robot de la enciclopedia para niños

Almazbek Atambáyev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almazbek Atambáyev
Almazbek Atambayev 2016-09-16.jpg

Presidential Seal of Kyrgyzstan.svg
4.º Presidente de la República Kirguisa
1 de diciembre de 2011-24 de noviembre de 2017
Primer ministro Omurbek Babanov (2011-2012)
Zhantoro Satybaldiyev (2012-2014)
Djoomart Otorbaev (2014-2015)
Temir Sariyev (2015-2016)
Sooronbay Jeenbekov (2016-2017)
Muhammetkaliy Abulgaziyev (2017)
Sapar Isakov (2017)
Predecesor Rosa Otunbáeva
Sucesor Sooronbay Jeenbekov

Emblem of Kyrgyzstan.svg
Primer ministro de la República Kirguisa
17 de diciembre de 2010-1 de diciembre de 2011
Licencia: 23 de septiembre-14 de noviembre de 2011
Presidente Rosa Otunbáeva
Predecesor Daniar Usenov
Sucesor Omurbek Babanov

29 de marzo-28 de noviembre de 2007
Presidente Kurmanbek Bakíev
Predecesor Azim Isabekov
Sucesor Iskenderbek Aidaraliyev (en funciones)

SDPK.svg
Presidente del Partido Socialdemócrata de Kirguistán
30 de julio de 1999-23 de septiembre de 2011
Predecesor Abdygany Erkebaev
Sucesor Bakyt Beshimov

Información personal
Nombre en kirguís Алмазбек Шаршенович Атамбаев
Nacimiento 17 de septiembre de 1956
Bandera de la Unión Soviética Arashan, República Socialista Soviética de Kirguistán, Unión Soviética
Nacionalidad Kirguís y soviética
Religión Musulmán Suní
Familia
Cónyuge Raisa Atambayeva
Educación
Educado en State University of Management (hasta 1980)
Información profesional
Ocupación Político y economista
Área Político
Partido político Partido Socialdemócrata de Kirguistán
Distinciones
  • Dank Medal (1999)
  • Orden de Danaker (2007)
  • Order of Manas, 2nd class (2011)
  • Orden de la República de Serbia (2013)
  • Presidential Order of Excellence (2013)
  • Orden Dostyk de grado I (2014)
  • Orden de Alejandro Nevski (2016)
  • Héroe de la República kirguí (2017)

Almazbek Sharshénovich Atambáyev (en kirguís y ruso: Алмазбек Шаршенович Атамбаев; Arashan, provincia de Chuy, RSS de Kirguistán, 17 de septiembre de 1956) es un economista, empresario y político kirguís. Fue presidente de su país desde el 1 de diciembre de 2011 hasta el 24 de noviembre de 2017. Antes, fue Primer ministro de Kirguistán en dos ocasiones: de marzo a noviembre de 2007, y de diciembre de 2010 a diciembre de 2011. También fue presidente del Partido Socialdemócrata de Kirguistán (SDPK) desde 1999 hasta 2011.

Atambáyev llegó a la presidencia después de un cambio de gobierno en Kirguistán. El gobierno interino, liderado por Rosa Otunbáeva, lo nombró Primer ministro. Luego, renunció a ese cargo para participar en las elecciones presidenciales de 2011, donde ganó con muchos votos. Fue el primer líder de Asia Central elegido de forma democrática y el primer presidente de Kirguistán en llegar al poder de manera pacífica y según la Constitución desde 1991. Atambáyev dejó su cargo pacíficamente el 24 de noviembre de 2017. Esta fue la primera vez en la historia de Asia Central que un presidente elegido democráticamente entregó el poder a otro presidente también elegido democráticamente.

¿Quién es Almazbek Atambáyev?

Sus primeros años y familia

Almazbek Sharshénovich Atambáyev nació el 17 de septiembre de 1956 en Arashan, una ciudad en la región de Chuy, en lo que entonces era la República Socialista Soviética de Kirguistán, parte de la antigua Unión Soviética. Estudió economía en el Instituto de Gestión de Moscú.

Con su primera esposa, Buazhar, tuvo cuatro hijos: Seyit, Seytek, Diana y Dinara. En 1988, se casó con su segunda esposa, Raisa, quien es médica. Con ella tuvo dos hijos más: Kadyrbek Atambaev y Aliya Shagieva.

