Alga para niños
Un alga es un organismo que puede hacer fotosíntesis oxigénica. Esto significa que usa la luz del sol para crear su propio alimento, al igual que las plantas terrestres. Sin embargo, las algas son diferentes de las plantas terrestres. La mayoría de las algas viven en el agua y pueden ser muy pequeñas (unicelulares) o grandes (pluricelulares). Cuando hablamos de algas hoy en día, nos referimos principalmente a organismos eucariotas. Esto incluye a las algas verdes y las algas rojas, que a menudo se clasifican como plantas. También incluye a las algas pardas y a muchos otros organismos pequeños que forman parte del fitoplancton, como los dinoflagelados y las diatomeas.
Contenido
¿Qué son las algas?


Las algas son un grupo muy diverso de seres vivos. Algunos científicos las consideran protistas, mientras que otras, como las algas verdes y rojas, se agrupan con las plantas. Antiguamente, se llamaba "algas" a las cianobacterias, que son bacterias que también hacen fotosíntesis. Pero ahora, el término "alga" se usa más para los organismos eucariotas.
La mayoría de las algas viven en lugares con mucha humedad o directamente en el agua. Aunque la mayoría de las algas producen su propio alimento mediante fotosíntesis (son autótrofas), algunas también pueden alimentarse de otras formas (son mixótrofas).
Existen más de 30.000 especies de algas conocidas. Algunas son tan pequeñas que solo se pueden ver con un microscopio, mientras que otras pueden crecer hasta cien metros de largo.
¿Cómo se distinguen las algas de las plantas terrestres?
Las algas se diferencian de las plantas terrestres en dos aspectos principales:
- No tienen un verdadero embrión. Esto significa que no forman una estructura compleja como la semilla de una planta.
- No tienen una capa multicelular alrededor de sus órganos reproductores. A diferencia de las plantas, sus células reproductoras no están protegidas por varias capas de células.
Las algas son muy importantes en los ecosistemas acuáticos. Son los principales productores de alimento, formando la base de la cadena trófica en el agua.
¿De qué color son las algas?
El color de las algas varía mucho y depende de los pigmentos que tienen en sus células. Por ejemplo:
- La clorofila les da un color verde.
- La ficoeritrina las hace rojas.
- La fucoxantina les da un tono pardo.
- El caroteno las hace anaranjadas.
- La ficocianina las tiñe de azul.
- La zeaxantina les da un color amarillo.
El estudio de las algas
El estudio científico de las algas se llama ficología. También se usa el término algología, pero es menos común. Desde la época de los antiguos griegos, ya se usaba la palabra "phykos" para referirse a las plantas marinas, de donde viene el nombre de esta ciencia.
Tipos de algas
Las algas se clasifican en diferentes grupos según sus características, como los pigmentos que tienen, las sustancias que almacenan y la forma de sus células.
Algas eucariotas
La mayoría de las algas que conocemos son eucariotas. Sus cloroplastos (las partes de la célula que hacen la fotosíntesis) se originaron de diferentes maneras a lo largo de la evolución.
Algas Primarias (Archaeplastida o Primoplantae)
Este grupo incluye a las algas que obtuvieron sus cloroplastos directamente de una cianobacteria. Sus cloroplastos tienen dos membranas.
- Glaucofitas: Son algas unicelulares de agua dulce con cloroplastos que aún conservan características de las cianobacterias.
- Algas rojas: Son principalmente marinas. Sus pigmentos rojos ocultan el color verde de la clorofila.
- Algas verdes: Viven sobre todo en agua dulce. Tienen clorofilas a y b, y almacenan almidón, al igual que las plantas terrestres. De este grupo evolucionaron las plantas que vemos en la tierra.
Algas Cromofitas
Las algas cromofitas son un grupo grande de algas cuyos cloroplastos provienen de una alga roja que fue "absorbida" por otra célula en un proceso llamado endosimbiosis secundaria. Sus cloroplastos tienen cuatro membranas.
- Heterocontos: Es un grupo muy diverso que incluye a importantes algas acuáticas:
- Algas pardas: Son pluricelulares y marinas, algunas de las más grandes, formando "bosques" bajo el agua.
- Algas doradas: Son unicelulares o coloniales, viven en lagos y lagunas de agua dulce.
- Algas verde-amarillas: Son unicelulares o filamentosas, principalmente de agua dulce.
- Diatomeas: Son algas unicelulares con una pared celular de sílice, muy importantes en el fitoplancton marino.
- Haptofitas: Algas unicelulares que forman escamas de carbonato de calcio, contribuyendo a los sedimentos del océano.
- Criptofitas: Son formas unicelulares con flagelos que viven en aguas frías.
Otros grupos de algas eucariotas
Existen otros grupos de algas que también obtuvieron sus cloroplastos por endosimbiosis secundaria o incluso terciaria.
- Euglénidos: Protistas unicelulares con flagelos que viven en agua dulce y tienen cloroplastos verdes.
- Dinoflagelados: Tienen cloroplastos que provienen de un alga roja. Algunos son zooxantelas y viven dentro de animales marinos como los corales.
- Algas cloraracneas: Algas unicelulares con cloroplastos que provienen de un alga verde.
Formas de las algas
Las algas pueden tener muchas formas diferentes, desde células individuales hasta estructuras complejas.
- Monadoide: Células que nadan solas.
- Cocoide: Células individuales con una pared protectora.
- Colonial: Pequeños grupos de células que se agrupan.
- Capsoide: Pocas células encerradas en una capa de mucílago.
- Palmeloide: Muchas células inmóviles dentro de una cubierta de mucílago.
- Filamentoso: Células que forman cadenas, a veces ramificadas.
- Seudoparenquimatoso: Muchos filamentos agrupados.
- Parenquimatoso: Células que forman un cuerpo denso y con cierta especialización.
-
Cocoide (Diatomea)
-
Capsoide (Glaucocystis)
-
Filamentoso (Vaucheria)
-
Seudoparenquimatoso (Laurencia)
-
Parenquimatoso (sección de alga parda)
Partes de las algas pluricelulares

