robot de la enciclopedia para niños

Alberto Burri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Burri
Alberto Burri, photographed by Nanda Lanfranco.jpg
Alberto Burri
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1915
Città di Castello (Italia)
Fallecimiento 13 de febrero de 1995
Niza (Francia)
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en Universidad de Perugia
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, artista land, farmacéutico, grabador y collagista
Área Pintura
Años activo 1941-1993
Movimientos Fluxus, nuevo realismo y arte pobre
Géneros Escultura, assemblage, pintura y land art
Sitio web www.fondazioneburri.org/en
Distinciones
  • Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (1994)

Alberto Burri (nacido en Città di Castello, Italia, el 12 de marzo de 1915 y fallecido en Niza, Francia, el 13 de febrero de 1995) fue un importante pintor y escultor abstracto de origen italiano. Es conocido por usar materiales poco comunes en sus obras.

La vida de Alberto Burri

Alberto Burri estudió medicina entre 1934 y 1939, y se graduó en 1940 en la Universidad de Perugia. Durante cuatro años, trabajó como médico en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. En 1944, su unidad fue capturada y fue llevado a un campo de prisioneros en Hereford, Texas, donde empezó a pintar.

Después de ser liberado en 1946, se mudó a Roma y decidió dedicarse por completo a la pintura. Su primera exposición individual fue en la Galería La Margherita en 1947. Más tarde, sus obras se mostraron en galerías importantes de Nueva York y París.

En 1951, Burri fundó el grupo "Origen" en Roma junto con otros artistas como Giuseppe Capogrossi. Viajó a Estados Unidos, donde enseñó arte desde 1953 hasta 1960. También participó en eventos de arte muy importantes llamados "documenta" en Kassel, Alemania. A partir de 1960, volvió a trabajar en Roma. Su primera gran exposición que repasaba toda su carrera se hizo en la Bienal de Venecia en 1960.

En 1994, recibió la Orden del Mérito de Italia, un reconocimiento muy importante en su país. Su ciudad natal, Città di Castello, tiene un gran museo dedicado a sus obras.

¿Cómo evolucionó el arte de Burri?

Las primeras exposiciones individuales de Burri fueron en 1947 y 1948. En 1951, ayudó a fundar el grupo "Origine". Al año siguiente, expuso obras llamadas Neri e Muffe (Negros y Mohos).

A partir de 1950, sus obras más famosas fueron los Sacchi (Sacos), que eran pinturas hechas con sacos de tela. Estas obras se mostraron en muchas ciudades de América y Europa, como Chicago, Nueva York, París y Milán.

En los años cincuenta, Burri empezó a usar otros materiales en sus obras, creando las series Legni (Maderas), Combustioni (Combustiones) y Ferri (Hierros). A principios de los años sesenta, añadió las Plastiche (Plásticas), que eran obras hechas con plástico.

La década de 1970: Nuevos materiales y formas

En los años 70, el trabajo de Burri se volvió más simple en cuanto a las técnicas, pero sus obras eran cada vez más grandes y monumentales. Creó los Cretti (Grietas), que eran obras hechas con tierra y pegamento especial que se agrietaban al secarse. También usó Cellotex, un tipo de panel industrial.

Durante esta época, se hicieron muchas exposiciones que mostraban toda su trayectoria en ciudades como Asís, Roma, Lisboa, Madrid y Nueva York.

La década de 1980: Un museo para su obra

Archivo:Scanavino con burri
Burri (izquierda) con Emilio Scanavino

Desde 1981, una selección de sus obras se exhibe de forma permanente en el Palazzo Albizzini en Città di Castello, su ciudad natal. En 1984, se realizó una gran exposición de su trabajo en Milán.

En 1989, la Fundación Palazzo Albizzini compró los Ex Seccatoi del Tabacco, que eran grandes edificios industriales donde antes se secaba el tabaco. Burri quiso que estos edificios se pintaran completamente de negro por fuera, convirtiéndolos en una gigantesca escultura. Dentro de ellos, se exhiben sus grandes series de pinturas, como Il Viaggio (El Viaje), Annottarsi (Anochecerse), Rosso e Nero (Rojo y Negro) y Non Ama il Nero (No Ama el Negro). También donó otras obras grandes como Grande Ferro Sestante y Grande Ferro K para la entrada de estos edificios.

La década de 1990: Últimas exposiciones

En 1990, Burri expuso el ciclo Palm Springs en Nueva York, que incluía once grandes cuadros hechos con cellotex. En 1991, una gran exposición en Bolonia mostró por primera vez obras de pequeño formato.

