robot de la enciclopedia para niños

Antonio Raggi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Raggi
Antonio Raggi.jpg
Información personal
Nacimiento 1624
Vico Morcote (Suiza)
Fallecimiento 1 de agosto de 1686
Roma (Estados Pontificios)
Nacionalidad Suiza
Información profesional
Ocupación Escultor
Área Escultura barroca
Movimiento Barroco

Antonio Raggi, también conocido como El Lombardo, fue un importante escultor suizo-italiano del periodo Barroco. Nació en Vico Morcote, Cantón del Tesino, en 1624 y falleció en Roma en 1686. Su trabajo dejó una huella significativa en la escultura de su época.

La vida y obra de Antonio Raggi

Antonio Raggi fue un artista muy talentoso que trabajó de cerca con uno de los escultores más famosos de la historia, Gian Lorenzo Bernini. Durante casi treinta años, Raggi fue el principal ayudante y alumno de Bernini.

¿Cómo se formó Antonio Raggi como escultor?

Raggi comenzó su formación en su ciudad natal como yesero. En 1645, se mudó a Roma para continuar sus estudios. Allí, empezó a aprender en el taller de Alessandro Algardi, otro gran maestro. De Algardi, Raggi aprendió a crear rostros con un estilo solemne y elegante.

Un ejemplo de su trabajo inicial es el modelo en yeso de Giovan Battista Rossi (1650). También realizó diseños para los relieves del Antiguo Testamento en la Archibasílica de San Juan de Letrán.

Su colaboración con Bernini

En 1647, Raggi se unió al taller de Bernini. Se convirtió en su alumno más cercano y productivo. Bernini tenía un método de trabajo especial: creaba un gran estudio y asignaba a sus alumnos la tarea de ejecutar sus diseños.

Raggi era el más adecuado para entender y llevar a cabo las ideas de Bernini. Aprendió mucho sobre cómo usar la luz en las esculturas. Estas habilidades hicieron que el arquitecto Francesco Borromini lo llamara para trabajar en sus edificios. Raggi colaboró en obras como San Giovanni dei Fiorentini y San Carlo alle Quattro Fontane.

Entre 1665 y 1676, Raggi desarrolló su propio estilo. Combinó lo que aprendió de Algardi y Bernini. Creó obras que representaban tanto a personas comunes como a figuras mitológicas. El 1 de julio de 1657, fue elegido miembro de la Accademia di San Luca, una importante academia de arte.

Archivo:Monti - ss Domenico e Sisto - Noli me tangere 1110288
Noli me tangere
Archivo:Angel on bridge of angels in Rome
Ángel con columna, Puente Sant'Angelo, Roma.

Las obras más destacadas de Antonio Raggi

Las obras de Raggi muestran su gran habilidad y su evolución como artista.

Primeras obras con Bernini

Durante su tiempo con Bernini, Raggi creó varias piezas importantes. Entre ellas, se encuentra su escultura Noli me tangere (1649) para la capilla Alalleona en la iglesia de Santi Domenico e Sisto. También trabajó en el monumental Río Danubio para la Fuente de los Cuatro Ríos en la plaza Navona, entre 1650 y 1651.

Gracias a su trabajo como ayudante de Bernini, en 1653, Raggi fue a la corte de Francisco I de Este en Módena. Allí, junto con otros artistas, transformó los diseños de Bernini en modelos de arcilla. Estos modelos sirvieron para crear grandes estatuas en el Palacio Ducal de Sassuolo, como Galatea y Neptuno.

Trabajos en Roma y otras ciudades

De vuelta en Roma, Raggi siguió colaborando con Bernini en la gran obra de la Cathedra Petri (1657-1664). También realizó relieves de estuco para la Iglesia de Santa María del Popolo (1655-1657), incluyendo figuras de santas y ángeles.

En 1656, trabajó en Santa Maria della Pace, creando la figura de San Bernardino de Siena y algunos querubines.

Otras obras importantes incluyen:

  • La Madonna col Bambino en la iglesia de San José des Carmes en París (1650-1651).
  • Decoraciones en estuco para la colegiata de Santo Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo (1660-1661).
  • Decoraciones en Sant'Andrea delle Frate de Bernini (1662-1665).
  • Estatuas de San Bernardino y el Papa Alejandro VII para la catedral de Siena.
  • San Benito orante para el Sacro Speco en Subiaco.

Proyectos independientes y colaboraciones finales

En 1662, Raggi recibió su primer encargo completamente independiente. Fue el retablo de mármol que representa la muerte de Santa Cecilia en Santa Inés en Agonía. Esta obra es considerada una de sus mejores.

Alrededor de 1665-1666, realizó la decoración en estuco de la iglesia de Sant'Andrea al Quirinale, incluyendo la Gloria de San Andrés y figuras de pescadores en la cúpula.

En 1665, comenzó el gran grupo escultórico del Bautismo de Cristo con Dios Padre en la Gloria para el altar mayor de San Giovanni de'Fiorentini en Roma.

Entre 1668 y 1669, esculpió uno de los diez ángeles para el puente Sant'Angelo, el colosal Ángel de la columna. Al mismo tiempo, hizo la estatua de San Juan Bautista y el relieve de San Carlos Borromeo para la capilla Govini.

La fama de Raggi se extendió más allá de Roma. Envió dos hermosos ángeles de mármol a la Capilla de San Pedro de la Iglesia de Santa Maria della Vittoria en Milán. También creó la tumba de Lady Jane Cheyne (1671) en Chelsea Old Church de Londres.

Entre 1672 y 1679, Raggi realizó gran parte de la decoración escultórica de la Iglesia de Jesús. Sus figuras colosales complementan el gran fresco de la bóveda, que representa la Gloria del Nombre de Jesús.

Otro gran trabajo fue la capilla Ginetti en la Iglesia de San Andrés della Valle (1671-1681). Allí esculpió un relieve de mármol con el Segundo sueño de San José y un retrato del cardenal Mauricio Ginetti en oración. Su colaboración con el arquitecto Carlo Fontana continuó en la iglesia de San Marcello, donde realizó la fachada de estuco (1685-1686).

Los alumnos y colaboradores más cercanos de Raggi fueron Leonardo Reti, Michele Maglia y Paolo Naldini.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Raggi Facts for Kids

kids search engine
Antonio Raggi para Niños. Enciclopedia Kiddle.