Su trayectoria en la política

Atambáyev participó por primera vez en unas elecciones presidenciales en el año 2000, donde obtuvo el 6% de los votos. En 2005, después de un cambio político en el país, fue ministro de Industria, Comercio y Turismo desde diciembre de 2005 hasta abril de 2006.

El papel de Atambáyev en la democracia de Kirguistán

Archivo:2019 Kyrgyz Protest
Atambayev con simpatizantes y compañeros de partido

Después de dejar su cargo como ministro, Atambáyev se unió a la oposición. Lideró protestas en Biskek en noviembre de 2006. A pesar de ser un líder de la oposición, el presidente de ese momento, Kurmanbek Bakíev, lo nombró primer ministro en 2007 para intentar formar un gobierno de unidad. El parlamento aprobó su nombramiento. Sin embargo, Atambáyev renunció en noviembre de ese año.

En 2009, se presentó de nuevo a las elecciones presidenciales contra Bakíev. Solo consiguió el 8% de los votos, y Bakíev ganó con muchas acusaciones de irregularidades. Atambáyev declaró que las elecciones no eran válidas debido a estas irregularidades. Después de estas elecciones, las protestas contra el gobierno de Bakíev aumentaron.

En 2010, una revuelta llevó a la salida del presidente del poder. Roza Otunbayeva asumió la presidencia, y en octubre se realizaron elecciones parlamentarias más justas. El partido de Atambáyev fue el segundo más votado. Después de formar una coalición con otros partidos, Atambáyev fue elegido primer ministro con el apoyo de 92 diputados.

¿Cómo mejoró las elecciones en Kirguistán?

Archivo:Mogherini and region of Central Asia
Federica Mogherini reconoció los esfuerzos de Almazbek Atambayev para mejorar el proceso electoral y las instituciones democráticas.

Un logro importante durante la presidencia de Almazbek Atambáyev fue la creación de pasaportes biométricos y un sistema de votación biométrico. Este sistema hizo que las elecciones fueran más transparentes, ya que solo se podía votar después de verificar la huella digital. Esto evitó que una persona votara varias veces. La ley de 2014 sobre el registro biométrico de ciudadanos fue clave para el desarrollo de elecciones democráticas.

Federica Mogherini, una alta representante de la Unión Europea, visitó Kirguistán en 2017. Ella reconoció los "méritos indiscutibles de Almazbek Atambáyev en la mejora integral del proceso electoral en la república, así como en el desarrollo de las instituciones democráticas".

Relaciones de Kirguistán con Europa

Archivo:Merkel - first visit to Central Asia and Kyrgyzstan
Primera visita de la canciller alemana Angela Merkel a Asia Central

Atambáyev visitó Bruselas, la capital de Bélgica y sede de la Unión Europea, cuatro veces como presidente: en 2011, 2013, 2015 y 2016. Entre el 22 de marzo y el 1 de abril de 2015, Atambáyev realizó una gira por países europeos como Suiza, Austria, Francia, Bélgica y Alemania. Durante esta gira, se lograron muchos acuerdos para mejorar las relaciones en áreas como el intercambio cultural y la cooperación en inversiones. La Unión Europea apoyó a Kirguistán en sus reformas democráticas, asignando 184 millones de euros para el desarrollo de la educación, el estado de derecho y el desarrollo rural entre 2014 y 2020.

La visita de Angela Merkel, la canciller alemana, a Kirguistán en 2015 fue la primera vez que un canciller alemán visitaba este país y la región de Asia Central.

En 2015, Kirguistán también obtuvo el estatus GSP+ con la Unión Europea. Esto significa que Kirguistán debe cumplir con 27 acuerdos internacionales, incluyendo 7 relacionados con los derechos humanos, como proteger los derechos de los niños, eliminar la discriminación y asegurar la libertad de expresión.

A principios de 2012, Atambáyev viajó a Moscú y se reunió con el presidente ruso Medvédev. Le pidió a Rusia que pagara 15 millones de dólares que debía a Kirguistán por el uso de la base aérea de Kant.

En 2011, poco después de ser presidente, Atambáyev visitó Turquía y firmó un acuerdo con el presidente turco para aumentar el comercio entre ambos países de 300 millones de dólares en 2011 a 1 billón de dólares para 2015. Turquía también se comprometió a invertir 450 millones de dólares en Kirguistán en los años siguientes.

La presidencia de Atambáyev

Opiniones sobre su gobierno

Al final del mandato de Atambáyev, el Secretario General de la ONU, António Guterres, visitó Kirguistán y dijo que el país y su gente estaban comprometidos con la justicia, los derechos humanos y la democracia.

