagando las vidrieras que mostraban imágenes de los apóstoles y sus propios símbolos familiares.

Sus últimos años

Alonso de la Cueva hizo su primer testamento en Roma en 1651 y un segundo en Málaga en 1655. Dejó dinero y bienes para fundaciones en la catedral de Málaga, en la iglesia de Palestrina y en la iglesia de Santa María de Bedmar, donde estaba el panteón de su familia.

Además, bajo el apoyo de su familia de Bedmar, creó fundaciones para ayudar a casar a jóvenes huérfanas, para mantener a estudiantes en la Universidad de Baeza y un almacén de grano (pósito), todo en su villa de Bedmar.

Falleció en el Palacio Episcopal de Málaga el 11 de julio de 1655. Fue enterrado el 14 de julio en la capilla del Santísimo Cristo del Amparo, en la cripta de los obispos, sin escudo ni inscripción. La noticia de su muerte llegó a Roma el 28 de julio.

kids search engine
Alonso II de la Cueva y Benavides para Niños. Enciclopedia Kiddle.