robot de la enciclopedia para niños

Aerostato de gas para niños

Enciclopedia para niños

Un aerostato de gas es un tipo de globo aerostático que se mantiene en el aire porque está lleno de un gas más ligero que el aire. Los gases más comunes para esto son el helio o el hidrógeno. A veces, a estos globos se les llama también charlière, en honor a su inventor, Jacques Charles.

¿Cómo surgieron los aerostatos de gas?

Archivo:Early flight 02562u (3)
El primer lanzamiento de un aerostato de gas por Jacques Charles, 27 de agosto de 1783, en Campo de Marte, París.

El primer aerostato de gas voló por primera vez en agosto de 1783. Este primer vuelo no llevaba personas ni carga y el globo se rompió al subir muy alto. Más tarde, ese mismo año, se realizó el primer vuelo con tripulación. Esto ocurrió poco después de que se hiciera el primer vuelo en un globo de aire caliente. De hecho, fue la primera vez que una persona voló en un aparato.

La popularidad de los globos de gas

Los globos de gas fueron muy populares durante mucho tiempo, hasta que aparecieron los aviones con motor. Podían volar más alto y más rápido que los globos de aire caliente. Sin embargo, eran más peligrosos porque se llenaban de hidrógeno, un gas que se prende con facilidad. El helio, que no arde, no era tan fácil de conseguir en grandes cantidades en esa época.

Los aerostatos de gas se usaron en conflictos como la Guerra Civil Estadounidense y las Guerras Napoleónicas, aunque en menor medida. Durante el siglo XIX, también fueron usados por personas que disfrutaban de la aventura y acróbatas, como los Blanchard.

¿Para qué se usan los aerostatos de gas hoy en día?

Hoy en día, los aerostatos de gas suelen usar helio, que es un gas inerte y no se quema. Se usan mucho para investigar a grandes alturas, como los globos meteorológicos, que nos ayudan a entender el clima. También se usan en vuelos tripulados para intentar conseguir nuevas marcas de altura o distancia.

Globos para la investigación científica

Los globos llenos de helio para la investigación científica pueden volar a más de 50 kilómetros sobre el nivel del mar. Esto es por encima de la estratosfera de la Tierra y llegando a la mesosfera. A esas alturas, el globo vuela por encima del 99% de la atmósfera terrestre, casi como si estuviera en el espacio vacío.

Estos globos se usan para estudiar la luz del Sol y de las estrellas en ultravioleta y otras ondas que no pueden atravesar la atmósfera. También sirven para detectar rayos cósmicos muy débiles, la radiación de fondo de microondas o para investigar cómo es la parte superior de la atmósfera.

Las sondas soviéticas Vega 1 y 2 incluso dejaron dos globos de gas con experimentos científicos en la atmósfera de Venus. Estos globos enviaron señales a la Tierra durante dos días.

El deporte de volar en globo de gas

El deporte de volar en globo de gas es bastante común en Europa, especialmente en Alemania, donde se usa hidrógeno. Gracias a su diseño especial, los aerostatos de gas tienen un historial de seguridad muy bueno. Este deporte también ha crecido en los Estados Unidos, donde se usan globos de helio e hidrógeno. Sin embargo, solo unas pocas decenas de pilotos activos practican este deporte en todo el país.

Marcas y logros importantes

Archivo:Wallops Balloon With BESS Payload DSC00088
Un globo de investigación científica siendo lanzado cerca de Lynn Lake en Manitoba (Canadá). El gas se expande hasta ocupar sus 1.130.000 de capacidad que se elevará hasta una altitud de 37 km. El experimento de 2400 kg está suspendido de una grúa mientras se llena el aerostato.
  • El 15 de agosto de 1932, se alcanzó una altura de 18.000 metros en un globo de hidrógeno. Este globo tenía una cabina presurizada y fue diseñado y operado por el suizo Auguste Piccard, quien trabajaba en Bélgica.
  • La marca de altitud para un globo con tripulación se estableció en 34.668 metros el 5 de abril de 1961. Fue lograda por Malcolm Ross y Victor Prather en un aerostato lanzado desde el barco USS Antietam en el golfo de México.
  • El 17 de agosto de 1978, el aerostato de gas Double Eagle II, pilotado por los estadounidenses Anderson, Abruzzo y Newman, fue el primero en cruzar el Océano Atlántico. Aterrizó en Miserey (Francia) después de un viaje de 5.022 kilómetros que duró 5 días, 17 horas, 5 minutos y 50 segundos.
  • En marzo de 1999, el globo Breitling Orbiter 3, pilotado por el suizo Bertrand Piccard y el británico Brian Jones, dio la vuelta al mundo sin parar. Recorrió 40.814 kilómetros en 19 días, 21 horas y 55 minutos. Sin embargo, este globo no era solo de gas, sino un híbrido entre globo de gas y globo de aire caliente. Este diseño especial les permitió volar por más tiempo sin necesidad de llevar muchos contrapesos.
  • El récord de altitud para un globo sin tripulación es de 53.0 kilómetros. Lo consiguió un globo Fujikura con un volumen de 60.000 metros cúbicos, lanzado en mayo de 2002 desde Sanriku (Iwate, Japón). Esta es la mayor altura alcanzada por un vehículo que vuela en la atmósfera. Solo los cohetes, aviones cohete y proyectiles balísticos han volado más alto.

En la cultura popular

El 17 de septiembre de 1985, un globo de investigación francés se desvió de su ruta y quedó suspendido en el cielo de la provincia de Buenos Aires durante varias horas. Esto causó mucha curiosidad y algo de confusión entre las personas, que pensaron que estaban viendo un OVNI. Esto llevó a muchas llamadas de testigos a los medios de comunicación y al observatorio astronómico de la ciudad de La Plata.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gas balloon Facts for Kids

  • Aerostato
  • Copa Gordon Bennett
kids search engine
Aerostato de gas para Niños. Enciclopedia Kiddle.