robot de la enciclopedia para niños

Aleksandr Glazunov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleksandr Konstantínovich Glazunov
Александр Константинович Глазунов
AlexanderGlazounov.jpg
Información personal
Nombre en ruso Александр Константинович Глазунов
Nacimiento 10 de agosto de 1865
Bandera de Rusia San Petersburgo, Rusia
Fallecimiento 21 de marzo de 1936
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Cementerio Tíjvinskoie
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Alumno de Nikolái Rimski-Kórsakov
Información profesional
Ocupación Compositor, director
Empleador Conservatorio de San Petersburgo
Género Sinfonía y música clásica
Obras notables Concierto para saxofón (A. Glazunov)
Distinciones
  • Artista del Pueblo de la RSFSR

Aleksandr Konstantínovich Glazunov (en ruso, Александр Константинович Глазунов; San Petersburgo, 10 de agosto de 1865-París, 21 de marzo de 1936) fue un importante compositor, director de orquesta y maestro de música ruso. Su estilo musical combinó elementos de la música tradicional rusa con influencias de la música occidental.

Glazunov fue parte de un grupo de compositores rusos que buscaban inspiración en la música de su país, conocido como el Grupo de los Cinco. Se le considera el último gran representante de la "escuela nacional rusa de composición", que fue iniciada por Mijaíl Glinka. También compuso "música de programa", que es música que cuenta una historia o describe algo.

Biografía de Aleksandr Glazunov

Glazunov nació en San Petersburgo, en una familia donde su padre era librero y editor. Su gran talento para la música fue descubierto en 1879 por Mili Balákirev.

Primeros años y formación musical

Estudió música con el famoso compositor Nikolái Rimski-Kórsakov. Glazunov terminó su primera composición cuando tenía solo 14 años. Su primera sinfonía se estrenó en 1882, cuando él tenía 16 años. Su conocido poema sinfónico Stenka Razin también fue una obra de su juventud.

El compositor Franz Liszt notó el trabajo de Glazunov y ayudó a que su música fuera conocida en otros países. En agradecimiento, Glazunov le dedicó su segunda sinfonía.

Colaboraciones y desafíos

Archivo:Glazunov by Repin
Glazunov, en un retrato pintado por Iliá Repin.

Glazunov colaboró con Nikolái Rimski-Kórsakov para completar algunas obras importantes que Aleksandr Borodín había dejado sin terminar. Entre ellas estaban la ópera El príncipe Ígor y las Danzas polovtsianas. En 1889, Glazunov compuso música para representar a Rusia en la Exposición Universal de París de 1889.

En 1897, Glazunov dirigió el estreno de la primera sinfonía de Serguéi Rajmáninov. Algunos dicen que la interpretación no fue buena, pero esto nunca se confirmó. Rajmáninov comentó que Glazunov no parecía sentir la música al dirigir.

Carrera académica y últimos años

En 1899, Glazunov se convirtió en profesor del Conservatorio de San Petersburgo. En 1905, renunció en apoyo a Nikolái Rimski-Kórsakov, quien fue expulsado por apoyar a estudiantes que protestaban. Al año siguiente, Glazunov se convirtió en director del conservatorio, cargo que ocupó de 1906 a 1917. Allí, fue maestro de muchos estudiantes, incluyendo a Dmitri Shostakóvich.

Glazunov escribió ocho sinfonías, poemas sinfónicos, conciertos y mucha música para teatro y orquesta. Sus ballets clásicos más famosos son Raymonda, Las Estaciones y Astucias de amor, que fueron coreografiados por Marius Petipa.

Durante la Primera Guerra Mundial, compuso Paráfrasis sobre el Himno de los Aliados (1915). Su estilo musical, influenciado por compositores como Brahms, a veces chocaba con las nuevas tendencias. Por ejemplo, se cuenta que en el estreno de la Suite Escita de Serguéi Prokófiev en 1916, Glazunov salió del teatro tapándose los oídos.

