robot de la enciclopedia para niños

Lenguas kartvelianas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas kartvelianas
Región Transcáucaso
Países GeorgiaBandera de Georgia Georgia
TurquíaBandera de Turquía Turquía (noreste)
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Hablantes ~4.3 millones (1989)
Familia Nostrático (?) (agrupadas dentro de las Idioma protokartveliano)
Protolengua Idioma protokartveliano y Idioma protogeorgiano-zan
Subdivisiones Karto-Zan
Idioma svan
Kartvelian languages.svg
Grupos lingüísticos kartvelianos

Las lenguas kartvelianas son un grupo de idiomas que se hablan principalmente en Georgia. También hay pequeños grupos de personas que las hablan en Turquía, Azerbaiyán, Irán, Grecia, Rusia e Israel. Se calcula que hay alrededor de 5.2 millones de personas en el mundo que hablan alguna de estas lenguas.

Lo interesante de las lenguas kartvelianas es que no están relacionadas con otros grupos de idiomas cercanos, como los indoeuropeos o los túrquicos. Son únicas en su tipo. La primera vez que se escribieron estas lenguas fue alrededor del año 430 d.C., usando un antiguo alfabeto georgiano en unas inscripciones encontradas cerca de Belén.

¿Dónde se hablan las lenguas kartvelianas?

El georgiano: el idioma principal

El georgiano es el idioma oficial de Georgia. Lo habla el 90% de la población del país. Es el idioma más importante para la literatura y el comercio entre todos los que hablan lenguas kartvelianas en Georgia.

El georgiano se escribe con un alfabeto propio y muy especial, llamado alfabeto georgiano. Los textos más antiguos escritos en georgiano datan del siglo V. Es el único idioma de la región del Cáucaso que tiene una historia literaria tan larga. Se cree que los signos del antiguo georgiano se basaron en el idioma arameo, con algunas ideas del griego.

Otros idiomas kartvelianos

El idioma mingreliano también se escribe con el alfabeto georgiano desde 1864. Tuvo un período en el que se usó mucho para escribir, especialmente entre 1930 y 1938, y luego de nuevo a partir de 1989.

El idioma laz se escribió principalmente entre 1927 y 1937. Hoy en día, en Turquía, se vuelve a escribir usando el alfabeto latino. Sin embargo, el laz está perdiendo hablantes, ya que las personas que lo hablan se están integrando más en la sociedad turca.

Algunos expertos en idiomas piensan que en realidad solo existe una lengua kartveliana, y que el mingreliano, el laz y el svano son como "dialectos" o variedades del georgiano. Creen que todos forman parte de un mismo sistema lingüístico.

¿Cómo surgieron estas lenguas?

El georgiano tiene registros escritos desde mediados del primer milenio. Su alfabeto se creó cuando el país adoptó el cristianismo. El georgiano antiguo era un poco diferente del georgiano que se habla hoy.

¿Cómo se agrupan las lenguas kartvelianas?

Las lenguas kartvelianas se dividen en varios grupos:

  • Idiomas georgianos
    • Georgiano (ქართული, kartuli): Lo hablan unos 4.1 millones de personas. La mayoría (3.9 millones) viven en Georgia. También hay hablantes en Turquía, Irán y Rusia.
    • Gruzínico o judeogeorgiano: Lo hablan unas 80,000 personas. La mayoría están en Israel (60,000) y el resto en Georgia (20,000). Se puede considerar una forma del georgiano que ha tomado muchas palabras del hebreo y del arameo.
  • Idiomas zan
    • Megreliano (მარგალური ნინა, margaluri nina): Lo hablaban unas 500,000 personas en 1989. Se habla principalmente en la región de Samegrelo, al oeste de Georgia, y en una parte de Abjasia.
    • Laz (ლაზური ნენა, lazuri nena): Lo hablaban unas 220,000 personas en 1980. La mayoría viven en la costa del mar Negro y el noreste de Turquía. Unas 30,000 personas lo hablan en Ayaria, Georgia.
  • Svano (ლუშნუ ნინ lushnu nin): Lo hablan aproximadamente 15,000 personas en la región montañosa de Svaneti, al noroeste de Georgia.

El laz y el megreliano están muy relacionados y a veces se les considera dialectos de un mismo idioma llamado "zan". Los expertos han estudiado estas conexiones desde el siglo XVIII. Se cree que todas estas lenguas provienen de un idioma más antiguo, el "proto-kartveliano", que se hablaba hace mucho tiempo, entre el 3000 y el 2000 a.C.

Algunos lingüistas, basándose en cómo han cambiado las palabras a lo largo del tiempo, sugieren que el svano se separó de los otros idiomas kartvelianos alrededor del año 2000 a.C. o incluso antes. El mingreliano y el laz se habrían separado del georgiano alrededor del siglo VIII, y la división entre ellos ocurrió hace unos 500 años. Sin embargo, estas fechas son solo aproximaciones.

¿Están relacionadas con otras lenguas?

No hay pruebas claras de que las lenguas kartvelianas estén relacionadas con otros idiomas, ni siquiera con las familias de lenguas del norte del Cáucaso. Aunque se ha propuesto que podrían ser parte de una "macrofamilia" de idiomas llamada nostrática, la mayoría de los expertos no están de acuerdo con esta idea.

Se han encontrado algunas similitudes en la gramática con el euskera, especialmente en cómo se usan los casos (formas de las palabras que indican su función en la oración). Sin embargo, estas ideas no tienen suficientes pruebas y se consideran solo hipótesis.

Es posible que algunas similitudes con otros idiomas cercanos se deban a que han estado en contacto por mucho tiempo. Se sabe que ha habido un intercambio de palabras entre las lenguas del Cáucaso. También se cree que el vocabulario del proto-kartveliano fue influenciado por las lenguas indoeuropeas en sus inicios, debido al contacto entre estas culturas antiguas.

¿Cómo son las lenguas kartvelianas?

Los números en lenguas kartvelianas

Aquí puedes ver cómo se dicen los números del 1 al 10 en algunas de estas lenguas:

SIGNIFICADO Svan Laz Mingreliano Georgiano PROTO-
KARTVELIANO
'1' ɛʃχu ɑɼ ɑrti / ɑkʼɑ ɛrti *ɛrti
'2' jɔri /jɛru /jɛrbi ʒuɼ ʒiri ɔri *jɔri
'3' sɛmi sum sumi sɑmi *sɑmi
'4' wɔʃtχw ɔtxɔ ɔtχi / ɑntχi ɔtχi *ɔtxɔ
'5' wɔ-χuʃd xut χuti χuti *xuti
'6' usgwɑ ɑʃi ɑmʃvi ɛkvsi *ɛkʂwi
'7' iʃgwid ʃkit ʃkviti ʃvidi *ʃkwid-
'8' ɑrɑ ɔwrɔ (b)ruɔ rvɑ *ɑrwɑ
'9' ʧχɑrɑ ʧɔwrɔ ʧχɔrɔ ʦχrɑ *tʂχɑrɑ
'10' jɛʃd vit viti ɑti *ɑ(ʂ)ti

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kartvelian languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas kartvelianas para Niños. Enciclopedia Kiddle.