Aymán az Zawahirí para niños
Datos para niños Ayman az-Zawahirí |
||
---|---|---|
|
||
![]() 2.do emir general de Al Qaeda |
||
16 de junio de 2011-31 de julio de 2022 | ||
Predecesor | Osama bin Laden | |
Sucesor | Saif al-Adel (sospechoso) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | أيمن مُحمَّد ربيع الظواهري | |
Nombre en árabe | أيمن الظواهري | |
Apodo | "Abu (padre de) Abdalá", "Nur", "Ustaz" (maestro), "El Doctor", "El Profesor", "El Emir", "Doctor Muerte", "Médico de la Muerte". | |
Nacimiento | 19 de junio de 1951![]() |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2022![]() |
|
Causa de muerte | Ataque aéreo | |
Nacionalidad | Egipcia (1971-1990) | |
Religión | Islam Suní | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Cónyuge | Azza Ahmed (1978–2001), Umaima Hassan | |
Hijos | 10 | |
Familiares |
Rabia'a al-Zawahiri (abuelo) Abdel Rahman Azzam (tío abuelo) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de El Cairo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano y Terrorista | |
Años activo | 1980-2022 | |
Movimiento | Salafismo yihadista | |
Seudónimo | Abdul Mu'iz | |
Lealtad | Ejército de tierra de Egipto, Yihad Islámica Egipcia y Al Qaeda | |
Conflictos | Guerra de Afganistán, Guerra en el noroeste de Pakistán, guerra contra el terrorismo, Guerra de los Seis Días y guerra afgano-soviética | |
Partido político | Al Qaeda | |
Miembro de | ![]() |
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | Terrorismo | |
Ayman az-Zawahirí (nacido como Ayman Mohámed Rabíe az-Zawahirí) fue una figura importante en el grupo Al Qaeda. Nació en El Cairo, Egipto, el 19 de junio de 1951, y falleció en Kabul, Afganistán, el 31 de julio de 2022.
Después de la muerte de Osama Bin Laden, Ayman az-Zawahirí se convirtió en el líder de Al Qaeda. Se le relacionó con la planificación de ataques importantes, como el ataque al barco estadounidense USS Cole en Yemen en el año 2000. También se le vinculó con la coordinación de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Antes de unirse a Al Qaeda, fue el líder de la organización Yihad Islámica Egipcia. El FBI (la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos) lo buscaba por su presunta participación en varios ataques contra Estados Unidos y otros países. Entre estos se incluyen los ataques a las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania en 1998.
Tras la muerte de Osama Bin Laden, Ayman az-Zawahirí se convirtió en la persona más buscada por el FBI. Se ofrecía una recompensa de 25 millones de dólares por información que llevara a su captura.
Contenido
¿Quién fue Ayman az-Zawahirí?
Sus primeros años y educación
Ayman az-Zawahirí creció en una familia de clase media en Maadi, una zona cercana a El Cairo, Egipto. De joven, se le consideraba un estudiante dedicado. Sin embargo, algunos eventos, como la Guerra de los Seis Días en 1967, pudieron haber influido en su camino hacia ideas más radicales.
A los 14 años, ya era parte de los Hermanos Musulmanes, un grupo con ideas islamistas estrictas. Para 1979, se unió a la Yihad Islámica, donde se destacó como organizador y reclutador. Fue arrestado en 1981 después del asesinato del presidente Anwar Sadat. Pasó tres años en prisión, donde, según sus seguidores, recibió un trato muy duro. Fue liberado porque el gobierno egipcio no pudo probar su relación con el crimen.
Ayman az-Zawahirí hablaba tres idiomas: árabe, inglés y francés.
Su participación en conflictos en Afganistán
En la década de 1980, Ayman az-Zawahirí viajó a Afganistán. Allí participó en las acciones de los muyahidines contra el gobierno afgano y sus aliados soviéticos. Fue en Afganistán donde conoció a Osama bin Laden, quien dirigía una base de muyahidines. Ambos trabajaron bajo la guía de un líder palestino llamado Abdullah Azzam.
Cuando la guerra en Afganistán terminó, Az-Zawahirí y Bin Laden tuvieron diferentes ideas sobre cómo continuar su lucha. Finalmente, Bin Laden adoptó la estrategia de Az-Zawahirí, que se centraba en enfrentar a los gobiernos musulmanes que consideraban no religiosos, especialmente en Egipto. Por esta razón, muchos creen que Az-Zawahirí fue el verdadero pensador detrás de Al Qaeda, mientras que Bin Laden se encargaba de la financiación y era el líder principal.
Otros eventos importantes
En 1990, Az-Zawahirí regresó a Egipto. Allí continuó liderando la Yihad Islámica hacia ideas más radicales, usando lo que había aprendido en Afganistán. En 1995, intentó atacar al presidente Hosni Mubarak, pero el intento falló y una niña de 12 años perdió la vida, lo que causó mucho rechazo popular. Ese mismo año, se llevó a cabo un ataque contra la embajada egipcia en Islamabad, Pakistán, donde murieron 16 personas.
En 1997, se le consideró responsable de un ataque violento en la ciudad egipcia de Luxor, donde murieron 58 (o 67) turistas extranjeros. Por este hecho, fue condenado a muerte en su país.
En 1998, junto con Osama bin Laden, emitió una declaración religiosa llamada Frente islámico mundial contra judíos y cruzados. Este fue un paso importante para expandir sus conflictos a nivel mundial.
En 2004, el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, informó que sus tropas habían rodeado a Ayman al-Zawahirí. Sin embargo, el cerco terminó sin que se confirmara su captura, ya que los combatientes de Al Qaeda lograron escapar.
¿Estuvo desaparecido o muerto?
Después de la invasión de Afganistán por Estados Unidos, no se sabía dónde estaba Al-Zawahirí. Aunque en 2002 hubo rumores de que había fallecido, en septiembre de 2003 se enviaron videos y grabaciones de audio a la cadena de televisión al-Yazira, en Catar. Estos materiales buscaban demostrar que tanto Al-Zawahirí como Bin Laden seguían con vida.
Su liderazgo en Al Qaeda
El 2 de mayo de 2011, un equipo de fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos, los SEAL, llevó a cabo una operación en la que falleció Bin Laden. Tras este suceso, Ayman az-Zawahirí se convirtió en el nuevo líder de Al Qaeda y en la persona más buscada del mundo.
Era conocido por varios apodos, como Abu (padre de) Abdallah, El Doctor, El Profesor y El Emir. También se le llamaba a menudo el «Doctor Muerte» o «Médico de la Muerte».
¿Cómo fue la muerte de Ayman az-Zawahirí?
El 31 de julio de 2022, a las 6:18 de la mañana, Ayman az-Zawahirí se encontraba en el balcón de su casa en un barrio de Sherpur, en Kabul. Un avión no tripulado, operado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, disparó dos misiles contra él, causándole la muerte.
Un funcionario del gobierno de Estados Unidos informó a los periodistas que la operación fue exitosa y que no hubo víctimas civiles. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos y el Mando Central de los Estados Unidos no hicieron comentarios al principio.
Dos días después, el 1 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció por televisión que los servicios de inteligencia habían localizado a Zawahirí en Kabul a principios de 2022. Biden había autorizado la operación una semana antes. También afirmó que la operación no había causado daños a civiles ni a la familia de Zawahirí. El presidente Biden describió la acción como "un acto de justicia".
|
Véase también
En inglés: Ayman al-Zawahiri Facts for Kids