robot de la enciclopedia para niños

Aleksándr Bogdánov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aleksandr Bogdánov
Александр Богданов
Bogdanov.jpg
Aleksandr Bogdánov en 1904.
Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1873
Sokółka, Gobernación de Grodno, Imperio ruso Bandera de Rusia
Fallecimiento 7 de abril de 1928
Moscú, Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética
Causa de muerte Enfermedad infecciosa
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Bielorruso
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, filósofo, economista y político
Años activo siglo XX
Empleador Universidad Estatal de Moscú
Movimiento Marxismo
Seudónimo Aleksandr Bogdánov
Género Filosofía y ciencia ficción
Partido político Bolcheviques
Miembro de
  • Proletkult
  • Bolcheviques

Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov (nacido como Aleksandr Aleksándrovich Malinovski) fue un médico, filósofo, economista y político bielorruso. Nació el 22 de agosto de 1873 en Sokółka, que entonces era parte del Imperio ruso y hoy está en Polonia. Falleció el 7 de abril de 1928 en Moscú, Unión Soviética.

Bogdánov tuvo muchos intereses científicos. Estudió desde la Teoría de Sistemas hasta la idea de mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de las transfusiones de sangre. También fue el autor de una idea llamada "teoría de las dos ciencias".

Biografía de Aleksandr Bogdánov

Aleksandr Bogdánov fue una persona con muchos talentos e intereses. Estudió medicina y psiquiatría. Creó una teoría filosófica original que llamó tectología, y hoy se le considera un pionero de la teoría de sistemas. Además, fue un economista que siguió las ideas del Marxismo, un pensador sobre la cultura, un escritor de ciencia ficción muy conocido y un activista político. Muchos de sus trabajos aún no han sido traducidos a otros idiomas.

Primeros años y estudios

Aleksandr Malinovski, de origen bielorruso, nació en una familia de maestros de escuela en el campo. Mientras estudiaba Medicina en la Universidad Estatal de Moscú, fue arrestado por unirse a un grupo político. Fue enviado a Tula, donde siguió sus estudios de Medicina en la Universidad de Járkov. Allí participó en actividades políticas y publicó su libro Breve curso de ciencia económica en 1897.

En 1899, se graduó como médico y publicó otro trabajo importante. Luego, fue arrestado de nuevo por la policía del Imperio ruso, pasó seis meses en prisión y fue enviado a Vólogda. Buscando la justicia social, estudió filosofía política y economía. Fue entonces cuando adoptó el pseudónimo de Bogdánov y se unió a un grupo político llamado bolchevique en 1903.

Su papel en la política y la filosofía

Durante los siguientes seis años, Bogdánov se volvió muy importante entre los bolcheviques, siendo casi tan influyente como Lenin. Entre 1904 y 1906, publicó tres libros sobre filosofía llamados Empiriomonismo. En estos libros, intentó combinar las ideas del marxismo con las de otros filósofos. Su trabajo influyó en muchos pensadores de su tiempo.

Después de la Revolución Rusa de 1905, Bogdánov lideró un grupo dentro de los bolcheviques que no estaba de acuerdo con algunas decisiones. Esto llevó a diferencias importantes con Lenin. En 1909, Lenin publicó un libro criticando las ideas filosóficas de Bogdánov.

En junio de 1909, Bogdánov fue superado por Lenin en una reunión bolchevique en París (Francia). Fue expulsado del grupo bolchevique y se unió a otros pensadores en la isla de Capri (Italia), donde abrieron una escuela para trabajadores rusos. En 1910, Bogdánov y sus compañeros se mudaron a una escuela en Bolonia, donde siguieron enseñando hasta 1911. Ese mismo año, Bogdánov se alejó de las actividades políticas y regresó a Rusia en 1914.

En Francia, Bogdánov trabajó en un estudio sobre el poder económico y militar de las naciones europeas entre 1912 y 1913. Este fue un trabajo pionero que combinó diferentes áreas de estudio, anticipando lo que hoy conocemos como análisis de sistemas. Sin embargo, sus escritos sobre este tema no fueron traducidos en su vida, por lo que no se conocieron fuera de Rusia hasta muchos años después.

Después de la Primera Guerra Mundial

Bogdánov sirvió como médico en un hospital durante la Primera Guerra Mundial. No tuvo un papel activo en la caída del Imperio Ruso. Después de que los bolcheviques tomaron el poder en octubre de 1917, Bogdánov no celebró el nuevo gobierno, pues pensaba que era similar a un gobierno autoritario del pasado.