George Soros también habló positivamente de Almazbek Atambáyev, diciendo que Kirguistán tuvo suerte de tener un presidente honesto, lo cual es bueno para el desarrollo democrático del país. Alexander Soros también valoró los esfuerzos del gobierno kirguís en la digitalización con el proyecto Taza Koom.

Vladímir Putin describió a Almazbek Atambáyev como una persona que "cumple su palabra". Dijo que a veces es difícil llegar a un acuerdo con él, pero una vez que se acuerda algo, él lo cumple hasta el final.

Elecciones presidenciales de 2011

Atambáyev pidió una licencia de su cargo de primer ministro para presentarse a las elecciones presidenciales de 2011. Estas fueron las primeras elecciones bajo una nueva reforma electoral. Las reformas constitucionales limitaron el período presidencial a seis años sin reelección y dieron más poder al parlamento, convirtiendo a Kirguistán en una república parlamentaria.

Las elecciones se realizaron en un momento de tensión en el país. Kirguistán se estaba recuperando de una crisis de energía. También había tensiones entre diferentes grupos de personas en el sur del país, lo que preocupaba durante las elecciones.

Atambáyev ganó las elecciones con el 63% de los votos. El segundo candidato, Adakhan Madumarov, obtuvo el 15%. Madumarov denunció irregularidades, pero la Comisión Electoral Central dijo que eran muy pocas para cambiar el resultado.

Atambáyev tomó posesión de su cargo el 1 de diciembre. A su ceremonia asistieron el primer ministro de Turquía Abdullah Gül y el presidente de Georgia Mikheil Saakashvili. El costo de su ceremonia fue mucho menor que la de su predecesor.

Política interna

Archivo:Biometric elections in Kyrgyzstan
El primer sistema electoral biométrico de Asia basado en la verificación de huellas dactilares

En noviembre de 2015, el Ministerio de Defensa cambió de nombre a Comité Estatal de Asuntos de Defensa por orden de Atambáyev. La autoridad sobre las Fuerzas Armadas de Kirguistán pasó al Estado Mayor. En diciembre de 2016, Atambáyev firmó un decreto que eliminaba el uso de tribunales militares en Kirguistán.

Durante su mandato, Atambáyev tuvo que manejar la inestabilidad política después de los cambios de gobierno y las elecciones de 2010. Hubo varios primeros ministros y gobiernos interinos. Después de las elecciones parlamentarias de 2015, el Partido Socialdemócrata obtuvo una victoria ajustada, lo que trajo algo de estabilidad con los gobiernos de Sooronbay Jeenbekov y Sapar Isakov.

A finales de 2016, se realizó un referéndum constitucional para aumentar los poderes del primer ministro y su gobierno, y para reformar el sistema judicial. Expertos internacionales vieron esta reforma como un paso positivo hacia un gobierno parlamentario más fuerte y una mayor estabilidad.

Archivo:Pro-Secularist Banner in Muslim Country
Pancartas en apoyo de la separación entre religión y gobierno en Kirguistán

Aunque se pensó que Atambáyev podría intentar ser primer ministro después de su presidencia, no lo hizo.

En las elecciones presidenciales de octubre de 2017, el candidato oficialista y primer ministro de Atambáyev, Sooronbay Jeenbekov, ganó, pero con un margen más pequeño que Atambáyev en las elecciones anteriores. Atambáyev entregó el cargo a Jeenbekov el 24 de noviembre. Fue la segunda vez en la historia de Asia Central que un presidente entregó el poder pacíficamente a otro, y la primera vez que un presidente electo de Kirguistán dejó el cargo voluntariamente.

Avances en la libertad de prensa

Archivo:Martin Schulz and Central Asia
Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, llamó a Atambayev "garante de la democracia en Kirguistán".

Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Kirguistán mejoró mucho en libertad de prensa durante la presidencia de Atambáyev. Pasó del puesto 159 en 2010 al 89 en 2017, subiendo 70 posiciones en siete años. Al final de su presidencia en 2017, la puntuación de Kirguistán en RSF era similar a la de Grecia y mejor que la de otros países.

Kirguistán también fue el país con mayor libertad de expresión en Asia Central. Estos avances se debieron no solo a la libertad de prensa, sino también a reformas como el fortalecimiento del sistema parlamentario y la introducción de elecciones biométricas.

