Sierra Castellanos para niños
Datos para niños Sierra Castellanos |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Ibérico | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 41°15′10″N 1°10′54″O / 41.252777777778, -1.1816388888889 | |
Características | ||
Dirección | NO-SE | |
Cota máxima | Alto del Picayo (883 m) | |
Cumbres | Alto del Picayo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
La Sierra Castellanos es una pequeña sierra ubicada en España. Se encuentra en la región de Aragón, dentro de la comarca de Campo de Cariñena. Forma parte de las montañas del Sistema Ibérico. Sus elevaciones se extienden entre los municipios de Aladrén y Paniza.
Contenido
Geografía de la Sierra Castellanos
La Sierra Castellanos está formada por varias colinas o elevaciones más pequeñas. Estas son como "brazos" que se desprenden de una sierra más grande, la Sierra del Águila. Su recorrido comienza cerca de un punto llamado Cabezo Rodrigo. Si se sigue esa línea de montañas, se llega al pico de la Virgen del Águila.
¿Qué define los límites de la Sierra Castellanos?
Los límites de la Sierra Castellanos están marcados por dos arroyos que no siempre llevan agua. Estos son el Arroyo de Gascones y el Barranco del Atajo.
¿Qué tipo de vegetación se encuentra en la Sierra Castellanos?
En esta zona, se puede ver principalmente monte bajo. Esto significa que la vegetación es de arbustos y plantas pequeñas. Antiguamente, aquí había encinares, que son bosques de encinas. Hoy en día, estos bosques están creciendo de nuevo lentamente. La mayoría de las encinas se encuentran solas, sin formar aún grandes grupos de árboles.
Entre las plantas más comunes que se pueden encontrar están el Thymus (tomillo), la Retama, el Rosmarinus (romero) y el Juniperus (enebro). Además, hay algunos campos donde se cultiva sin riego, especialmente vid para hacer vino.
Protección natural de la Sierra Castellanos
La Sierra Castellanos forma parte de un conjunto de montañas que incluye la Sierra de Herrera, la Sierra del Águila, la Sierra del Peco y la Sierra de la Pajaranca. Toda esta área está protegida.
Esta protección se debe a que ha sido declarada un Lugar de importancia comunitaria (LIC). Este lugar se conoce como "LIC Alto Huerva — Sierra de Herrera". Forma parte de una red europea de espacios naturales protegidos llamada Red Natura 2000. El objetivo de esta red es conservar la biodiversidad y los hábitats naturales.