Elecciones parlamentarias de Kirguistán de 2015 para niños
Las elecciones parlamentarias de 2015 se llevaron a cabo en Kirguistán el 4 de octubre de 2015. En estas elecciones, se eligieron a los 120 miembros del parlamento kirguís, conocido como el Joghorku Kenesh.
El Partido Socialdemócrata de Kirguistán (SDPK), que ya formaba parte del gobierno, se convirtió en el partido con más fuerza en el nuevo parlamento. Después de las elecciones, se formó un gobierno de coalición con cuatro partidos, liderado por los socialdemócratas. Temir Sariyev fue nombrado primer ministro.
Estas elecciones fueron importantes porque mostraron un proceso pacífico y democrático, con muchos partidos participando. Después de un cambio de gobierno en 2010 y otras elecciones democráticas en 2010 y 2011, las elecciones de 2015 fueron un paso más para que Kirguistán se volviera más democrático en la región de Asia Central, donde muchos países tienen gobiernos autoritarios.
Datos para niños ← 2010 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones parlamentarias de 2015 120 asientos del Consejo Supremo 61 escaños necesarios para la mayoría absoluta |
|||||||||||
Fecha | Domingo 4 de octubre de 2015 | ||||||||||
Tipo | Parlamentaria | ||||||||||
Período | 2016-2020 | ||||||||||
Duración de campaña | 4 de septiembre al 2 de octubre de 2015 | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 5 939 962 | ||||||||||
Hab. registrados | 2 761 297 | ||||||||||
Votantes | 1 563 456 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
57.56 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 1 581 417 | ||||||||||
Votos en blanco | 12 428 | ||||||||||
Votos nulos | 32 410 | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
SDPK | |||||||||||
Votos | 432 804 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 38 ![]() |
||||||||||
|
27.56 % | ||||||||||
RAZ | |||||||||||
Votos | 318 266 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 23 ![]() |
||||||||||
|
20.26 % | ||||||||||
KP | |||||||||||
Votos | 205 268 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 18 | ||||||||||
|
13.07 % | ||||||||||
OP | |||||||||||
Votos | 147 515 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 13 | ||||||||||
|
9.39 % | ||||||||||
Bir Bol | |||||||||||
Votos | 134 909 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 12 | ||||||||||
|
8.59 % | ||||||||||
AMSP | |||||||||||
Votos | 96 751 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 11 ![]() |
||||||||||
|
6.14 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultado de la elección por distrito | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Distribución de escaños en el Consejo Supremo | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
38 SDPK 28 R-AZ 18 KP
|
13 OP 12 Bir Bol 11 AMSP
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() Primer Ministro de la República Kirguisa |
|||||||||||
Contenido
Cómo funcionan las elecciones en Kirguistán
El sistema electoral de Kirguistán se basa en su constitución de 2010. Esta constitución cambió el país de un sistema donde el presidente tenía mucho poder a uno donde el parlamento tiene más importancia.
El Parlamento y los Partidos
El parlamento de Kirguistán tiene 120 diputados. Estos diputados se eligen mediante un sistema de representación proporcional. Esto significa que los partidos políticos presentan listas de candidatos, y el número de candidatos que entran al parlamento depende de cuántos votos reciba el partido en todo el país.
Hay algunas reglas especiales para las listas de los partidos:
- Al menos el 30% de los candidatos deben ser mujeres.
- Al menos el 15% de los candidatos deben ser de minorías étnicas.
Para que un partido pueda tener diputados en el parlamento, debe obtener al menos el 7% de los votos a nivel nacional. Además, debe conseguir al menos el 0.7% de los votos en cada una de las nueve regiones del país, incluyendo las ciudades de Biskek y Osh. Ningún partido puede ganar más de 65 escaños, lo que ayuda a que el poder no se concentre en un solo partido.
Quién puede votar y ser candidato
Todos los ciudadanos de Kirguistán mayores de 18 años pueden votar, excepto las personas con condenas penales o ciertas condiciones de salud. Por primera vez, se usó un sistema de registro biométrico para votar, lo que ayudó a que las elecciones fueran más justas y evitar problemas. Sin embargo, algunas personas no pudieron votar si no se registraron a tiempo.
Los votantes pueden elegir a uno de los partidos o votar en contra de todos los partidos. No se permite que los candidatos se presenten de forma independiente; deben pertenecer a un partido. Para ser candidato, una persona debe tener al menos 21 años y haber vivido en el país por lo menos cinco años. Los partidos deben pagar una tarifa para registrar a sus candidatos, que se les devuelve si obtienen más del 5% de los votos. Esto puede ser un desafío para los partidos más pequeños.
