Carlos Jiménez Villarejo para niños
Datos para niños Carlos Jiménez Villarejo |
||
---|---|---|
![]() Jiménez Villarejo en marzo de 2014
|
||
|
||
![]() Fiscal contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de España |
||
1995-2003 | ||
|
||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por España |
||
1 de julio de 2014-17 de julio de 2014 | ||
|
||
![]() Miembro del Consejo Ciudadano de Podemos |
||
15 de noviembre de 2014-4 de marzo de 2016 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1935 Málaga, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fiscal | |
Partido político | Podemos (2014-2016) Independiente, vinculado al PSC (2017) |
|
Distinciones |
|
|
Carlos Jiménez Villarejo (nacido en Málaga, España, el 3 de junio de 1935) es un jurista español. Su profesión principal ha sido la de fiscal, trabajando en este campo desde 1961 hasta 2003. Fue el primer fiscal especial contra la corrupción en España.
En las elecciones europeas de 2014, fue elegido eurodiputado por el partido Podemos. Sin embargo, poco después de ser elegido, decidió dejar su puesto.
Contenido
¿Quién es Carlos Jiménez Villarejo?
Primeros años y formación
Carlos Jiménez Villarejo nació en Málaga en 1935. Estudió Derecho en la Universidad de Granada. Viene de una familia con tradición en el mundo de las leyes. Su hermano, José, fue magistrado del Tribunal Supremo. Su sobrina, Trinidad Jiménez, también estudió Derecho y fue ministra en España.
En 1962, con 27 años, Carlos Jiménez Villarejo comenzó a trabajar como fiscal en Barcelona.
Defensa de los derechos y la justicia
Desde los años 70, Jiménez Villarejo se dedicó a defender los derechos humanos. En 1972, ayudó a fundar una asociación llamada Justicia Democrática. Esta asociación buscaba proteger los derechos de las personas en un momento difícil para España.
En 1973, fue trasladado a Huesca por intentar defender a personas que habían sido tratadas injustamente. Justicia Democrática denunció en un informe que era difícil para los jueces y fiscales investigar estos casos.
En los años 80, ya en un periodo de democracia en España, como fiscal, presentó una querella (una acusación formal) en un caso importante conocido como el caso Banca Catalana.
Fiscal contra la corrupción
En 1987, fue nombrado Fiscal jefe de la Audiencia de Barcelona. Luego, en 1995, asumió un puesto muy importante: el de jefe de la Fiscalía Especial Anticorrupción. Su trabajo era investigar y perseguir los casos de corrupción en el país.
En 2003, dejó su puesto como fiscal anticorrupción y decidió jubilarse. En ese momento, era uno de los fiscales con más experiencia en España.
Participación política y renuncia
En las elecciones europeas de 2014, se presentó como candidato por el partido Podemos. Fue elegido eurodiputado, pero había dicho que su intención era solo apoyar al partido. Por eso, el 17 de julio de 2014, renunció a su cargo en el Parlamento Europeo.
En 2016, Carlos Jiménez Villarejo dejó de formar parte de Podemos. En 2017, apoyó de forma simbólica la candidatura del PSC en las elecciones de Cataluña.
¿Qué hace Carlos Jiménez Villarejo después de jubilarse?
Después de jubilarse, Carlos Jiménez Villarejo ha seguido muy activo. Ahora puede expresar sus opiniones libremente sobre temas importantes.
Lucha contra la corrupción y el dinero ilegal
Como experto en leyes, ha compartido sus conocimientos para ayudar a la gente a entender los problemas relacionados con el dinero ilegal y la falta de honestidad. Ha colaborado con organizaciones que buscan eliminar los lugares donde se esconde dinero de forma ilegal.
Ha denunciado públicamente las dificultades que enfrentan los jueces y fiscales en España al investigar casos de dinero ilegal. Ha contado experiencias reales de su larga carrera.
En 2010, recibió la Cruz de Sant Jordi, un premio importante en Cataluña. Se le otorgó por su "lucha legal contra la corrupción y la defensa constante de los valores democráticos".
Ética en la vida pública y derechos de las personas
También ha criticado a políticos cuando considera que no actúan con honestidad.
Participa en actividades relacionadas con la defensa de los derechos humanos. Por ejemplo, ha sido presidente del Comité de Ética de la Policía de Cataluña.
Propone cambios en las leyes para que haya más honestidad en la política y para que los ciudadanos puedan controlar mejor las acciones de los políticos.
Apoyo a la Ley de Memoria Histórica
Jiménez Villarejo ha apoyado la Ley de Memoria Histórica. En 2008, fue elegido para un grupo de expertos que buscaba identificar a las víctimas de un periodo histórico difícil en España.
Defensa de otros juristas
En 2010, cuando el juez Baltasar Garzón fue investigado, Jiménez Villarejo lo defendió públicamente. Dijo que los jueces que investigaban a Garzón merecían ser criticados.
Libros y artículos
Carlos Jiménez Villarejo ha escrito varios libros y artículos sobre temas legales y sociales.
- La justicia o el caos (1996), donde fue entrevistado junto a otros jueces.
- Jueces, pero parciales.
- Cataluña, Mitos, Resistencia.
- Justicia-Democracia.
- Memoria Democrática.
- Corrupción y Fraudes.
También ha publicado artículos académicos y divulgativos sobre la delincuencia económica y el crimen organizado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Jiménez Villarejo Facts for Kids