robot de la enciclopedia para niños

Federico Sopeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Sopeña
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1917
Valladolid (España)
Fallecimiento 22 de mayo de 1991
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Musicólogo, filósofo, catedrático, historiador del arte y crítico musical
Cargos ocupados
Alumnos José Luis Temes
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Grand Star of the Decoration for Services to the Republic of Austria
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1977)

Federico Sopeña Ibáñez (nacido en Valladolid el 25 de enero de 1917 y fallecido en Madrid el 22 de mayo de 1991) fue una persona muy destacada en varios campos. Fue historiador del arte, musicólogo (experto en música), filósofo, museógrafo (experto en museos) y sacerdote católico. También fue director del famoso Museo del Prado entre 1981 y 1983.

Biografía de Federico Sopeña

Federico Sopeña nació en Valladolid, pero su familia se mudó a Bilbao cuando él tenía solo un año. Allí pasó su infancia y comenzó a estudiar piano desde muy pequeño. Él mismo decía que todo lo que aprendió de música se lo debía a Bilbao.

Primeros años y estudios

A los diez años, en 1927, su familia se trasladó a Madrid. Allí continuó sus estudios de Bachillerato y siguió formándose en música. Más tarde, estudió en la Universidad Complutense y se licenció y doctoró en Derecho y Filosofía y Letras.

Después de un periodo difícil en España, Federico Sopeña continuó sus estudios. Trabajó en programas de radio y fue crítico musical para varios periódicos y revistas importantes de la época, como Arriba, Escorial y Ritmo. También fue Secretario de la Comisaría General de Música y ayudó a organizar la Orquesta Nacional de España.

Su camino como sacerdote y profesor

En 1943, Federico Sopeña ingresó en el Seminario de Vitoria y luego en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se ordenó sacerdote en Madrid el 4 de abril de 1949. Después, estudió Teología en Roma y ocupó cargos importantes en la Iglesia Española de Montserrat y en la Academia Española de Roma. También dirigió la Academia Española de Bellas Artes en Roma de 1977 a 1981.

Fue párroco en la iglesia de Santo Tomás de la Ciudad Universitaria de Madrid durante muchos años (1953-1977). Durante este tiempo, se interesó por las ideas más abiertas del catolicismo, que coincidían con el Concilio Vaticano II.

Contribuciones a la música y el arte

Federico Sopeña fue un gran amigo de músicos famosos como Joaquín Turina, Dolores Rodríguez Aragón y Joaquín Rodrigo.

De 1951 a 1956, fue director del Conservatorio de Madrid. Allí también fue profesor de Estética e Historia de la Música por más de treinta años. Impulsó muchos conciertos, creó una fonoteca (colección de grabaciones musicales) y fundó la revista Música.

También fue inspector de los conservatorios de España y trabajó en la reforma de la enseñanza musical. En 1958, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Más tarde, fue secretario y luego director de esta importante institución hasta su fallecimiento en 1991.

Su trabajo en medios de comunicación y reconocimientos

Federico Sopeña siguió trabajando como crítico musical para periódicos como ABC y Ya. En 1963, comenzó un programa de radio diario llamado "Buenos días, Señor" en Radio Madrid, que ganó un premio Ondas en 1965.

En 1965, el papa Pablo VI le otorgó el título de prelado doméstico, lo que significa que se le podía llamar "monseñor". Junto a Pedro Laín Entralgo y Federico Mayor Zaragoza, ayudó a fundar la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras en París.

Dirección del Museo del Prado

En octubre de 1981, Federico Sopeña fue nombrado director del Museo del Prado, uno de los museos más importantes del mundo. Durante su tiempo como director, se realizaron exposiciones sobre el pintor Bartolomé Esteban Murillo. También se creó la Fundación Amigos del Museo del Prado y un Gabinete Didáctico para apoyar las restauraciones de obras de arte. Dejó este cargo en 1983.

En 1984, fue nombrado presidente de la Federación Española de Amigos de los Museos. En 1991, recibió el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades. Ese mismo año, se unió al Patronato de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Federico Sopeña falleció en 1991, siendo director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su gran biblioteca personal sirvió para crear la Biblioteca de la Fundación Marcelo Botín en 1994.

Sus escritos y estudios

Federico Sopeña dedicó muchos de sus estudios a los músicos españoles, especialmente a Manuel de Falla. Fue uno de los primeros en publicar estudios sobre el compositor Gustav Mahler fuera de Alemania, por lo que recibió la Orden al Mérito de la República de Austria en 1980. Escribió dos libros sobre su propia vida: Defensa de una generación (1970) y Escritos de noche (1985).

Distinciones y premios

Obras destacadas

Federico Sopeña escribió muchos libros sobre música, arte y otros temas. Aquí tienes algunos de ellos:

  • Dos años de música en Europa (1942)
  • Joaquín Turina (1943)
  • Joaquín Rodrigo (1946)
  • La música europea contemporánea: panorama y diccionario de compositores (1953)
  • Mozart (1956)
  • La música en la vida espiritual (1958)
  • Stravinsky (1958)
  • Historia de la música española contemporánea (1958)
  • Introducción a Mahler (1960)
  • Atlántida: Introducción a Manuel de Falla (1962)
  • Historia crítica del Conservatorio de Madrid (1967)
  • Defensa de una generación (1970)
  • La música en el Museo del Prado (1972)
  • Pablo Casals (1977)
  • Picasso y la música (1982)
  • Escrito de noche (1985)
  • Vida y obra de Franz Liszt (1986)
  • Vida y obra de Manuel de Falla (1988)

Alumnos notables

Algunos de los alumnos de Federico Sopeña fueron:

kids search engine
Federico Sopeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.