Entre 1913 y 1922, escribió un gran libro de filosofía llamado Tectología: La organización universal de la ciencia. En este libro, adelantó muchas ideas importantes sobre el análisis de sistemas, que luego serían desarrolladas por la cibernética. En 1918, se convirtió en profesor de Economía en la Universidad Estatal de Moscú y director de una nueva academia de ciencias sociales.

Entre 1918 y 1920, fue el fundador y principal pensador de un movimiento artístico llamado Proletkult. Este movimiento buscaba crear una "cultura pura" para los trabajadores. Al principio, Proletkult recibió apoyo, pero luego las autoridades cambiaron de opinión. En 1920, un periódico importante criticó a Proletkult, y Bogdánov perdió su puesto en el comité central del partido. Un año después, se retiró por completo de la organización.

En el verano de 1923, la policía secreta soviética lo arrestó por sospechas de haber influido en un grupo de oposición. Después de ser interrogado, fue liberado.

Investigaciones sobre transfusiones y su fallecimiento

En 1920, Bogdánov desarrolló una idea sobre cómo las personas podían compartir conocimientos y experiencias a través de transfusiones de sangre. Creía que esto podría ayudar a unir a la gente y a superar las "limitaciones individuales".

En 1924, comenzó a realizar experimentos con transfusiones de sangre, con la esperanza de mejorar la salud o incluso lograr un rejuvenecimiento. La hermana de Lenin, María Ilínichna Uliánova, fue una de las muchas personas que se ofrecieron como voluntarias. Después de 11 transfusiones, Bogdánov notó mejoras en su vista y otros efectos positivos. Un amigo cercano escribió que Bogdánov parecía "7, no, 10 años más joven". Gracias a estas personas, se fundó el Instituto para Hematología y Transfusiones Sanguíneas entre 1925 y 1926.

En 1928, Bogdánov falleció a causa de uno de sus experimentos. Recibió una transfusión de sangre de un estudiante que tenía ciertas enfermedades. Algunos expertos creen que su muerte pudo haber sido un accidente debido a la incompatibilidad sanguínea, algo que no se entendía bien en esa época.

Después de su muerte, el cerebro de Bogdánov fue conservado, junto con el de Lenin, en el Instituto del Cerebro.

Aleksandr Bogdánov como autor de ciencia ficción

En 1908, Bogdánov publicó la novela Estrella Roja. Es una historia futurista que se desarrolla en Marte. En ella, Bogdánov hizo predicciones sobre avances científicos y sociales, incluyendo ideas relacionadas con la cibernética. Su historia también aborda temas de igualdad de género, que luego se volverían comunes en la ciencia ficción.

¿Qué es la tectología?

La idea principal de Bogdánov, la Tectología, buscaba unir la física, la biología y las ciencias sociales. Él las veía como sistemas de relaciones. Su libro sobre tectología, terminado a principios de la década de 1920, anticipó muchas ideas que luego se hicieron populares en la cibernética y la teoría general de los sistemas. Se cree que algunos autores posteriores pudieron haber leído la traducción al alemán de su obra. En la Unión Soviética, las ideas de Bogdánov fueron consideradas una amenaza y su libro fue ocultado al público. No fue redescubierto hasta la década de 1970.

El legado de Bogdánov

Las obras de ciencia ficción y los escritos políticos de Bogdánov fueron estudiados por Zenovia Sochor. Ella pensaba que sus ideas podrían ser útiles para una futura sociedad donde los trabajadores tuvieran más control. Bogdánov creía que, aunque la organización era necesaria, la forma en que se organizaban los partidos políticos también tenía sus problemas. Como un bolchevique que no seguía todas las ideas de Lenin, el trabajo de Bogdánov influyó en grupos que no estaban de acuerdo con el gobierno autoritario de la Unión Soviética entre 1920 y 1939.

Algunas publicaciones importantes

  • Elementos fundamentales de la comprensión histórica de la naturaleza. Naturaleza - Vida - Psique - Sociedad, 1899
  • Sobre la psicología de la sociedad. St. Petersburg: Dorowatowski & Tscharuschnikow, 1904
  • Empiriomonismo Libros I-III, 1905 - 1907
  • El país de los ídolos y la filosofía del marxismo, In: Otscherki po filossofi marxisma. St. Petersburg, [ed. "Serno"], 1908
  • Estrella roja, 1908
  • Filosofía de la experiencia vital, 1913
  • El ingeniero Menni, 1913
  • La ciencia de la conciencia social, 1914
  • Tektología. La ciencia universal de la organización (Libros I-III 1913-1928)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Bogdanov Facts for Kids

kids search engine
Aleksándr Bogdánov para Niños. Enciclopedia Kiddle.