Alçay-Alçabéhéty-Sunharette para niños
Datos para niños Alçay-Alçabéhéty-SunharetteAltzai-Altzabeheti-Zunharreta |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Alçay-Alçabéhéty-Sunharette en Francia
|
||
Coordenadas | 43°05′42″N 0°54′32″O / 43.095, -0.90888888888889 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Aquitania | |
• Departamento | Pirineos Atlánticos | |
• Distrito | Oloron-Sainte-Marie | |
• Cantón | Montaña Vasca | |
• Mancomunidad | Sola | |
Alcalde | Anicet Erreçarret desde 2001 (2014 - 2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 34,4 km² | |
• Media | 344 m s. n. m. | |
• Máxima | 1535 m m s. n. m. | |
• Mínima | 217 m m s. n. m. | |
Población (1999) | ||
• Total | 246 hab. | |
• Densidad | 6,02 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 64470 | |
Código INSEE | 64015 | |
![]() |
||
Alçay-Alçabéhéty-Sunharette (en euskera: Altzai-Altzabeheti-Zunharreta) es una pequeña localidad y comuna francesa. Se encuentra en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Forma parte del territorio histórico del País Vasco francés, específicamente de la zona conocida como Sola.
Contenido
Símbolos de Alçay-Alçabéhéty-Sunharette
El escudo de Alçay-Alçabéhéty-Sunharette tiene un fondo azul. En él se ve una colmena de color oro, rodeada de abejas también doradas. Al pie de la colmena, hay un lobo plateado caminando.
Historia de Alçay-Alçabéhéty-Sunharette
La historia de este municipio, ubicado en los Pirineos Atlánticos, está ligada a los cambios administrativos en Francia durante el siglo XIX. Originalmente, Sunharette era la capital de un cantón. Un cantón es una división administrativa más pequeña dentro de un distrito.
¿Cómo se organizaba la región antes de la fusión?
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, Francia realizó varias reformas. Estas reformas dividieron el país en distritos y cantones. Sunharette era la capital de un cantón que incluía varios pueblos pequeños. Entre ellos estaban Alçay, Alçabéhéty, Camou-Cihigue, Etchebar, Lacarry-Arhan-Charritte-de-Haut, Lichans-Sunhar y Ossas-Suhare.
Estas comunidades rurales, con una fuerte cultura vasca, tenían su propia forma de organizarse. Sin embargo, como parte de Francia, también se vieron afectadas por las decisiones del gobierno central.
La unión de los municipios en 1831
El 29 de enero de 1831, los municipios de Alçay, Alçabéhéty y Sunharette se unieron. Formaron un solo municipio llamado Alçay-Alçabéhéty-Sunharette. Esta unión buscaba hacer la administración más sencilla y eficiente. En una región con poca población, esto ayudaba a manejar mejor los recursos.
La fusión permitió que estos tres pueblos mantuvieran sus tradiciones locales. Al mismo tiempo, tenían una estructura administrativa única. Esto facilitaba la toma de decisiones y la gestión de los recursos locales.
Cultura y vida en la región
Esta parte del País Vasco francés tiene una identidad cultural vasca muy fuerte. Aunque el idioma oficial es el idioma francés, el euskera ha sido y sigue siendo muy importante. Es parte de la vida diaria de sus habitantes. La región ha conservado sus costumbres y su conexión con otras zonas del País Vasco, tanto en Francia como en España.
La economía del nuevo municipio se basaba principalmente en la agricultura de subsistencia y el pastoreo. La vida rural estaba muy ligada a las montañas. Las actividades principales eran el cultivo de cereales y la ganadería, especialmente de ovejas para producir queso.
¿Por qué fue importante esta reorganización?
La unión de los municipios en 1831 no fue un caso único. Era parte de un plan del gobierno francés para organizar mejor los pequeños municipios rurales. Muchas zonas montañosas, como la Zuberoa, tenían problemas de comunicación y acceso a servicios. Unir los municipios facilitó la administración y la gestión de infraestructuras.
Alçay-Alçabéhéty-Sunharette siguió siendo un municipio pequeño. Sin embargo, su importancia histórica y cultural ha perdurado. La región sigue siendo parte del territorio histórico de Sola, que mantiene sus costumbres y el idioma vasco.
Alçay-Alçabéhéty-Sunharette en la actualidad
Hoy en día, Alçay-Alçabéhéty-Sunharette sigue siendo un municipio mayormente rural. Sus habitantes mantienen una fuerte conexión con la tierra y las tradiciones agrícolas. Como muchas otras áreas de Zuberoa, ha experimentado una disminución de su población.
Sin embargo, hay un gran interés en preservar la cultura y el idioma euskera. Se han creado programas para proteger este patrimonio. El turismo rural también ha crecido. Los visitantes disfrutan de la historia y la belleza natural de los Pirineos.
La unión de Alçay, Alçabéhéty y Sunharette en 1831 fue un momento clave en la historia de la región. Ayudó a mejorar la administración local y, al mismo tiempo, a conservar las ricas tradiciones vascas de Zuberoa.
Población de Alçay-Alçabéhéty-Sunharette
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Alçay-Alçabéhéty-Sunharette entre 1800 y 2012 |
![]() |
El número de habitantes en el año 1800 es la suma de los datos de los pueblos antes de que se unieran en 1833.
Fuentes: Ldh/EHESS/Cassini e INSEE.
Economía local
La economía principal de Alçay-Alçabéhéty-Sunharette se basa en la agricultura. Esto incluye la ganadería y el pastoreo de animales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alçay-Alçabéhéty-Sunharette Facts for Kids