Honoré Daumier para niños
Datos para niños Honoré Daumier |
||
---|---|---|
![]() Honoré Daumier (retratado por Nadar)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1808 Marsella ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1879 Valmondois, Francia |
|
Sepultura | Cemetery of Valmondois, cementerio del Père-Lachaise y Grave of Honoré Daumier | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Alexandrine Dassy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor realista, escultor, grabador | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Realismo | |
Seudónimo | Daumier, Honore y Daumier, Honore Victorin | |
Género | Caricatura y figura | |
Obras notables | El vagón de tercera | |
Honoré Daumier (nacido en Marsella, Francia, el 26 de febrero de 1808 y fallecido en Valmondois, Francia, el 10 de febrero de 1879) fue un artista francés muy talentoso. Se destacó como caricaturista, pintor, ilustrador, grabador, dibujante y escultor. Su trabajo pertenece al movimiento artístico conocido como Realismo.
Contenido
La vida y el arte de Honoré Daumier
Honoré Daumier nació en 1808 en Marsella. Cuando era niño, su familia se mudó a París. Su padre, Jean-Baptiste Daumier, era vidriero y soñaba con ser poeta.
Los primeros años de Honoré Daumier
Desde muy joven, Honoré tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su familia. Fue ujier en un tribunal y aprendiz en una librería. A pesar de esto, siempre tuvo interés en el arte y comenzó a estudiar pintura y dibujo.
Sus primeros trabajos artísticos fueron en xilografía (grabado en madera). También hizo ilustraciones para anuncios. En estas obras se puede ver la influencia de otro artista, Charlet.
El inicio de su carrera como caricaturista
En 1828, Daumier empezó a crear litografías para un periódico llamado La Silhouette. La litografía es una técnica de grabado que permite hacer muchas copias de un dibujo.
En 1830, comenzó a trabajar para la revista humorística La Caricature. Allí se hizo famoso por sus grabados y dibujos. Estos trabajos estaban llenos de sátira y crítica social. También dibujaba escenas de la vida diaria.
En 1832, se unió a Le Charivari, un periódico de humor y política. Allí trabajó con otros caricaturistas importantes.
La crítica social a través del arte
Gracias a Charles Philipon, el director de Le Charivari, Daumier creó una serie de bustos de arcilla. Estos bustos representaban a políticos de la época de una manera divertida y exagerada.
Daumier era muy crítico con el gobierno del rey Luis Felipe I de Orleans. Incluso fue a prisión por seis meses por una caricatura en la que el rey aparecía como un personaje glotón llamado Gargantúa.
En 1835, se impuso la censura en Francia. Esto significaba que los artistas no podían criticar directamente al gobierno. Por eso, Daumier cambió su enfoque. Empezó a burlarse de las costumbres y modas de la sociedad en lugar de la política.
Después de la Revolución francesa de 1848, Daumier volvió a hacer sátira política.
Daumier como pintor y escultor
A partir de 1848, Daumier se interesó mucho por la pintura. Su estilo fue influenciado por otros grandes pintores como Delacroix, Corot, Millet y Rousseau. En sus últimas obras, también se notó la influencia de Fragonard y de los impresionistas.
A medida que su vista empeoraba, tuvo que dejar de hacer litografías y se concentró en la pintura. Sus pinturas tenían una técnica directa y con pocos retoques.
Las esculturas y bustos de yeso y bronce de Daumier también son muy valoradas. A menudo los creaba para usarlos como modelos en sus ilustraciones.
El estilo artístico de Daumier
Los grabados de Daumier son conocidos por su humor agudo y sus detalles finos. Exageraba los rostros, las expresiones y los gestos de las personas. Así lograba mostrar la personalidad de quienes dibujaba.
En sus litografías, usaba combinaciones de colores de forma inteligente para expresar emociones y situaciones sociales. Sus litografías son tan buenas que parecen pinturas.
Sus pinturas, aunque menos conocidas, se caracterizan por el uso de colores oscuros y contrastes entre colores fríos y cálidos. Daumier no solo fue influenciado por otros artistas, sino que también influyó en los expresionistas, como Emil Nolde y James Ensor.
En 1851, realizó pinturas importantes como María Magdalena. En sus obras, Daumier reflejó los eventos sociales de su tiempo, como el golpe de Estado de Luis Napoleón Bonaparte y las luchas de los trabajadores.
Los últimos años de Honoré Daumier
En 1865, Daumier y su esposa pasaban por dificultades económicas. Su amigo, el escultor Geoffroy Dechaume, los convenció de mudarse a Valmondois. Allí, otro amigo, Corot, les prestó una pequeña casa. Honoré Daumier falleció en esa casa.
Daumier es considerado uno de los grandes artistas del arte moderno. Se destacó por su forma ingeniosa de interpretar los eventos y la vida de su época, siempre con mucha expresividad y modernidad.
Obras destacadas de Honoré Daumier
Daumier creó alrededor de 4000 litografías, 300 dibujos y 200 pinturas. También hizo decenas de esculturas. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Gargantúa (1832)
- Un héroe en julio (1832)
- La libertad de imprenta (1832)
- El vientre legislativo. Aspecto de las bancadas ministeriales de la cámara improstituida. (1834)
- El miembro de todas las academias (1842)
- Gente de Justicia (c. 1845-1848). Esta serie de 41 grabados apareció en Le Charivari.
- La República (1848)
- Nicole, la belle Nicole (1850)
- Los emigrantes (1852-1855)
- Los ladrones y el asno (c. 1858)
- El melodrama (c. 1860)
- El levantamiento
- El primer baño
- Charles Philipon
- La lavandera (1863)
- El vagón de tercera (1862-1864)
- Don Quijote y Sancho Panza (c. 1868)
- El estudio (c. 1870)
Galería de imágenes
-
Les Comediens de Société. Litografía publicada en Le Charivari, 1858.
-
El enfermo imaginario (antes de 1879).
Véase también
En inglés: Honoré Daumier Facts for Kids