robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Buñuel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Buñuel
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1915
Fallecimiento 4 de abril de 1961
Nacionalidad Española
Familia
Padre Leonardo Buñuel
Información profesional
Ocupación Arquitecto y pintor

Alfonso Joaquín Buñuel Portolés (nacido en Zaragoza el 20 de noviembre de 1915 y fallecido en la misma ciudad el 4 de abril de 1961) fue un talentoso arquitecto, diseñador y artista español. Se destacó en el movimiento artístico conocido como surrealismo. Era el hermano menor del famoso cineasta Luis Buñuel.

¿Quién fue Alfonso Buñuel?

Alfonso Buñuel nació en una familia con buena posición económica en Calanda. Sus padres fueron Leonardo Manuel Buñuel González y María Portolés Cerezuela. Aunque al principio no le entusiasmaba, estudió arquitectura en Madrid para complacer a su madre. Terminó sus estudios en Barcelona en 1945, después de la Guerra Civil española.

Proyectos y Diseños Destacados

Como arquitecto, uno de sus trabajos más importantes fue el Colegio de la Purísima en Zaragoza, que realizó junto a Juan Pérez Páramo. Alfonso también mostró su creatividad diseñando muebles y relojes. Creó interiores para lugares como el restaurante Ducal de Zaragoza (entre 1940 y 1941) y la peletería Lobel de Madrid (en 1947), también en colaboración con Juan Pérez Páramo. Juntos, también decoraron la Galería Clan en Madrid en 1950.

Sus Inicios en el Arte y la Vanguardia

En 1933, antes de cumplir los dieciocho años, Alfonso viajó a París y Londres con sus hermanos. Se cree que en este viaje pudo haber conocido a importantes artistas como André Breton y Max Ernst. Al regresar, se instaló en Madrid con su familia. Sin embargo, ya había hecho amigos en Zaragoza con un grupo de artistas y escritores que exploraban nuevas ideas. Entre ellos estaban Tomás Seral y Casas, Javier Ciria, Ildefonso Manuel Gil, González Bernal y Federico Comps. Este último, también arquitecto y de la misma edad que Alfonso, perdió la vida al inicio de la Guerra Civil.

En Madrid, gracias a su hermano Luis y a la Residencia de Estudiantes, Alfonso conoció a muchos de los artistas más innovadores de España en ese momento.

El Arte de los Collages Surrealistas

La mayor contribución de Alfonso Buñuel como artista fueron sus collages surrealistas. Un collage es una obra de arte hecha pegando diferentes materiales, como recortes de periódicos o fotografías, sobre una superficie. Alfonso creaba los suyos usando grabados de revistas antiguas, dándoles un nuevo significado. Se conservan catorce de sus collages, que exploran temas como la injusticia social, el amor y la religión desde una perspectiva crítica, así como la belleza de lo inesperado.

Alfonso escribió un libro sobre collages que, lamentablemente, se perdió durante la Guerra Civil antes de poder publicarse. Tuvo un alumno en esta técnica, Luis García-Abrines.

Vida Personal y Últimos Años

Alfonso era un gran amante de la música. Mantuvo una amistad muy especial con la pianista Pilar Bayona durante toda su vida. Ella, junto a su madre, fue una de las personas más importantes para él.

Entre 1940 y 1943, en Zaragoza, conoció al poeta Juan Eduardo Cirlot, a quien influyó mucho. En 1945, Alfonso se mudó a Madrid. Allí, entre sus amigos se encontraban Federico Sopeña, Paulino Garagorri, Juan Benet, Chueca Goitia y el ya mencionado Pérez Páramo. En la capital, Alfonso abrió la Galería Clan.

Se dice que a sus reuniones asistían figuras como Edgar Neville, Chueca, Carlos Arniches hijo, Domingo Ortega, Camón Aznar, Juan Benet, Julián Marías y los Dominguín. José Bello también se unía al grupo cuando visitaba Madrid.

Alfonso Buñuel también mostró interés en el hipnotismo y el espiritismo. En 1949, fundó la Orden de los Caballeros de don Juan Tenorio.

En 1955, regresó a Zaragoza para cuidar de su madre, que ya era mayor y estaba enferma. En 1958, le diagnosticaron una enfermedad pulmonar. Su actividad disminuyó y pasó largas temporadas en Calanda, dedicándose a la huerta y a los jardines. Falleció en 1961.

kids search engine
Alfonso Buñuel para Niños. Enciclopedia Kiddle.