Contexto de las elecciones
Las elecciones de 2015 fueron muy importantes para Kirguistán, ya que el país estaba en un proceso de volverse más democrático y de cambiar a un sistema parlamentario.
El panorama político de Kirguistán
El ambiente político en Kirguistán era muy cambiante en 2015. Desde que el país se independizó de la Unión Soviética, no había tenido mucho tiempo para establecer estructuras políticas estables. El período anterior al parlamento (después de las elecciones de 2010) tuvo muchos cambios de gobierno y partidos que se retiraban. Muchos partidos pequeños solo tenían influencia en sus regiones y no podían crecer a nivel nacional. Esto hacía difícil que surgieran partidos más grandes.
Situación política antes de las elecciones
Antes de las elecciones de 2015, Kirguistán experimentó varios cambios de gobierno. Después de las elecciones de 2010, se formó una coalición de gobierno que luego se disolvió y se reemplazó por otra. En cinco años, hubo cinco primeros ministros diferentes.
En 2011, Almazbek Atambáyev, del Partido Socialdemócrata (SDPK), ganó las elecciones presidenciales y se convirtió en el nuevo presidente de Kirguistán. Esto fortaleció mucho al SDPK, que se convirtió en uno de los partidos más influyentes del país.
Partidos y candidatos principales
Antes de las elecciones, 203 partidos estaban registrados, pero solo 14 lograron cumplir con todos los requisitos para participar. En Kirguistán, muchos partidos son nuevos y no tienen una base de votantes muy grande ni ideas políticas muy claras. A menudo, se identifican más con sus líderes principales.
Partido Socialdemócrata de Kirguistán (SDPK)
Este partido fue importante en el cambio de gobierno de 2010 y se convirtió en uno de los más grandes. Lideró el gobierno de coalición después de las elecciones de 2010. Con Almazbek Atambáyev como presidente, el SDPK se consolidó como un partido con mucho apoyo en todo el país. Sus ideas se basan en la Socialdemocracia y el Liberalismo.
Respublika-Ata-Zhurt
Esta alianza, formada por los partidos República y Patria, era vista como el principal rival del SDPK. Ambos partidos eran conservadores. Ata-Zhurt tenía una tendencia más nacionalista, mientras que Respublika se enfocaba en temas económicos.
La alianza se formó por un acuerdo entre sus líderes, Omurbek Babanov y Kamchybek Tashiyev. Babanov, un conocido empresario, ayudó mucho con el dinero para la campaña. Tashiyev, por su parte, enfrentó acusaciones de haber estado involucrado en situaciones difíciles en el sur de Kirguistán en 2010. A pesar de las diferencias entre los partidos, mostraron unidad durante la campaña. El apoyo de Ata-Zhurt en el sur y oeste de Kirguistán fue clave para la alianza.
Ata Meken
Fundado en 1992, es uno de los partidos más antiguos. Sus ideas son socialdemócratas y de centro-izquierda. Su líder, Omurbek Tekebayev, fue una figura importante en la oposición al expresidente Kurmanbek Bakíev y ayudó a redactar la constitución de 2010.
Antes de las elecciones, Ata Meken hizo una alianza con el partido Uluttar Birimdigi. Esto causó controversia porque el líder de Uluttar Birimdigi, Melisbek Myrsakmatow, fue acusado de mal uso de poder y tuvo que huir del país. También se le acusó de haber participado en situaciones difíciles en la ciudad de Osh cuando era alcalde. Estas acusaciones afectaron el apoyo de Ata Meken, especialmente entre la minoría uzbeka.
Bir Bol
Este partido se registró en 2010. Se le consideraba favorable a Rusia y buscaba modernizar el gobierno. Entre sus candidatos había personas que apoyaban al expresidente Kurmanbek Bakíev, quien huyó del país en 2010.
Partido del Desarrollo y el Progreso (OP)
Este partido surgió de una división del partido Respublika. Fue la primera vez que se presentó en una elección nacional. Su líder, Bakyt Torobayev, lo describió como neoconservador, enfocado en la estabilidad política. El partido defendía la competencia política dentro de la ley. También se le consideraba favorable a Rusia, pero valoraba las tradiciones kirguisas.
Partido de Kirguistán
Fundado en 2010, este partido promovía una política patriótica y de reformas. Sus principales propuestas eran mejorar la educación, fortalecer la ley, desarrollar el sector energético y turístico, y tener una política exterior más activa. Buscaba una mayor unión en la sociedad, sin enfocarse en la religión o las regiones.
