robot de la enciclopedia para niños

Ají (salsa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ají
Salsa de ají y limón.JPG
Ingredientes tomate, cilantro, cebolla y ají

El ají, también conocido como ajiaco, es una salsa picante tradicional de América del Sur. Generalmente se prepara con tomates, cilantro, cebolla y agua. Su nombre viene de la palabra taína axí, que se refiere a las vainas de ají, el ingrediente principal. La forma de preparar el ají y los ingredientes que se usan pueden cambiar mucho de un lugar a otro y según los gustos de cada persona.

¿Qué es el ají y dónde se usa?

El ají es una salsa muy popular en varios países de la región andina, como Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Se ha preparado allí desde hace muchísimos años, incluso antes de la llegada de los españoles. En la época de los incas, por ejemplo, lo llamaban uchu en quechua.

Ají en Ecuador: sabores y combinaciones

En Ecuador, el ají se prepara con ají, cebolla (blanca o roja), agua y tomate de árbol. A veces se le añade aceite de maíz o aceite de oliva, cilantro, jugo de limón, zanahoria, tomate o semillas de lupino hervidas (conocidas como chochos). También son populares otras variedades como el ají manaba (con zanahoria), el de maní y el de pepa de sambo.

La intensidad del picante puede variar, desde suave hasta muy fuerte, dependiendo de la cantidad de cada ingrediente. Esta salsa se sirve en la mesa para que cada persona la añada a su gusto a cualquier plato. Así, se puede cambiar el sabor y el nivel de picante de la comida ecuatoriana, que suele ser suave. Es común añadirlo a platos como chugchucaras, sopas, chorizo o empanadas.

Ají en Chile: el toque cítrico

En Chile, existe una versión similar llamada ají chileno. Esta variedad incluye un ingrediente extra: el jugo de limón, que le da un toque especial.

Ají en Colombia: un extra de sabor

En Colombia, la comida tradicionalmente no es muy picante. Por eso, el ají se usa mucho para añadir sabor y un poco de picante a casi cualquier plato. En la región de la Amazonia noroccidental, algunos pueblos indígenas consumen a diario el ají negro. Esta es una receta antigua que combina jugo de yuca amarga con pimientos picantes. Es una tradición muy valiosa que se busca proteger.

Ajilimójili en Panamá y Puerto Rico

En Panamá, la salsa ajilimójili se prepara con chiles, ajo y aceite, además de pimentón y jugo de lima. En Puerto Rico, también se usa una versión de ajilimójili que es agridulce, porque le añaden miel.

Ají en Perú: un ingrediente esencial

En Perú, el ají fue el condimento más importante durante siglos. Los incas lo llamaban uchu, y los españoles lo conocían como "pimienta de las Indias". Hoy en día, sigue siendo uno de los ingredientes principales de la cocina peruana.

En los supermercados de Perú, se pueden encontrar salsas de ají ya preparadas, como el ají amarillo y el ají panca. Estas salsas llevan el nombre de las variedades de ají de las que provienen, como el Capsicum baccatum. Además de los ajíes, estas salsas suelen contener agua, sal y otros ingredientes para conservarlas.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ají (sauce) Facts for Kids

kids search engine
Ají (salsa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.