En los años siguientes, sus obras se exhibieron en Los Ángeles, París y otras ciudades europeas. En 1993, se abrió al público un nuevo ciclo de obras en los Ex Seccatoi del Tabacco llamado Il Nero e l'Oro (El Negro y el Oro), con diez obras sobre cellotex. En 1994, participó en una importante exposición en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York.

El estilo artístico de Burri

Burri se interesó muy pronto por el arte abstracto (1949). Sus primeras obras abstractas, llamadas catrame, estaban hechas con alquitrán y óleo sobre lienzo. Creó pinturas con mucha textura, usando materiales poco comunes, lo que se conoce como pintura matérica. Su estilo se relaciona con movimientos como el informalismo y el expresionismo abstracto.

Burri tenía una "estética del desperdicio", lo que significa que usaba materiales que normalmente se considerarían basura o desecho, como pumita, alquitrán o arpillera (tela de saco). Esto lo acercó a otros movimientos artísticos como el Art brut y el nuevo realismo. Su estilo único fue llamado "polimaterialista" por la variedad de materiales que utilizaba.

A partir de 1950, empezó a hacer collages y ensamblajes, que son obras creadas uniendo diferentes materiales. Sus pinturas se volvieron tridimensionales. Desde 1952, hizo sus famosas pinturas sobre sacos. También experimentó con madera, metal y plástico, creando obras con madera quemada, arpillera rota y papel quemado. A partir de 1956, comenzó sus series Combustiones y Hierros, donde quemaba materiales sintéticos como el plástico con una antorcha para darles formas y texturas únicas.

Desde 1973, creó sus primeros Cretto, que eran imágenes hechas en arcilla que, al cocerse, formaban grietas en la superficie. La obra más famosa de esta serie es el Grande Cretto Nero que hizo para la Universidad de California en Los Ángeles (1976).

Desde 1979 hasta los años noventa, Burri creó una serie de obras usando celotex (un material industrial hecho de serrín y pegamento) en tres colores: negro, blanco y oro.

Archivo:Ruderi di Gibellina
"Grande Cretto" de Gabriel Valentini

Uno de sus proyectos más grandes fue transformar el pueblo de Gibellina, en Sicilia, en un enorme Cretto. Entre 1985 y 1989, cubrió con cemento blanco un barrio entero que había sido destruido por un terremoto y abandonado. Esta obra, llamada Grande Cretto, es un ejemplo monumental de land art (arte de la tierra). Es una inmensa capa de cemento blanco que cubre la montaña, con grandes zanjas de 1.60 metros de profundidad que siguen el trazado de las antiguas calles del pueblo. Esto permite a los visitantes caminar por ellas y recordar cómo era la ciudad antes del terremoto. La obra se completó en 2015, coincidiendo con el centenario del nacimiento del artista.

Obras destacadas

Las obras de Alberto Burri se pueden encontrar en museos de todo el mundo. Una colección muy importante está en la Fundación del Palacio Albizzini en Città di Castello, Italia. También hay obras suyas en Estados Unidos, como en el Fogg Art Museum y el Museo de Arte Carnegie, y en Europa, como en la Tate Gallery de Londres y el Centro Pompidou de París.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Sacchi n.º 5, 1953 (de la serie Telas de saco)
  • Legno SP, 1958, hecha con madera, acrílico y combustión.
  • Rosso plastica M3, 1961, hecha con plástico y combustión.
  • Gran Blanco Plástico, Grande Bianco Plastica, 1962, combustión de plástico.
  • Combustione, 1963, hecha con plástico y combustión.
  • Nero plastica L.A. 3, 1963, hecha con plástico y combustión.
  • Bianco plastica, 1967, hecha con plástico, acrílico y combustión.
  • Cellotex, 1978, hecha con acrílico y cellotex.
  • Cellotex Rivoli N2, 1991, hecha con acrílico sobre cellotex.
  • Cellotex Rivoli N1, 1991, hecha con acrílico sobre cellotex.
  • Cellotex Rivoli N4, 1991, hecha con acrílico sobre cellotex.
  • Cellotex Rivoli N12, 1991, hecha con acrílico sobre cellotex.
  • Cellotex Rivoli N11, 1991, hecha con acrílico sobre cellotex.
  • Cellotex Rivoli N19, 1991, hecha con acrílico sobre cellotex.
  • Cellotex, 1973, hecha con acrílico y cellotex.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Burri Facts for Kids

kids search engine
Alberto Burri para Niños. Enciclopedia Kiddle.