robot de la enciclopedia para niños

Afyonkarahisar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Afyonkarahisar
Ciudad
Cumhuriyet Meydanı ve Utku Anıtı.jpg
Una vista desde Cumhuriyet Square y el Monumento Utku
Afyonkarahisar ubicada en Turquía
Afyonkarahisar
Afyonkarahisar
Localización de Afyonkarahisar en Turquía
Afyonkarahisar location Merkez.png
Coordenadas 38°45′29″N 30°32′19″E / 38.758055555556, 30.538611111111
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Turquía Turquía
 • Región Costa del Egeo
 • Provincia Afyonkarahisar
 • Distrito Afyonkarahisar
Dirigentes  
 • Alcalde Burcu Köksal (CHP)
Altitud  
 • Media 1034 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 355 073 hab.
Huso horario Hora de Turquía y UTC+03:00
Código postal 03 y 03140
Matrícula 03
Sitio web oficial

Afyonkarahisar es una ciudad y un distrito en el oeste de Turquía. Es la capital de la provincia de Afyonkarahisar. La ciudad se encuentra en una zona montañosa cerca de la costa del Mar Egeo, a unos 250 km al suroeste de Ankara. Está junto al río Akar y, según el censo de 2007, tiene una población de 355.073 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Afyonkarahisar?

El nombre de la ciudad es turco y significa "castillo negro de la amapola". Esto se debe a que en la zona se cultivaba una planta llamada amapola y a que hay un castillo construido sobre una roca de color oscuro. A veces, la ciudad también se conoce simplemente como Afyon. Antiguamente, se escribía de otras formas como Karahisar-i Sahip o Afium-Kara-hissar. En el año 2004, el Parlamento turco cambió el nombre de Afyon a Afyonkarahisar.

Un viaje por la historia de Afyonkarahisar

Archivo:15th century map of Turkey region
Mapa del siglo XV en el que aparece Nicópolis.

La cima de la roca de Afyonkarahisar ha sido un lugar fortificado durante mucho tiempo. Civilizaciones antiguas como los hititas, frigios, lidios y persas la ocuparon. Más tarde, Alejandro Magno la conquistó.

De Akroinon a Nicópolis

Después de la muerte de Alejandro Magno, la ciudad, que entonces se llamaba Akroinon, pasó a ser parte de los seleúcidas y los reyes de Pérgamo. Luego, formó parte de Roma y del Imperio Bizantino. En el año 740, el emperador bizantino León III ganó una batalla importante contra los árabes en Akroinon. Por esta victoria, llamó a la ciudad Nicópolis, que en griego significa "ciudad victoriosa".

La llegada de los selyúcidas y otomanos

Los selyúcidas llegaron en 1071 y cambiaron el nombre de la ciudad a Kara Hissar, que en turco significa "castillo negro". Este nombre hacía referencia a la fortaleza que está sobre una roca volcánica, a 201 metros de altura sobre la ciudad. Después de que el imperio selyúcida se debilitara, la ciudad fue gobernada por otras familias locales.

Durante las Cruzadas, el castillo fue escenario de muchas batallas. Finalmente, el sultán otomano Beyazid I lo conquistó en 1392. En 1402, Tamerlán lo ocupó por un tiempo, hasta que los otomanos lo recuperaron definitivamente en 1428 o 1429.

Afyonkarahisar en el siglo XX

La región de Afyonkarahisar prosperó durante el Imperio otomano. La ciudad era un lugar importante donde vivían personas de diferentes culturas, como judíos, armenios, griegos y turcos. Esta situación cambió con la Guerra de Independencia Turca. Durante este conflicto, Afyonkarahisar y las montañas cercanas fueron ocupadas por tropas francesas, italianas y griegas. Sin embargo, el 27 de agosto de 1922, las fuerzas turcas lograron recuperar la ciudad en un momento clave de su contraataque. En 1923, Afyonkarahisar pasó a formar parte de la nueva República de Turquía.

