Pepín Bello para niños
Datos para niños Pepín Bello |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Bello Lasierra | |
Nacimiento | 13 de mayo de 1904 Huesca, Aragón, España |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 2008 Madrid, Comunidad de Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Institución Libre de Enseñanza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y emprendedor | |
Distinciones |
|
|
José Bello Lasierra, conocido como Pepín Bello, fue un escritor y una persona muy importante en la cultura española. Nació en Huesca, Aragón, el 13 de mayo de 1904, y falleció en Madrid el 11 de enero de 2008. Fue el último de los grandes amigos de un grupo de artistas y escritores muy famosos de su época, conocidos como la Generación del 27. Vivió muchos años, ¡hasta los 103!
Contenido
La vida de Pepín Bello
Pepín Bello fue el último testigo de un grupo de amigos muy especiales que vivieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Entre ellos estaban artistas tan conocidos como Federico García Lorca, Salvador Dalí, Rafael Alberti y Luis Buñuel. Pepín fue muy amigo de todos ellos y mantuvo esa amistad durante toda su vida. Incluso compartió habitación con Federico García Lorca en la Residencia.
El fotógrafo de una generación
A Pepín Bello se le conoce como "el fotógrafo de la Generación del 27". Esto es porque él tomó la mayoría de las fotos que aún conservamos de ese grupo de amigos. Sus fotografías nos muestran cómo era su vida juntos en Madrid y en otros encuentros que tuvieron entre 1920 y 1936.
Sus primeros años y estudios
Pepín era hijo de un ingeniero llamado Severino Bello Poëysuan. Desde pequeño, conoció a personas muy importantes de la cultura y la ciencia, como Joaquín Costa, Santiago Ramón y Cajal y Francisco Giner de los Ríos, que eran amigos de su padre. Pepín entró en la Residencia de Estudiantes cuando tenía solo once años. Más tarde, estudió medicina.
Experiencias en Sevilla
Antes de un periodo de cambios políticos en España, Pepín Bello tuvo trabajos importantes. Por ejemplo, participó en la organización de la Exposición Iberoamericana en Sevilla. Se mudó a Sevilla en 1927 y vivió allí hasta 1936. En esta ciudad, se hizo muy amigo de Ignacio Sánchez Mejías, un famoso torero de la época. También ayudó a organizar un homenaje al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla.
Después de la guerra
Durante un periodo difícil en España, Pepín Bello se quedó en Madrid. Después, trabajó como consejero en una empresa de energía en Huesca. También intentó tener varios negocios, aunque no siempre le fue bien. Tuvo una fábrica de pieles en Burgos y luego un negocio de cine móvil en Madrid, que tampoco funcionó. Finalmente, se jubiló.
Reconocimientos y legado
Aunque Pepín Bello no fue conocido principalmente por escribir muchas obras, su papel como amigo y testigo de la Generación del 27 fue muy valioso. Mantuvo el contacto con muchos de sus amigos artistas a lo largo de los años.
En 2004, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un premio muy importante en España por su contribución a la cultura. También le otorgaron la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 2001 y el Premio Aragón en 2004. Pepín Bello falleció en 2008, dejando un gran recuerdo como una figura clave en la historia cultural de España.
Obras publicadas
A pesar de su perfil más discreto como escritor, Pepín Bello publicó algunas obras:
- Teatro español de vanguardia (2003)
- Visita de Richard Wagner a Burgos (2009)