A partir de la década de 1920, compuso menos obras. En 1922, fue reconocido como Artista del Pueblo de la URSS. En 1928, viajó a Viena para una celebración de Franz Schubert y decidió quedarse en Europa, sin regresar a la Unión Soviética. Se casó y viajó por Europa y los Estados Unidos. Falleció en París en 1936, ciudad donde se había establecido.

Obras musicales de Aleksandr Glazunov

Glazunov compuso una gran variedad de obras. Aquí tienes una lista de algunas de ellas:

Catálogo de obras de Aleksandr Glazunov
Año Opus Obra Tipo de obra
1879/81 s. op. Cinco Piezas, para cuarteto de cuerda. Música de cámara (cuarteto)
1881-82 Opus 001 Cuarteto de Cuerdas n.º 1. Música de cámara (cuarteto)
1881-84 Opus 005 Sinfonía n.º 1, Sinfonía Eslava. Música orquestal (sinfonía)
1881-84 Opus 003 Obertura n.º 1, sobre temas griegos, para orquesta. Música orquestal
1882-85 Opus 004 Cinco Romances, canciones. Música vocal (piano)
1882 Opus 007 Serenata n.º 1, para orquesta. Música orquestal
1883 Opus 002 Suite sobre el tema «S-A-S-C-H-A», para piano. Música solista (piano)
1883 Opus 006 Obertura n.º 2, para orquesta. Música orquestal
1883 s. op. Procession dedicated to V.V. Stassov, para voz y piano. Música vocal (piano)
1881-85 Opus 009 Suite Característica, para orquesta. Música orquestal
1884 Opus 010 Cuarteto de Cuerdas n.º 2. Música de cámara (cuarteto)
1884 Opus 011 Serenata no 2, para trompa y pequeña orquesta. Música orquestal
1883 s. op. Idylle, para trompa y orquesta de cuerdas. Música orquestal (cámara)
1884-87 Opus 012 Poème Lyrique, para orquesta. Música orquestal
1885 Opus 008 A la memoria de un héroe, elegía para violonchelo y orquesta. Música orquestal (concertante)
1885 Opus 013 Stenka Razin, poema sinfónico. Música orquestal
1886-87 Opus 014 Dos Piezas, para orquesta. Música orquestal
1886-88 Opus 026 Cuarteto de cuerdas n.º 3, Cuarteto Eslavo. Música de cámara (cuarteto)
1886 Opus 015 Cinco Novelettes, para cuarteto de cuerdas. Música de cámara (cuarteto)
1886 Opus 016 Sinfonía n.º 2, A la memoria de Liszt. Música orquestal (sinfonía)
1888 Opus 017 Elegía, para violonchelo y piano. Música instrumental (dúo)
1887 Opus 019 El bosque, fantasía para orquesta. Música orquestal
1887 Opus 027 Dos canciones (según Pushkin), para voz y piano (orquestadas en 1890, opus 27a). Música vocal (piano)
1887-88 Opus 020 Dos Piezas, para violonchelo y orquesta. (hay versión para piano, opus 20a) Música orquestal (concertante)
1887/88 s. op. Cuarteto de Cuerdas sobre «B-LA-F», en Si mayor. Música de cámara (cuarteto)
1887 s. op. Barcarola sobre las teclas negras, para piano. Música solista (piano)
1888 s. op. Les Chanteurs de Noël, en Fa mayor del cuarteto de cuerda Jour de Fête. Música de cámara (cuarteto)
1887-91 Opus 035 Suite para cuarteto de cuerdas. Música de cámara (cuarteto)
1888 Opus 018 Mazurca, para orquesta. Música orquestal
1888 Opus 025 Preludio y dos mazurcas, para piano. Música solista (piano)
1888 Opus 026A Banquete eslavo, piezas sinfónicos. Música orquestal
1888 s. op. From Hafiz, romance after Pushkin (song) a. Música vocal
1889 Opus 028 El mar, fantasía para orquesta. Música orquestal
1889 Opus 029 Rapsodia oriental, para orquesta. Música orquestal
1889 Opus 021 Marcha nupcial, para orquesta. Música orquestal
1889 Opus 022 Dos piezas para piano. Música solista (piano)
1889 s. op. March of the Devil, en B flat major, para orquesta. Música orquestal
