robot de la enciclopedia para niños

Agua de Jamaica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agua de Jamaica
A glass of hibiscus tea 01.jpg
Origen
Variantes Jugo de flor de Jamaica, sorra, sorrel, saril
Ingredientes

El agua de Jamaica es una bebida refrescante que se prepara con los cálices (partes de la flor) de la planta conocida como rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa). También se le llama jugo de flor de Jamaica, sorrel o saril en diferentes lugares. Cuando se toma caliente, se le conoce como té de hibisco.

Esta bebida se disfruta tanto fría como caliente en muchas partes del mundo. Tiene un sabor un poco ácido, parecido al de los arándanos, por lo que a menudo se le añade azúcar para endulzarla. El agua de Jamaica es conocida por contener vitamina C y otros elementos importantes para el cuerpo. Tradicionalmente, se ha usado para ayudar a sentirse mejor en general.

El color rojo oscuro del agua de Jamaica viene de unos compuestos naturales llamados flavonoides. Estos compuestos también se encuentran en otras frutas y verduras de colores intensos.

¿Dónde es popular el agua de Jamaica?

El agua de flor de Jamaica es muy popular en Jamaica, donde la llaman sorrel. También es una bebida común en México, Panamá (conocida como saril), algunas partes de Sudamérica y en el Caribe.

En Centroamérica, se le dice rosa de Jamaica o simplemente Jamaica. Si se toma caliente, es el té de rosa de Jamaica. En España se le conoce como té de hibisco, y en Argentina como té de hibiscus. En el noreste de Argentina, la planta se llama "rosella" y se usa también para hacer mermeladas.

¿Cómo se prepara esta bebida?

El agua de flor de Jamaica se prepara remojando los cálices de la flor en agua caliente. A veces, en Jamaica y Panamá, se le añade jengibre. Después, se cuela la mezcla y se exprimen los cálices para sacar todo su jugo. Finalmente, se le agrega azúcar y se mezcla bien. Generalmente, se sirve fría.

En el Caribe, esta bebida, llamada sorra, se hace con la flor fresca y es muy importante en las celebraciones de Navidad.

En Panamá, donde la flor y la bebida se llaman saril, se hierve la flor con jengibre picado, azúcar, clavo, canela y nuez moscada. Es una bebida tradicional para Navidad y Año Nuevo.

Los cálices secos de hibisco se venden en tiendas de alimentos saludables en los Estados Unidos, especialmente en California, debido a la influencia de las costumbres mexicanas.

Beneficios para la salud

El agua de Jamaica es conocida por ayudar al cuerpo a eliminar líquidos de forma natural. También puede ayudar a la digestión y a mantener equilibrados los niveles de presión sanguínea y grasas en la sangre. Para las personas que necesitan cuidar sus niveles de azúcar en la sangre, se recomienda tomarla sin azúcar.

En Oriente Medio y África

El karkadí o karkadé (en árabe: كَركَديه) es una bebida muy popular en algunas partes de Oriente Medio y especialmente en el Norte de África. Se puede servir caliente o frío con hielo. Se cree que esta bebida ya se consumía en el antiguo Egipto y era muy apreciada. En Egipto y Sudán, es costumbre brindar con un vaso de té de hibisco en las bodas. En las calles de El Cairo, es común ver vendedores que ofrecen esta bebida a locales y turistas.

En África, sobre todo en la región del Sahel, el té de hibisco se vende mucho en la calle. Las flores secas se encuentran en todos los mercados. Hay versiones de esta bebida en África occidental y central. En Senegal, el bissap es considerado la bebida nacional. Otras bebidas similares son el wuonllo en Gambia, el dabileni en Mali y el zobo o tsobo en el norte de Nigeria. En Sudán, el té de hibisco es tan popular que se bebe más que el té normal. A veces se le añade menta o jengibre en África occidental para darle más sabor.

En Italia

En Italia, el té de hibisco se conoce como carcadè y se toma frío, a menudo con azúcar y jugo de limón. Esta bebida llegó a Italia cuando Eritrea era una colonia italiana. Aunque su consumo era más extendido antes, Italia sigue siendo uno de los países europeos donde más se consume.

Archivo:Tazas de jamaica
Tazas de Jamaica.

Investigaciones sobre el agua de Jamaica

Algunos estudios han investigado los efectos del té de hibisco en la salud.

Un estudio publicado en el Journal of Human Hypertension mostró que beber té de hibisco podría ayudar a reducir la presión sanguínea en personas con ciertos problemas de azúcar en la sangre. Los resultados indicaron que la presión sanguínea de quienes bebían té de hibisco disminuyó después de un mes.

Otro estudio de 2009 con 65 personas encontró que beber 3 tazas de té de hibisco al día durante 6 semanas ayudó a reducir la presión sanguínea en personas con presión ligeramente alta. En aquellos con presión sanguínea más elevada, la reducción fue mayor. Los científicos creen que las flores de hibisco contienen sustancias que pueden ayudar a controlar la presión sanguínea.

También se han realizado investigaciones comparando los efectos del hibisco con algunos medicamentos para la presión sanguínea. Un estudio de 2007 encontró que el hibisco ayudó a reducir la presión sanguínea, aunque el efecto fue menor que el de un medicamento específico. Los autores sugirieron que el hibisco podría tener un efecto similar al de un diurético suave y ayudar a relajar los vasos sanguíneos.

Otro estudio de 2004 también comparó el hibisco con un medicamento y encontró que ambos tenían efectos similares en la reducción de la presión sanguínea.

Científicos en México, con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social y CONACYT, han estudiado cómo el agua de Jamaica puede ayudar a controlar el colesterol y los triglicéridos (tipos de grasas en la sangre). Durante 14 meses, administraron una infusión de flor de Jamaica a pacientes con niveles altos de triglicéridos. Los resultados mostraron que, en promedio, el colesterol disminuyó y algunos pacientes perdieron peso, sin necesidad de dietas especiales o ejercicio adicional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hibiscus tea Facts for Kids

kids search engine
Agua de Jamaica para Niños. Enciclopedia Kiddle.