El clima en Afyonkarahisar

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Afyonkarahisar (1950 - 2014) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 17.4 20.2 26.4 30.2 32.0 35.8 39.8 38.2 35.6 31.1 24.5 21.0 '
Temp. máx. media (°C) 4.6 6.5 11.0 16.4 21.1 25.6 29.3 29.5 25.2 19.0 12.6 6.7 17.3
Temp. media (°C) 0.4 1.7 5.4 10.4 15.0 19.1 22.2 22.1 17.7 12.1 6.7 2.5 11.3
Temp. mín. media (°C) -3.4 -2.5 0.2 4.4 8.1 11.3 13.8 13.7 10.0 5.9 1.7 -1.2 5.2
Temp. mín. abs. (°C) -27.0 -25.3 -17.0 -7.6 -3.1 1.0 4.0 2.4 -2.9 -7.2 -14.9 -18.0 '
Precipitación total (mm) 42.2 37.7 43.7 46.3 51.6 35.1 19.4 11.2 19.7 37.5 32.9 45.3 422.6
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 12.6 11.9 12.5 11.9 12.1 7.5 3.9 3.1 4.3 7.6 8.8 12.6 108.8
Fuente: Servicio Meteorológico del Estado Turco

Afyonkarahisar hoy en día

Afyonkarahisar es un centro importante para la agricultura. La ciudad es conocida por su producción de mármol. En 2005, había 355 canteras de mármol blanco de alta calidad en la provincia. También es famosa por sus productos alimenticios como el sucuk (un tipo de salchicha) y el kaymak (una crema láctea). Además, se producen diferentes tipos de tejidos artesanales y hay una gran fábrica de cemento.

Un punto de encuentro y descanso

Afyonkarahisar es un cruce de caminos importante. Aquí se unen las carreteras que van de Ankara a Esmirna y de Estambul a Antalya. Por eso, muchos viajeros se detienen en la ciudad. Hay muchos restaurantes de carretera donde la gente puede disfrutar de la comida local. Algunos de estos lugares son hoteles modernos con spas, ya que el agua de Afyonkarahisar es conocida por sus propiedades curativas. También se encuentran puestos de carretera que venden lokum, un dulce tradicional. La ciudad también tiene una estación de tren importante que conecta con Esmirna, Konya, Ankara y Estambul.

Delicias gastronómicas de Afyonkarahisar

Archivo:Afyon-Kocatepe'den Görünüm
Vista de Afyonkarahisar desde Kocatepe.

La gastronomía de Afyonkarahisar es muy rica y variada. Aquí te presentamos algunos de sus platos y dulces más conocidos:

Platos principales

  • Sucuk: Es una salchicha de ternera con especias, que se puede freír o asar a la parrilla. Es una especialidad muy famosa de la región.
  • Etli pide: Es un tipo de pizza con carne de ternera picada.
  • Ağzı açık o bükme: Son masas rellenas de queso o lentejas.
  • Keşkek: Un guiso tradicional hecho con trigo, garbanzos y carne.

Repostería y dulces

  • Kaymak con miel: Una crema láctea que se sirve con miel, ekmek kadayif (un postre de pan) o calabaza cocida en sirope.
  • Lokum: Un dulce gelatinoso y masticable.
  • Helva: Un dulce hecho de sésamo molido.

Lugares interesantes para visitar

  • La fortaleza: Es el castillo que le da nombre a la ciudad, construido sobre una roca.
  • Ulu Camii (la Gran Mezquita): Fue construida por los selyúcidas en el siglo XIII.
  • Puente Altigöz: También fue construido por los selyúcidas en el siglo XIII.
  • El Elefante Blanco: Es un símbolo de Hamm, Alemania, una ciudad hermanada con Afyonkarahisar.
  • El Museo Arqueológico de Afyonkarahisar: Aquí puedes aprender sobre la historia antigua de la región.

Gracias a su rica historia y arquitectura, Afyonkarahisar forma parte de la Asociación Europea de Ciudades y Regiones Históricas.

¿Cuánta gente vive en Afyonkarahisar?

Tabla de crecimiento de la población
Año 1911 1990 1995 2000
Población 18.000 95.643 103.000 128.516

Ciudades hermanadas

Afyonkarahisar tiene una ciudad hermana:

Personas destacadas de Afyonkarahisar

  • Ahmet Necdet Sezer: Fue un importante líder político de Turquía.
  • General İlker Başbuğ: Un oficial militar de alto rango.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Afyonkarahisar Facts for Kids

kids search engine
Afyonkarahisar para Niños. Enciclopedia Kiddle.