1889-91 Opus 031 Tres estudios para piano. Música solista (piano)
1889 Opus 037 Nocturno, para piano. Música solista (piano)
1890 Opus 023 Valses sobre el nombre S-A-B-E-L-A, para piano. Música solista (piano)
1890 Opus 024 Rêverie, para trompa y piano. Música instrumental (dúo)
1890 Opus 030 El Kremlin, cuadro sinfónico en tres partes. Música orquestal
1890 Opus 033 Sinfonía n.º 3. Música orquestal (sinfonía)
1890 s. op. Fanfares dedicated to the 25th composing-anniversary of Rimski-Kórsakov. Música orquestal
1890 s. op. Scherzo-Quadrille, para dos pianos. Música solista (pianos)
1891 Opus 032 Meditación, para violín y orquesta. Música orquestal (concertante)
1891 Opus 032a Meditación, para violín y piano. Música instrumental (dúo)
1891 s. op. Do I hear your voice?, romance según Pushkin (canción). Música vocal
1891-93 Opus 034 La primavera [Vesna], cuadro sinfónico. Música orquestal
1892 Opus 036 Pequeño vals para piano. Música solista (piano)
1891-92 Opus 039 Quinteto de cuerdas, para cuarteto y violonchelo. Música instrumental
1892 Opus 038 In Modo Religioso, cuarteto para trompeta, corno y dos trombones. Música instrumental
1892 Opus 040 Marcha triunfal, para la gran orquesta y coro. Música coral (orquesta)
1892 Opus 045 Carnaval, obertura para gran orquesta y órgano. Música orquestal (concertante)
1892 s. op. Fanfares dedicated to the first performance of Rimski-Kórsakov's Opera "Mlada", para piano. Música solista (piano)
1892 s. op. Proud Song. Música vocal
1893 Opus 041 Gran Vals de Concierto, para piano. Música solista (piano)
1893 Opus 042 Tres miniatura,s para piano. Música solista (piano)
1893 Opus 043 Vals de salón, para piano. Música solista (piano)
1893 Opus 044 Elegía para viola y piano. Música solista (piano)
1893 Opus 046 Chopiniana, suite para orquesta sobre trozos piano de Frédéric Chopin. Música orquestal
1893 Opus 047 Concierto-vals n.º 1, para orquesta. Música orquestal
1893 Opus 048 Sinfonía n.º 4. Música orquestal (sinfonía)
1893 s. op. Valse Miniature, en Sol menor, para piano. Música solista (piano)
1894 Opus 049 Tres piezas para piano. Música solista (piano)
1894 Opus 050 Cortège Solennel, para orquesta. Música orquestal
1894 Opus 051 Concierto-vals n.º 2, para orquesta. Música orquestal
1894 Opus 052 Escenas de Ballet, suite, no prevista como obra coreográfica. Música orquestal
1894 Opus 053 Fantasía de la obscuridad a la luz, para orquesta. Música orquestal
1894 Opus 064 Cuarteto de cuerdas n.º 4, en La menor. Música de cámara (cuarteto)
1895 Opus 054 Dos impromptus, para piano. Música solista (piano)
1895 Opus 055 Sinfonía n.º 5. Música orquestal (sinfonía)
1895 Opus 056 Cantata de la coronación, para cuatro solistas, coros y orquesta. Música coral (cantata)
1895 s. op. Madrigal en A mayor para dos pianos a cuatro manos. Música solista (piano)
1895 s. op. Oriental Suite, para orquesta. Música orquestal
1895 s. op. Allegro Vivo en Mi flat mayor, para orquesta. Música orquestal
1895 s. op. Theme and variations, en Sol menor, para cuarteto de cuerdas (rev. para orquesta de cuerda, 1917). Música de cámara (cuarteto)
1896 Opus 058 Sinfonía n.º 6. Música orquestal (sinfonía)
1897-98 Opus 060 Seis canciones, para voz aguda. Música vocal
1898 Opus 057 Raymonda, ballet clásico en tres actos. Música de ballet
1898 Opus 059 Seis canciones, para voz media. Música vocal
