robot de la enciclopedia para niños

Alicoche de Huayanamoto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Alicoche de Huayanamoto
Echinocereus pamanesiorum.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Echinocereus
Especie: E. pamanesiorum
A.B.Lau, 1981
Distribución
Subespecies
  • Echinocereus pamanesiorum pamanesiorum
  • Echinocereus pamanesiorum bonatzii
Sinonimia

Echinocereus pamanesii

El Echinocereus pamanesiorum, también conocido como alicoche de Huayanamoto, es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Esta planta se encuentra en las regiones de Durango y Zacatecas en México.

El nombre pamanesiorum es un epónimo, lo que significa que fue nombrado en honor a una persona. En este caso, se le dio este nombre para reconocer al General Fernando Pámanes Escobedo, una figura importante en México que ayudó a Alfred Bernhard Lau durante sus viajes de investigación.

¿Cómo es el Alicoche de Huayanamoto?

Características físicas de este cactus

Este cactus suele crecer de forma individual, sin formar grupos grandes. Su tallo es de color verde oscuro y tiene forma de cilindro. Puede alcanzar una altura de hasta 35 centímetros y un ancho de 8 centímetros.

El tallo del alicoche de Huayanamoto tiene entre 12 y 19 costillas, que son como los surcos o pliegues que se ven en la superficie de muchos cactus. En cada una de sus areolas (pequeñas áreas donde crecen las espinas), puede tener hasta dos espinas centrales, aunque a veces no tiene ninguna. Estas espinas centrales son rectas, de color pardo y miden unos 17 milímetros de largo.

Además, posee entre 9 y 12 espinas radiales. Estas espinas son más cortas, de unos 10 milímetros, y se encuentran aplanadas contra la superficie del cactus. Su color puede variar del amarillo a un tono más claro.

Flores y frutos del Alicoche de Huayanamoto

Las flores de este cactus son muy llamativas. Aparecen en la parte superior del tallo y tienen forma de embudo. Son de un hermoso color rosado y pueden medir hasta 9 centímetros de diámetro.

Después de la floración, el alicoche de Huayanamoto produce un fruto. Este fruto tiene forma ovalada y su color es pardo verdoso.

¿Dónde vive el Alicoche de Huayanamoto?

Distribución geográfica y hábitat natural

El alicoche de Huayanamoto se encuentra principalmente en los estados de Durango y Zacatecas en México. Su distribución está limitada a la zona de la cuenca del Río Huaynamota.

Este cactus crece en matorral xerófilo, que es un tipo de vegetación adaptada a climas secos. Prefiere los suelos calizos y se le puede encontrar en elevaciones cercanas a los 1000 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es el estado de conservación del Alicoche de Huayanamoto?

Amenazas y situación actual de la especie

La principal amenaza para la conservación de esta especie es el sobrepastoreo, que ocurre cuando los animales comen demasiada vegetación en un área. Sin embargo, a pesar de esta amenaza, el alicoche de Huayanamoto no se considera en peligro grave.

La especie es bastante común dentro de su área de distribución, aunque esta área no es muy grande (no más de 2500 kilómetros cuadrados). Por esta razón, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como de "Preocupación menor", lo que significa que no está en riesgo inmediato de desaparecer.

Galería de imágenes

kids search engine
Alicoche de Huayanamoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.