Las algas pluricelulares, aunque no tienen los mismos tejidos complejos que las plantas terrestres, pueden tener estructuras especializadas:
- Un rizoide (o pie) es una parte en la base del alga que la ayuda a sujetarse al fondo. No absorbe agua ni nutrientes como las raíces de las plantas.
- El estipe es como un tallo. Puede ser corto o muy largo, y conecta las otras partes del alga al rizoide.
- Las láminas son las partes planas, parecidas a hojas. Pueden ser una sola o muchas. A veces tienen burbujas de gas llamadas neumatocistos que las ayudan a flotar y a recibir más luz para la fotosíntesis.
El papel de las algas en la naturaleza


La función más importante de las algas en la naturaleza es la producción primaria. Esto significa que son los principales organismos que transforman la materia inorgánica en orgánica en el mar, siendo el primer eslabón de las cadenas alimentarias.
Las algas se encuentran en casi todos los ambientes acuáticos donde hay luz, tanto en agua dulce como salada. También pueden vivir en lugares húmedos en tierra, como el verdín que crece en suelos o muros.
Algas y simbiosis
Muchas algas forman asociaciones especiales con otros organismos, llamadas simbiosis, donde ambos se benefician.
- Líquenes: Son una asociación entre un alga y un hongo. El alga hace la fotosíntesis y el hongo le da protección. Viven en lugares difíciles como rocas y cortezas de árboles.
- Simbiosis con animales: Algunos animales acuáticos, como los corales y ciertos moluscos, tienen algas unicelulares viviendo dentro de sus tejidos. Las algas les proporcionan alimento a través de la fotosíntesis, y los animales les dan un ambiente seguro para crecer.
Usos de las algas

Las algas tienen muchos usos para los seres humanos. Se pueden usar para producir biocombustibles como el bioetanol. En la industria de la belleza, se usan por sus propiedades hidratantes y para cuidar la piel. Tradicionalmente, también se han usado como fertilizantes para la tierra.
La industria de las algas marinas es muy grande, con un valor anual de miles de millones de dólares. Gran parte de esto se debe a los productos alimenticios y a sustancias que se extraen de ellas, como el agar y los alginatos. Las algas se recolectan tanto de la naturaleza como de cultivos especiales.
Algas en la cocina
En muchas partes del mundo, las algas son un alimento común. Algunas algas comestibles populares son el Kombu, el Gim, el Nori (usado en el sushi) y el "Cochayuyo".
Las algas son como las "verduras del mar". Aportan muchos nutrientes importantes, como proteínas, fibra, minerales y vitaminas, con pocas calorías. Se pueden usar en sopas, guisos, ensaladas y muchos otros platos.
¿Qué nutrientes tienen las algas?
Las algas son muy nutritivas:
- Proteínas: Contienen muchos tipos de proteínas, incluyendo aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.
- Vitaminas: Son ricas en vitaminas A, B1, B12, C, D y E, además de otras como la riboflavina y el ácido fólico.
- Minerales: Tienen una alta concentración de minerales como sodio, calcio, potasio, yodo, hierro y zinc.
- Grasas saludables: Aunque tienen poca grasa, la que tienen es de buena calidad, incluyendo ácidos grasos omega 3.
- Fibra: Son una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a la digestión.
- Antioxidantes: Contienen compuestos que ayudan a proteger nuestras células.
Es importante saber que algunas algas marinas pueden contener arsénico en diferentes formas. Por eso, es crucial que se evalúe la seguridad de las algas que se consumen.
|
Véase también
En inglés: Algae Facts for Kids