1898 Opus 063 Cantata Festiva, para solistas, coro femenino y 2 pianos a cuatro manos. Música coral (cantata)
1898 s. op. Variation on a Russian Folksong Theme n.º 3 (Compuesto con Rimski-Kórsakov, Liadov, etc. (nueve) compositores rusos). Música solista (piano)
1898-99 Opus 070 Cuarteto de cuerdas n.º 5, en Re menor. Música de cámara (cuarteto)
1898-99 s. op. Movements (2) para cuarteto de cuerda. Música de cámara (cuarteto)
1899 Opus 062 Preludio y Fuga, en Re menor, para piano. Música solista (piano)
1899 Opus 065 Cantata sobre texto de Pushkin para solistas, coro y orquesta. Música coral (cantata)
1899 Opus 066 Himno sobre texto de Pushkin, para coro femenino y piano. Música coral (piano)
1899 Opus 068 Pas de Caractère de Raymonda, en Sol mayor para orquesta (o piano). Música orquestal
1899 s. op. Albumleave en D flat major para trompeta y piano. Música instrumental
1900 Opus 061 Astucias de amor, o Ruses d'Amour, o The Trial of Damis o Lady Soubrette, ballet en un acto. Música de ballet
1900 Opus 069 Intermezzo Romántico, en Re mayor para orquesta. Música orquestal
1900 Opus 067 Las Estaciones, ballet en un acto. Música de ballet
1900 Opus 071 El canto del trovador, o El canto del menestril para violoncelo y piano (o orquesta). Música instrumental (dúo)
1900 Opus 072 Tema y Variaciones, en Fa sostenido menor para piano. Música solista (piano)
1900 Opus 073 Obertura Solemne, para orquesta. Música orquestal
1900 Opus 080 Chant Sans Bornes, para soprano y contralto con piano. Música vocal (piano)
1900 s. op. Gagliarde en Re mayor y Mazurka en Fa menor. Música solista (piano)
1900 s. op. Pequeña Gavota, en Do mayor, para piano. Música solista (piano)
1901 Opus 074 Sonata para piano n.º 1, en Si bemol menor. Música solista (piano)
1901 Opus 075 Sonata para piano n.º 2, en Mi menor. Música solista (piano)
1901 Opus 076 Marcha sobre un tema ruso, en Mi bemol mayor. -
1901 s. op. Slow Waltz, para orquesta en Fa mayor. Música orquestal
1902-03 Opus 077 Sinfonía n.º 7, Pastoral en Fa mayor. Música orquestal (sinfonía)
1902 Opus 078 Balada, en Fa mayor para orquesta. Música orquestal
1902 Opus 079 De la Edad Media, suite en Mi mayor para orquesta. Música orquestal
1902 s. op. Cantata to the memory of M. Autolsky (según Marshak). Música coral (cantata)
1903-04 Opus 082 Concierto para violín, en La menor para violín y orquesta. Música orquestal (concertante)
1904 Opus 081 Escena de Danza, en La mayor para orquesta. Música orquestal
1905-06 Opus 083 Sinfonía n.º 8, en Mi bemol mayor. Música orquestal (sinfonía)
1906 Opus 085 Dos preludios, para orquesta. Música orquestal
1906 Opus 086 Fantasía Russa, en La mayor para balalaika y orquesta. Música orquestal (concertante)
1906 s. op. The Elected of the Russian People, song/hymn after Sokolov para coro y piano (u orquesta). Música coral (orquesta9
1906-07 Opus 093 Preludio y fuga n.º 1, en Re mayor para órgano. Música solista (órgano)
1907 Opus 094 Amor (según Shukovsky), para coro mixto a cappella. Música coral (capella)
1907 s. op. Procession (dedicada al nacimiento de Rimski-Kórsakov en Re mayor para piano a cuatro manos. Música solista (piano)
1908 Opus 084 La canción del destino, Obertura Dramática en Re menor para orquesta. Música orquestal
1908 Opus 090 Obertura y Danza de Salomé, música incidental para el drama de Oscar Wilde. Música orquestal
1909 Opus 087 A la memoria de Gogol, prólogo sinfónico en Do mayor. Música orquestal
1909 Opus 088 Fantasía Finlandesa, en Do mayor para orquesta. Música orquestal
1910 Opus 091 Cortège Solennel, en Si bemol mayor para orquesta. Música orquestal
1910 s. op. Sinfonía n.º 9, en Re menor, primer movimiento (incompleta). Música orquestal (sinfonía)
1910 s. op. Pequeña Suite de ballet, para orquesta. Música orquestal
1910-11 Opus 092 Concierto n.º 1, en Fa menor para piano y orquesta. Música orquestal (concertante)
1911 s. op. Eastern Dance, para orquesta. Música orquestal
1912 Opus 089 Esbozos Finlandeses, en Mi mayor para orquesta. Música orquestal
1912 s. op. Cantata dedicada al 50 aniversario del Conservatorio de San Petersburgo, para coro y orquesta. Música coral (cantata)
1913 Opus 095 Música para el drama El rey de los judíos, de K.K. Romanov. Música orquestal
1914 Opus 098 Preludio y Fuga n.º 2, en Re menor para órgano. Música solista (órgano)
1914 s. op. To the memory of M.D. Skobelev, para coro y orquesta. Música coral (orquesta)
1914-15 Opus 096 Paráfrasis sobre el himno de Aliados, para orquesta. Música orquestal
1916 Opus 099 Leyenda de Karelia, en La menor para orquesta. Música orquestal
1916-17 Opus 100 Concierto n.º 2, en Si mayor para piano y orquesta. Música orquestal (concertante)
1917 Opus 100a/b Mazurca Oberek, (1917) para violín y orquesta (o piano). Música orquestal (concertante)
1917 s. op. Variations after the Variations for string quartet from 1895 en Sol menor,, para orquesta de cuerdas. Música orquestal
1918 Opus 097 Canción de los remeros del Volga, para coro y orquesta. Música coral (orquesta)
1917-18 s. op. Poems-Improvisations en Sol menor y Mi menor, para piano. Música solista (piano)
1918-23 Opus 101 Cuatro Preludios y Fugas, para piano. Música solista (piano)
1918 Opus 102 Romanza de Nina, para la obra "Masquerada". -
1919-20 Opus 104 Fantasía, en Fa menor para dos pianos. Música solista (pianos)
1920-21 Opus 106 Cuarteto de cuerdas n.º 6, en Si mayor. Música de cámara (cuarteto)
1926 s. op. Preludio y fuga en mi, para piano. Música solista (piano)
1926 Opus 103 Idilio, en Fa sostenido mayor para piano. Música solista (piano)
1928 Opus 105 Elegía en Re menor, para cuarteto de cuerdas. Música de cámara (cuarteto)
1929/30 s. op. Fantasía, para dos pianos. Música solista (pianos)
1930 Opus 107 Cuarteto de cuerdas n.º 7, Hommage au passé, en Do mayor "". Música de cámara (cuarteto)
1931 Opus 108 Concierto Balada, en Do mayor para violonchelo y orquesta. Música orquestal (concertante)
1932 s. op. Cuarteto de saxofones (manuscrito). Música instrumental
1933/34 s. op. Poème Epique, para orquesta. Música orquestal
1934/35 Opus 109 Concierto para saxofón alto y orquesta de cuerdas, en Mi bemol mayor. (versión para orquesta op. 109 a) Música orquestal (concierto)
1934 Opus 110 Fantasía en Sol menor para órgano. Música solista (órgano)

Escritos de Glazunov

Glazunov también escribió algunos textos y artículos sobre música:

  • Mi relación con Chaikovski, Moscú, 1924.
  • Beethoven, como compositor y pensador, Leningrado, 1927.
  • Franz Schubert, Leningrado, 1928.
  • En recuerdo de Beláyev, París, 1929
  • En recuerdo de Mijaíl Glinka, París, 1929

Galería de imágenes

Ver también

  • Círculo Beliáyev
  • Piotr Ilich Chaikovski y el Círculo Beliáyev

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Glazunov Facts for Kids

kids search engine
Aleksandr Glazunov para Niños. Enciclopedia Kiddle.