robot de la enciclopedia para niños

Steñka Razin para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Stiepan Riazin
Stenka Razin.

Stepán (Stenka) Timoféyevich Razin (en ruso: Степан (Стенька) Тимофеевич Разин; 1630 - 16 de junio de 1671) fue un líder de los cosacos del Don. Es recordado como un héroe popular que dirigió una gran revuelta. Esta revuelta fue contra la nobleza y los funcionarios del zar en el sur de Rusia.

¿Quién fue Stenka Razin?

Los Cosacos del Don y su Vida Temprana

Stenka Razin nació alrededor de 1630. Pertenecía a los cosacos del Don, un grupo de personas que vivían en las fronteras de Rusia. Eran conocidos por su espíritu libre y su habilidad para la guerra. Los cosacos a menudo se organizaban en comunidades independientes. Razin creció en un ambiente donde la autoridad del zar no era muy fuerte.

Las Aventuras de Razin en el Mar Caspio

Exploraciones y Batallas en Persia

Archivo:Stenka Razin by Vasily Surikov 1906
Stenka Razin en el mar Caspio (Vasili Súrikov).

Stenka Razin se hizo conocido por sus viajes y acciones en el mar Caspio. Navegó por sus aguas y llegó a las costas de Persia. Allí, sus fuerzas tomaron varias ciudades importantes como Derbent y Bakú. A principios de 1669, se estableció en la isla de Suina. En julio de ese año, logró derrotar a una flota persa que fue enviada para detenerlo.

Para este momento, Stenka Razin ya era un líder muy respetado. Incluso los gobernantes locales lo tomaban en serio. En agosto de 1669, regresó a Astracán. Allí, el zar Alejo I le ofreció un perdón. Razin aceptó esta oferta. Sus hazañas ya eran famosas entre la gente. La región de Astracán era un lugar donde las leyes no siempre se seguían. Muchas personas vivían de forma independiente, lo que era un ambiente ideal para que surgiera una gran revuelta.

La Gran Rebelión de Stenka Razin

El Inicio de la Lucha por la Igualdad

Archivo:Kustodiev razin
Stepán Razin, cuadro de Borís Kustódiev.

En 1670, Stenka Razin proclamó la "República Cosaca". Esto significaba que se levantaba contra el zar que gobernaba desde Moscú. Formó un gran ejército de cosacos para luchar contra los boyardos (nobles rusos) y la aristocracia.

Razin dirigió a sus tropas hacia la importante ciudad comercial de Astracán. La atacaron con mucha fuerza y la tomaron en 1670. Después de tomar Astracán, Stenka Razin anunció cambios importantes. Proclamó el fin de la esclavitud y el principio de igualdad para todos. También dijo que los privilegios de los nobles debían terminar.

Avance y Desafíos de la Rebelión

Organizó un ejército popular que continuó su avance. En una serie de ataques, tomaron ciudades como Tsaritsyn (hoy Volgogrado), Sarátov y Samara. Sus tropas siguieron el curso del río Volga hacia el norte. Razin envió mensajes por toda Rusia. Prometía establecer una "igualdad total" entre todas las personas, siguiendo el ejemplo de las comunidades cosacas.

Sin embargo, a finales de 1670, las tropas de Razin encontraron una fuerte resistencia en Simbirsk. Las fuerzas del zar, que ya estaban más organizadas, libraron una batalla muy dura. Las tropas cosacas de Razin estaban desorganizadas. La batalla terminó con una victoria para los boyardos. Las fuerzas rebeldes sufrieron una gran derrota. Razin logró escapar con los pocos sobrevivientes hacia el sur.

En 1671, la revuelta se extendió por el sur de Rusia. Hubo más batallas, pero la falta de organización de los cosacos les impidió aprovechar sus victorias. Después de la derrota en Simbirsk, la fama de Stenka Razin disminuyó. Incluso algunas ciudades que antes lo apoyaban, como Sarátov y Samara, se negaron a abrirle sus puertas. Temían las represalias de los boyardos. Otros cosacos también se pusieron en su contra.

Captura y Fin de la Rebelión

En 1671, Stenka Razin y su hermano Frol Razin fueron capturados en su fortaleza de Kaganlyk. Fueron llevados a Moscú. Allí, Stenka Razin fue ejecutado en la Plaza Roja.

Stenka Razin en la Cultura Popular

La Famosa Canción de Stenka Razin

Stenka Razin es el personaje principal de una canción popular rusa muy conocida. La letra fue escrita por Dmitri Nikoláievich Sadóvnikov. La canción es famosa por las palabras "Volga, Volga, mat' rodnáia" (Volga, Volga, madre querida).

Esta canción fue llevada al cine en una de las primeras películas rusas. Fue filmada por Vasily Goncharov en 1908 y se llamó "Poñizóvaia Vólñitsa". La melodía de esta canción también fue usada por Tom Springfield en la canción "The Carnival is Over". Esta canción fue un gran éxito en 1965 para el grupo musical "The Seekers" en Australia y el Reino Unido.

La canción cuenta una historia dramática. Habla de Stenka Razin y sus cosacos navegando por el río Volga. Muestra el carácter fuerte de Razin y cómo tomaba decisiones difíciles. La canción es un ejemplo de cómo Stenka Razin se convirtió en una figura legendaria en la historia y la cultura rusa.

|

kids search engine
Steñka Razin para Niños. Enciclopedia Kiddle.