Campaña electoral
Durante la campaña, se formaron varios partidos políticos, a veces para defender los intereses de personas influyentes. Se decía que algunos puestos en las listas de los partidos se ofrecían a cambio de dinero. Más del 10% de los posibles candidatos no pudieron participar por tener antecedentes penales. Además, el líder de un partido fue descalificado por acusaciones de comportamiento inapropiado hacia un candidato rival.
Temas importantes
Uno de los temas principales fue la relación de Kirguistán con Rusia. La adhesión de Kirguistán a la Unión Económica Euroasiática en agosto de 2015 fue un punto clave. Esta unión, impulsada por el Partido Socialdemócrata (SDPK), buscaba estrechar los lazos económicos con Rusia y Kazajistán.
La campaña electoral estuvo dominada por ideas favorables a Rusia. La economía de Kirguistán dependía mucho de Rusia, y la crisis económica rusa de 2015 afectó a muchos trabajadores kirguís. El SDPK respondió a estas dificultades buscando una mayor cercanía con Rusia en temas económicos y de seguridad.
Otro tema importante fue la inversión en la infraestructura del país, como el sector energético, nuevas carreteras y la red ferroviaria. Se destacó la construcción de una carretera entre Biskek (norte) y Osh (sur). También se habló de mejorar la educación, una propuesta fuerte del Partido de Kirguistán. La corrupción fue un tema constante, y se propusieron medidas como fortalecer el gobierno o reducir el número de funcionarios.
Resultados de las elecciones
Partido | Votos | % | Escaños | +/– | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialdemócrata (SDPK) | 435.968 |
|
38/120
|
![]() |
|||
República-Patria (RAZ) | 320.115 |
|
28/120
|
![]() |
|||
Partido Kirguistán (KP) | 206.094 |
|
18/120
|
Nuevo | |||
Partido del Desarrollo y el Progreso (OP) | 148.279 |
|
13/120
|
Nuevo | |||
Unidad (BB) | 135.875 |
|
12/120
|
Nuevo | |||
Partido Socialista de la Patria (AMSP) | 123.055 |
|
11/120
|
![]() |
|||
Kirguistán Unido (BK)–Emgek | 97.869 |
|
0/120
|
![]() |
|||
Actualidad (Zamandash) | 43.405 |
|
0/120
|
![]() |
|||
Gran Kirguistán (UK) | 23.899 |
|
0/120
|
Nuevo | |||
Dignidad (Ar-Namys) | 12.807 |
|
0/120
|
![]() |
|||
Meken Yntymygy | 12.679 |
|
0/120
|
Nuevo | |||
Congreso de los Pueblos de Kirguistán | 9.619 |
|
0/120
|
Nuevo | |||
Aalam | 6.398 |
|
0/120
|
Nuevo | |||
Azattyk | 5.355 |
|
0/120
|
Nuevo | |||
Votos válidos | 1.593.845 |
|
|||||
Voto en blanco | 12.428 |
|
|||||
Votos nulos | 32.410 |
|
|||||
Total | 1.626.255 |
|
120 | ![]() |
|||
Registrados/Participación | 2.761.297 |
|
![]() |
||||
Fuente: Comisión Electoral Central |
Observación internacional de las elecciones
Aunque hubo algunas acusaciones de problemas en las elecciones, la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) dijo que la elección fue "animada y competitiva, algo único en la región". La misión de la PACE afirmó que los ciudadanos habían elegido "libremente entre muchos candidatos".
Sin embargo, la OSCE señaló que hubo algunos problemas con el registro biométrico de votantes, ya que muchas personas no fueron registradas a tiempo. El Consejo de Europa también expresó su preocupación por la falta de transparencia en las campañas y el dinero de los partidos, sugiriendo que esto debía mejorar.
Seis partidos políticos lograron entrar al parlamento. El Partido Socialdemócrata obtuvo la mayor cantidad de escaños, con 38 de los 120. La alianza de los partidos Respublika y Ata-Zhurt quedó en segundo lugar con 23 escaños.
Finalmente, se formó un gobierno de coalición liderado por el SDPK, junto con el Partido Kirguistán, el Partido del Desarrollo y el Progreso, y el Partido Socialista Ata-Meken. Esta coalición sumó 80 escaños, logrando una mayoría absoluta. A principios de 2016, Sooronbay Jeenbekov fue elegido Primer Ministro con 80 votos a favor.
Véase también
En inglés: 2015 Kyrgyz parliamentary election Facts for Kids