Albesa para niños
Datos para niños Albesa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia de la Asunción
|
||||
Ubicación de Albesa en España | ||||
Ubicación de Albesa en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | Balaguer | |||
Ubicación | 41°45′14″N 0°39′42″E / 41.753888888889, 0.66166666666667 | |||
• Altitud | 314 m | |||
Superficie | 37,6 km² | |||
Población | 1584 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,07 hab./km² | |||
Gentilicio | albesense | |||
Código postal | 25135 | |||
Alcalde (2023) | Antoni Balasch i Parisi | |||
Sitio web | www.albesa.cat | |||
Albesa es un municipio en España, ubicado en la provincia de Lérida, dentro de la Noguera, una de las comarcas de Cataluña. A mediados del siglo XIX, este lugar era conocido como Albesa y Camponells.
Contenido
Historia de Albesa: Un Viaje al Pasado
Albesa tiene una historia muy interesante, marcada por eventos importantes.
Batallas y Conquistas del Castillo
En el año 1003, ocurrió la batalla de Albesa. En este enfrentamiento, el obispo Berenguer de Elna perdió la vida y el conde Ermengol I de Urgel fue capturado. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre lo importante que fue esta batalla. Algunos creen que ayudó a que varias ciudades musulmanas se unieran a los reinos cristianos, mientras que otros piensan que su impacto fue menor, ya que el castillo de Albesa siguió bajo control musulmán.
El castillo fue finalmente conquistado en el año 1098. En 1120, el castillo pasó a manos de Ramón Berenguer III, quien luego se lo entregó a Ermengol VI de Urgel.
La Carta de Población y el Castillo de Albesa
La carta de población, un documento que daba derechos a los habitantes para establecerse y organizar el pueblo, fue entregada en 1163. Aunque el castillo siguió siendo propiedad de la corona, su control pasó por diferentes familias a lo largo del tiempo.
Durante un conflicto que enfrentó a Jaime II de Urgel con Fernando I de Aragón, el castillo de Albesa fue usado como base por las tropas de Jaime II. Finalmente, las tropas de Fernando I lo ocuparon y ordenaron que fuera demolido.
Población de Albesa: ¿Cuántos Somos?
Albesa es un lugar donde viven muchas personas. Conocer la cantidad de habitantes nos ayuda a entender cómo ha crecido el municipio a lo largo del tiempo.
Evolución Demográfica de Albesa
Actualmente, Albesa cuenta con una población de 1584 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Albesa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Albesa y Camponells: 1842 |
Cultura y Patrimonio de Albesa
Albesa es un lugar con mucha historia y cultura, desde sus edificios antiguos hasta sus tradiciones.
La Iglesia de Santa María
La iglesia principal de Albesa está dedicada a Santa María. Aunque se menciona desde el siglo XII, el edificio que vemos hoy fue construido en el siglo XVIII. Tiene varias naves y capillas a los lados. La nave central y las capillas tienen techos con forma de bóveda, mientras que las naves laterales tienen techos con arcos cruzados.
Dentro de la iglesia, hay un retablo (una especie de altar decorado) hecho de piedra de colores del siglo XIV. Este retablo es un ejemplo de la "escuela de Lérida", conocida por sus esculturas sencillas pero con decoraciones muy ricas. Lamentablemente, el retablo sufrió daños durante un conflicto en España, y la imagen central de la Virgen con el Niño Jesús desapareció, aunque se conservan las cabezas de ambas figuras.
Restos del Castillo y Villas Romanas
Del antiguo castillo de Albesa, solo quedan algunos restos de sus muros. En las zonas llamadas Romeral y Torresulla, se han encontrado vestigios de antiguas villas romanas.
La villa del Romeral fue descubierta en 1961. Allí se han hallado muchos mosaicos (dibujos hechos con pequeñas piezas de colores). Gracias a las continuas excavaciones, este lugar es ahora un sitio arqueológico que se puede visitar, y una parte de él ha sido reconstruida para mostrar cómo era.
Fiestas Tradicionales
Albesa celebra su fiesta mayor, la más importante del año, los días 15 y 16 de agosto. Es un momento de alegría y celebración para todos los habitantes.
Economía de Albesa: ¿De Qué Viven Sus Habitantes?
La principal actividad económica en Albesa es la agricultura.
Cultivos y Productos Agrícolas
Gran parte de las tierras de Albesa se benefician del agua que llega a través de una acequia (un canal para regar). Esto permite cultivar productos que necesitan mucha agua, como frutales, patatas y tomates. En las zonas donde no hay riego, se cultivan principalmente cereales.
Personas Destacadas de Albesa
Albesa ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes que han dejado su huella.
- Victorina Vila Badía (1883-1962): Fue una maestra y pedagoga muy reconocida.
Véase también
En inglés: Albesa Facts for Kids