Alconadilla para niños
Datos para niños Alconadilla |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Alconadilla en España | ||
Ubicación de Alconadilla en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Riaza | |
• Municipio | Alconada de Maderuelo | |
Ubicación | 41°27′49″N 3°29′56″O / 41.46373, -3.498888 | |
• Altitud | 948 m | |
Superficie | 12,07 km² | |
Población | 5 hab. (INE 2022) | |
• Densidad | 0,41 hab./km² | |
Gentilicio | Alconadillense | |
Código postal | 40529 | |
Pref. telefónico | 921 | |
Alcaldesa (2019) | María Pilar Berzal Martín | |
Patrón | "Nuestra Señora de la Presentación" | |
Sitio web | http://www.alconadilla.es/ | |
Alconadilla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Alconada de Maderuelo. Se encuentra en la provincia de Segovia, en España.
Este lugar está situado entre Aldealengua de Santa María y la Villa de Maderuelo. Se ubica a orillas del río Riaza y cerca del embalse de Linares.
Contenido
Historia de Alconadilla: ¿Cómo surgió?
Orígenes y cambios de nombre
Se cree que Alconadilla estuvo en un principio en otro lugar. Posiblemente se encontraba entre la unión de los ríos río Bercimuel y río Riaza, cerca de unas zonas de cultivo. Algunas partes de las casas actuales podrían venir de los restos de una antigua iglesia llamada Santiago.
A principios del siglo XVIII, el pueblo desapareció. Luego, fue comprado por la Marquesa de Villena. Unos 20 años después, a mediados del siglo XVIII, algunos descendientes de los antiguos habitantes comenzaron a reconstruir Alconadilla en su ubicación actual.
El nombre original de este lugar en el año 1247 era Archonada de Yuso. Con el tiempo, durante el siglo XVI, pasó a llamarse Alconadilla.
Alconadilla en registros históricos
En 1826, el escritor Sebastián Miñano mencionó a Alconadilla en sus escritos. La llamó Alconadilla y también Halconadilla. En ese momento, era un lugar de la Provincia de Burgos, con 18 familias y 79 habitantes.
Alconadilla formó parte de la provincia de Burgos por un tiempo. Esto fue debido a un intento de reorganizar las provincias. Sin embargo, esta situación cambió más tarde y volvió a pertenecer a Segovia.
Alconadilla también fue parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo. Esta era una forma de organización territorial en la antigüedad.
Población de Alconadilla
¿Cuántas personas viven en Alconadilla?
La población de Alconadilla ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Lugares de interés en Alconadilla
Iglesia de Nuestra Señora de la Presentación
La Iglesia de Nuestra Señora de la Presentación es un edificio importante en Alconadilla. Tiene una forma rectangular sencilla. Está construida con piedras y tiene refuerzos en las ventanas y esquinas. En la parte delantera, tiene una torre simple para las campanas.
La Fuente de Alconadilla
También destaca una fuente con dos chorros de agua. Tiene una pila para recoger el agua. Fue construida en el año 1905, cuando Pablo Águeda era el alcalde.
Fiestas y tradiciones de Alconadilla
Celebración de Nuestra Señora de la Presentación
Las fiestas de la patrona, "Nuestra Señora de la Presentación", se celebran el primer fin de semana de agosto. Duran desde el viernes hasta el lunes.
- El viernes: Las fiestas empiezan con actividades para niños por la tarde. Por la noche, hay un baile tradicional y una chocolatada para todos. También se presentan obras de teatro.
- El sábado: El día comienza con una gincana en bicicleta y juegos para los más pequeños. Por la tarde, se juegan partidas de tute, mus y frontenis. Hay un desfile de disfraces y, por la noche, un baile con orquesta.
- El domingo: Por la mañana, se celebra una misa. Después, las mujeres llevan a hombros la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Presentación en una procesión alrededor del pueblo. A la puerta de la iglesia, se hace un sorteo de dulces. Todos los vecinos disfrutan de un aperitivo en el centro social. Por la tarde, se juegan las finales de los torneos de mus, tute, frontenis, chito, bolos y pelota a mano. La noche termina con la entrega de premios y otro baile con orquesta.
- El lunes: Se celebra una misa en recuerdo de los que ya no están, y con esto terminan las fiestas.
Asociaciones en Alconadilla
Asociación "La Alegría"
La Asociación "La Alegría" se fundó en 1979. Su objetivo principal es ayudar a recuperar y mejorar el pueblo de Alconadilla. Esta asociación es muy importante para las actividades y mejoras que se realizan en este pequeño lugar. Está formada principalmente por los propios vecinos del pueblo.
Personas destacadas de Alconadilla
- Sara Águeda Martín: Es una arpista (música que toca el arpa) nacida en Madrid. Sus padres son de Alconadilla. Ha grabado varias de sus obras en la iglesia de Alconadilla.
Lugares cercanos de interés turístico
Si visitas Alconadilla, puedes explorar otros lugares interesantes cercanos:
- Parque natural de Hoces del Río Riaza: Un hermoso parque natural.
- Maderuelo: Un pueblo con mucha historia.
- Ayllón: Otra localidad con encanto.
- Sabinar de Moral de Hornuez: Un bosque de sabinas.
- Riaza: Un municipio cercano.
Más información
- Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia