robot de la enciclopedia para niños

Juan Eduardo Cirlot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Eduardo Cirlot
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1916
Barcelona (España)
Fallecimiento 11 de mayo de 1973
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Poeta, crítico de arte, músico, escritor, crítico literario e historiador del arte
Área Poesía, critique d'art (fr), mitología e iconografía
Género Poesía
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1965)

Juan-Eduardo Cirlot Laporta (nacido en Barcelona, el 9 de abril de 1916, y fallecido el 11 de mayo de 1973 en la misma ciudad) fue un importante poeta, crítico de arte, experto en mitología y música de España.

Juan Eduardo Cirlot: Un Artista Versátil

Juan Eduardo Cirlot fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a la poesía, a analizar obras de arte, a estudiar mitos y símbolos, y también a la música. Su trabajo dejó una huella importante en la cultura española del siglo XX.

Su Vida y Carrera

Juan Eduardo Cirlot nació en Barcelona. Sus padres fueron Juan Cirlot y María Laporta. Desde joven mostró interés por el conocimiento y la creatividad.

Primeros Años y Formación

Cirlot estudió bachillerato con los jesuitas en Barcelona. Después, trabajó en una agencia de aduanas y en un banco. En 1937, participó en un conflicto armado y, más tarde, en 1940, sirvió en el ejército. Durante este tiempo, estuvo en Zaragoza, donde conoció a artistas e intelectuales. Allí se hizo amigo del pintor Alfonso Buñuel.

En 1943, regresó a Barcelona y continuó trabajando en el banco. Fue entonces cuando empezó a escribir como crítico de arte, gracias a la ayuda del novelista Benítez de Castro. También trabajó en una editorial y se dedicó a componer música.

Un Creador Incansable

Cirlot se relacionó con artistas del grupo Dau al Set, como Modest Cuixart y Antoni Tàpies. En 1949, colaboró en la revista Dau al set. Ese mismo año, viajó a París y conoció a André Breton, una figura clave del surrealismo. Publicó su primer ensayo, llamado Igor Stravinsky.

A partir de 1951, trabajó en la editorial Gustavo Gili, donde permaneció hasta el final de su vida. Escribió una novela, Nebiros, que no pudo ser publicada en ese momento. Sin embargo, fue publicada muchos años después de su fallecimiento, en 2016.

Entre 1949 y 1954, Cirlot conoció y trabajó con el experto en culturas y música Marius Schneider. También colaboró con José Gudiol Ricart. En 1954, publicó El ojo en la mitología. Su simbolismo.

En 1958, comenzó a escribir para revistas importantes como Goya y Papeles de Son Armadans. Ese año, publicó su obra más conocida, el Diccionario de símbolos tradicionales, que se hizo famoso en todo el mundo. En 1962, este diccionario se publicó en inglés con el título A Dictionary of Symbols.

Sus Últimos Años

Juan Eduardo Cirlot continuó con una intensa actividad como crítico y dando conferencias. En 1966, vio la película El señor de la guerra.

En 1971, enfermó gravemente. Falleció el 11 de mayo de 1973 en su casa de Barcelona. Tuvo dos hijas, Lourdes Cirlot y Victoria Cirlot, quienes también se dedicaron al estudio del arte y la historia.

Obras Destacadas

Juan Eduardo Cirlot escribió muchas obras, tanto poemas como ensayos sobre arte y símbolos.

Poemarios

  • Pájaros tristes y otros poemas a Pilar Bayona (1942)
  • Canto de la Vida muerta (1946)
  • Donde las lilas crecen (1946)
  • Cuarto canto de la vida muerta y otros fragmentos (1961)
  • Regina tenebrarum (1966)
  • Bronwyn (1967)
  • Cosmogonía (1969)
  • Orfeo (1970)
  • 44 sonetos de amor (1971)
  • Variaciones fonovisuales (1996)
  • En la llama. Poesía (1943-1959) (2005)

Ensayos

  • Diccionario de los ismos (1949)
  • Ferias y atracciones (1950)
  • El arte de Gaudí (1950)
  • La pintura abstracta (1951)
  • El estilo del siglo XX (1952)
  • Introducción al surrealismo (1953)
  • El mundo del objeto a la luz del surrealismo (1953)
  • El Ojo en la Mitología: su simbolismo (1954)
  • Del expresionismo abstracto a la abstracción (1955)
  • La pintura surrealista (1955)
  • Cubismo y figuración (1957)
  • El arte otro (1957)
  • Significaciones de la pintura de Tàpies (1962)
  • Nuevas tendencias pictóricas (1965)
  • El espíritu abstracto desde la prehistoria a la Edad Media (1965)
  • Diccionario de símbolos (1968)
  • Del no mundo : Aforismos (1969)
  • 88 sueños; Los sentimientos imaginarios y otros artículos (1988)
  • Confidencias literarias (1996)

Novela

  • Nebiros (publicada póstumamente en 2016)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Eduardo Cirlot Facts for Kids

kids search engine
Juan Eduardo Cirlot para Niños. Enciclopedia Kiddle.