Relaciones con otros países

Archivo:Парад в честь 70-летия Великой Победы - 60
Atambáyev junto a Dmitri Medvédev, durante el desfile por el 70.º aniversario del Día de la Victoria.

Poco después de asumir la presidencia, el 1 de diciembre de 2011, Atambáyev viajó a Turquía. Allí firmó un acuerdo con el entonces Presidente, Abdullah Gül, para aumentar el comercio entre ambos países. También mejoró las relaciones con Corea del Sur con una visita en 2013 y la firma de acuerdos de cooperación en energía y agricultura.

A principios de 2012, Atambáyev viajó a Moscú y se reunió con el entonces Presidente de Rusia Dmitri Medvédev. Le recordó a Rusia una deuda de 15 millones de dólares por el uso de la base aérea de Kant.

Atambáyev también dijo que la base militar rusa sería retirada del país en el futuro. Afirmó que Kirguistán debería depender de sus propias fuerzas armadas y no de bases militares de otros países. Se anunció la entrada de Kirguistán en la Unión Aduanera Euroasiática y la fecha para la retirada de la base militar estadounidense del país para 2014, buscando fortalecer las relaciones con la Federación Rusa.

Archivo:Donald Trump and Kyrgyzstan President
Almazbek Atambayev con Donald Trump

A pesar de estas políticas, Atambáyev también buscó una mayor independencia económica y energética para Kirguistán, manteniendo una política neutral.

En julio de 2015, el gobierno kirguís canceló un acuerdo de cooperación bilateral con Estados Unidos que estaba vigente desde 1993. Este acuerdo permitía a Estados Unidos comerciar sin pagar impuestos y daba estatus diplomático a su personal militar. Atambáyev acusó a Estados Unidos de causar problemas en su territorio.

El 6 de enero de 2017, se reunió en Pekín con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, para celebrar 25 años de relaciones diplomáticas. Expresó su deseo de impulsar la cooperación con China en infraestructura y agricultura, y dijo que ambos países deberían trabajar juntos contra las "tres fuerzas negativas" que causan problemas.

Recordando un evento histórico de 1916

Archivo:1916 memorial of Cetnral Asian uprising
El único monumento al levantamiento de 1916 en Asia, inaugurado bajo Atambayev

Almazbek Atambáyev es el único presidente de Asia Central que honró la memoria de las personas afectadas por un evento difícil en 1916, llevado a cabo por tropas del Imperio ruso. Este suceso, conocido como Urkun o Revuelta de Asia Central de 1916, fue un momento trágico en la historia de la región. La inauguración de un monumento se convirtió en un símbolo de respeto y recuerdo de esos acontecimientos. Las acciones de Atambáyev destacaron la importancia de la memoria histórica y la unidad.

En 2015, Almazbek Atambáyev dejó de usar la cinta de San Jorge, un símbolo usado en países postsoviéticos, como un gesto relacionado con el levantamiento de 1916. Esto causó algunas protestas entre la población de habla rusa en Kirguistán.

El 17 de septiembre de 2016, los presidentes de Kirguistán (Almazbek Atambáyev), Rusia (Vladímir Putin), Armenia (Serzh Sagsian) y el primer ministro de Moldavia (Pavel Filip) honraron la memoria de las personas afectadas depositando flores en el monumento conmemorativo en Ata-Beyit.

En octubre de 2017, el presidente de Kirguistán, Almazbek Atambáyev, firmó una ley que establecía el "Día de la Historia y el Recuerdo de los Ancestros", que se celebra los días 7 y 8 de noviembre, en memoria del levantamiento y el desplazamiento del pueblo kirguís.

Fin de su mandato y diferencias con Kazajistán

Archivo:Atambayev and Nazarbayev
Atambáyev junto a Nursultán Nazarbáyev, presidente de Kazajistán. Al final de su presidencia, Atambáyev acusó a Nazarbáyev de apoyar a la oposición en las elecciones presidenciales.

Las siguientes elecciones presidenciales estaban previstas para el 19 de noviembre de 2017. Para asegurar que hubiera tiempo para una posible segunda vuelta, se adelantaron al 15 de octubre. El 20 de agosto, el Partido Socialdemócrata de Kirguistán anunció la candidatura del primer ministro Sooronbay Jeenbekov a la presidencia. Su principal oponente fue Omurbek Babanov. La oposición acusó al presidente saliente de influir demasiado en la campaña a favor del candidato oficialista.

