Algas verde-amarillas para niños
Datos para niños
Algas verde-amarillas |
||
---|---|---|
![]() Vaucheria
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Protista | |
(sin rango) | Supergrupo SAR | |
Superfilo: | Heterokonta | |
Filo: | Ochrophyta | |
Superclase: | Marista | |
Clase: | Xanthophyceae | |
Órdenes y géneros | ||
Botrydium
Vaucheria |
||
Las algas verde-amarillas, conocidas científicamente como Xanthophyceae o Xanthophyta, son un grupo pequeño de algas. Pertenecen al filo Ochrophyta. Se encuentran principalmente en agua dulce y en el suelo, aunque algunas especies viven en el océano.
Su nombre se debe a los pigmentos que tienen en sus cloroplastos, que les dan un color característico entre verde y amarillo. Existen alrededor de 600 especies de estas algas. Algunas son unicelulares, es decir, están formadas por una sola célula, mientras que otras viven en grupos llamados colonias.
Contenido
¿Cómo son las algas verde-amarillas?
Las algas verde-amarillas pueden tener diferentes formas. Algunas son células individuales que se mueven con flagelos (pequeñas colas). Otras se agrupan formando filamentos simples o ramificados. También pueden aparecer en una forma llamada "palmeloide", donde las células están dentro de una sustancia gelatinosa.
Sus células suelen tener un solo núcleo. Algunas formas son "cenocíticas", lo que significa que son como un tubo grande con muchos núcleos, sin paredes que los separen.
Estructura de sus células
Las células de estas algas tienen flagelos especiales llamados "heterocontos". El flagelo más largo tiene pequeños pelos llamados "mastigonemas". La pared celular de estas algas está hecha de celulosa o pectina. En algunos tipos, la pared está formada por piezas que encajan como un rompecabezas.
¿Qué hay dentro de sus cloroplastos?
Los cloroplastos de las algas verde-amarillas suelen ser redondos y se encuentran cerca de la pared de la célula. Dentro de ellos, el ADN tiene forma de anillos. Estos cloroplastos tienen cuatro membranas, lo que es el resultado de un proceso especial en la evolución.
Las algas verde-amarillas guardan grasas y una sustancia llamada crisolaminarina como alimento de reserva. También pueden almacenar manitol y otros polisacáridos, pero nunca almidón. Tienen clorofilas a y c, beta-caroteno y otras xantofilas que les dan su color. Sus tilacoides (estructuras dentro del cloroplasto) se agrupan de tres en tres.
¿Cómo se reproducen las algas verde-amarillas?
Las algas verde-amarillas se reproducen de varias maneras. La forma más común es por división celular, donde una célula se divide en dos. También pueden reproducirse por fragmentación, donde un trozo del alga se desprende y crece para formar una nueva alga.
Reproducción por esporas
Producen esporas que pueden ser móviles (llamadas zoosporas) o inmóviles (llamadas aplanosporas). Algunas zoosporas tienen varios flagelos para moverse. La forma en que se reproducen, ya sea por zoosporas o aplanosporas, a veces depende de las condiciones del ambiente.
Reproducción sexual
La reproducción sexual solo se ha observado en algunas especies de algas verde-amarillas.
¿Cómo se clasifican las algas verde-amarillas?
Las algas verde-amarillas se dividen en dos grupos principales, según sus estructuras reproductivas:
- Tribonematales: Este grupo incluye algas con forma de filamentos, esferas o cápsulas. A veces tienen una pared celular completa o formada por piezas. No tienen estructuras reproductivas complejas.
- Vaucheriales: Estas algas tienen forma de filamentos largos y tubulares. Poseen estructuras reproductivas más complejas, como anteridios y oogonios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yellow-green algae Facts for Kids