El 20 de septiembre, después de que el Presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, se reuniera con Babanov, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Kirguistán acusó a Kazajistán de interferir en la campaña electoral y de apoyar a Babanov. El gobierno kazajo negó rápidamente estas acusaciones. Atambáyev también acusó a funcionarios de Kazajistán de ser deshonestos. El 9 de octubre de 2017, Atambáyev anunció que no asistiría a una cumbre para evitar encontrarse con Nazarbáyev. Durante el resto de la campaña y después de las elecciones, Atambáyev mantuvo una postura desafiante hacia Kazajistán.

Las elecciones se llevaron a cabo el 15 de octubre. Hubo algunas denuncias de irregularidades. Jeenbekov obtuvo una victoria con el 54.22% de los votos, mientras que Babanov quedó en segundo lugar con el 33.49%. La Comisión Electoral reconoció el resultado y Jeenbekov fue declarado presidente electo el 30 de octubre. Atambáyev entregó pacíficamente el cargo el 24 de noviembre, logrando la primera transición entre dos presidentes elegidos democráticamente en la historia de Asia Central.

Atambáyev decidió no buscar un segundo mandato presidencial y respetó la Constitución, a pesar de que Putin y Nazarbayev le pidieron que se quedara en el poder. Él explicó que su gente es diferente y que elegirían a quien consideraran más digno.

Atambáyev en la oposición y su situación legal

Archivo:Koy tash storming 2019
Asalto a la casa de Atambaev por parte de las fuerzas armadas

Atambáyev ha enfrentado varios intentos de agresión en su vida. Durante su tiempo como primer ministro en 2007, hubo un intento de envenenamiento. Médicos turcos confirmaron que fue causado por una sustancia desconocida. Atambáyev sugirió que tenía muchos oponentes debido a sus intentos de nacionalizar una planta. Se pensó que personas de la administración presidencial podrían estar involucradas.

En las elecciones presidenciales de julio de 2009, Atambáyev fue nuevamente afectado por una sustancia antes de una reunión con votantes. Se sintió muy mal, con mareos y pérdida de coordinación. Fue tratado de nuevo en Turquía.

En agosto de 2019, fuerzas especiales intentaron detener a Atambáyev en su casa. El viceministro de Asuntos Internos, Kursan Asanov, dijo que había una orden de "no tomar al expresidente Atambáyev vivo".

Durante los eventos de octubre de 2020, el automóvil de Almazbek Atambáyev fue atacado con disparos durante una reunión de la oposición. El video de este suceso se hizo muy conocido.

Archivo:Omurbek Suvanaliev, ex-head of special forces in Kyrgyzstan
El exjefe de los servicios especiales Suvanaliev dijo que la detención de Atambayev fue por acuerdos políticos.

Según Suvanaliev, exjefe de los servicios especiales, la detención de Atambáyev se debió a la necesidad de eliminar a un oponente político.

Detención y apoyo internacional

Después de dejar la presidencia el 24 de noviembre de 2017, Atambáyev volvió a ser el líder del SDPK. En esta etapa, criticó a su sucesor, Sooronbay Jeenbekov, principalmente por lo que llamó un "régimen familiar" en el gobierno. El 17 de marzo, Atambáyev expresó su arrepentimiento por haber apoyado a Jeenbekov.

El 9 de agosto de 2019, fuerzas especiales detuvieron a Almazbek Atambáyev y confiscaron documentos y equipos del Partido Socialdemócrata de Kirguistán. Los servicios especiales comenzaron a llamar a los miembros del partido para interrogarlos. La gente del país, al entender la situación, apoyó al expresidente Atambáyev.

Archivo:Prime Minister of Spain and SI activities
Con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras su salida de prisión

El 8 de julio de 2022, la comunidad internacional (63 partidos políticos de todo el mundo) emitió una declaración. Dijeron que la forma en que el expresidente había sido detenido, juzgado y condenado violaba sus derechos legales y humanos, y no cumplía con las normas judiciales internacionales. A Atambáyev se le diagnosticó una condición médica que requería operaciones, pero estas no se realizaron. Finalmente, fue liberado con el apoyo del primer ministro español Pedro Sánchez y trasladado a España para recibir atención médica. Atambáyev fue declarado inocente en todos los casos en su contra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almazbek Atambayev Facts for Kids

kids search engine
Almazbek Atambáyev para Niños. Enciclopedia Kiddle.