Aeropuerto Internacional de Chinchero para niños
Datos para niños Aeropuerto Internacional de Chinchero |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||
|
||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 13°23′28″S 72°04′05″O / -13.391, -72.068 | |||||||
Ubicación | Chinchero, Urubamba, Cuzco,![]() |
|||||||
Elevación | 3720,1 m | |||||||
Sirve a | Cuzco, Perú | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Propietario | Asociación Público-Privada | |||||||
Operador | Consorcio Kuntur Wasi | |||||||
Pistas | ||||||||
|
||||||||
Mapa | ||||||||
Ubicación del aeropuerto en la Región Cuzco
|
||||||||
El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un aeropuerto que se está construyendo en Perú. Estará ubicado en Chinchero, una zona cercana a Cuzco. La pista de aterrizaje se encontrará a unos 3700 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Estará a solo 2 kilómetros del pueblo de Chinchero y a 15 kilómetros de la famosa ciudad de Cuzco.
Contenido
¿Por qué se construye el Aeropuerto de Chinchero?
El plan para construir este aeropuerto fue aprobado en el año 2001. Su objetivo principal es reemplazar al actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cuzco, que se encuentra en medio de la ciudad.
El nuevo aeropuerto será mucho más grande y moderno. Permitirá vuelos internacionales directos, lo que significa que los viajeros no tendrán que pasar por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima para llegar a Cuzco desde otros países. Esto hará que viajar a Cuzco sea más fácil y rápido para muchas personas.
¿Quién construye el aeropuerto?
La construcción de este importante proyecto fue encargada al Consorcio Kuntur Wasi. Este grupo está formado por dos empresas: Corporación América de Argentina y Andino Investment Holding de Perú.
El Consorcio Kuntur Wasi pidió al gobierno una ayuda económica de 264.7 millones de dólares para el proyecto. Esto ayudó al Estado a ahorrar dinero, ya que solo tuvo que financiar el 47% del costo total, en lugar del 78% que se había planeado inicialmente.
Vuelos y destinos planeados
El Aeropuerto Internacional de Chinchero tendrá vuelos a diferentes ciudades, tanto dentro de Perú como en otros países.
Vuelos Nacionales
Se planean vuelos a varias ciudades importantes de Perú.
![]() |
|||||
Lima | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | ![]() |
140 | ||
Arequipa | Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón | ![]() |
28 | ||
Ayacucho | Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte | ![]() |
3 | ||
Iquitos | Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta | ![]() |
3 | ||
Tacna | Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa | ![]() |
3 | ||
Juliaca | Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac | ![]() |
12 | ||
Trujillo | Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos | ![]() |
3 | ||
Chiclayo | Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones | ![]() |
3 |
Vuelos Internacionales
Se espera que los vuelos internacionales comiencen alrededor del año 2028.
Norteamérica | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Miami | Aeropuerto Internacional de Miami | ![]() |
7 | ||
![]() |
|||||
Cancún | Aeropuerto Internacional de Cancún | ![]() |
4 | ||
Centroamérica y El Caribe | |||||
![]() |
|||||
Ciudad de Panamá | Aeropuerto Internacional de Tocumen | ![]() |
14 | ||
![]() |
|||||
Punta Cana | Aeropuerto Internacional de Punta Cana | ![]() |
3 | ||
Sudamérica | |||||
![]() |
|||||
Buenos Aires | Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini | ![]() |
3 | ||
![]() |
|||||
La Paz | Aeropuerto Internacional El Alto | ![]() ![]() |
12 | ||
![]() |
|||||
Bogotá | Aeropuerto Internacional El Dorado | ![]() ![]() |
7 | ||
![]() |
|||||
Santiago de Chile | Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez | ![]() |
7 | ||
![]() |
|||||
Sao Paulo | Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos | ![]() |
7 |
¿Cómo será el aeropuerto?
La infraestructura del aeropuerto está diseñada para recibir hasta 12 millones de pasajeros al año. Además, tiene la posibilidad de crecer en el futuro si es necesario. El costo total de la obra se calcula en 665 millones de dólares.
El terminal de pasajeros tendrá un tamaño de 25,000 metros cuadrados. Contará con conexiones directas a las principales ciudades de América.
El aeropuerto estará a 29 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cuzco. Incluirá un terminal de pasajeros, una torre de control para dirigir los aviones, una pista de aterrizaje y despegue, calles para que los aviones se muevan, y áreas para estacionar y dar mantenimiento a las aeronaves.
Avances de la construcción
La construcción del aeropuerto comenzó en el último trimestre de 2015. Se esperaba que la obra durara unos tres años, para terminar a finales de 2019 y empezar a funcionar a principios de 2020.
En diciembre de 2015, el Estado aprobó el diseño final de ingeniería. La supervisión de la construcción fue encargada a un grupo de empresas llamado Consorcio Internacional Supervisión Valle Sagrado.
En noviembre de 2018, una empresa llamada Altesa Contratistas Generales SA fue elegida para mover la tierra del terreno. La construcción del aeropuerto se está realizando con la ayuda de varios países, como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Corea.
El 24 de octubre de 2019, Perú y Corea firmaron un acuerdo para que Corea brindara asistencia técnica en la construcción. En julio de 2021, el Ministerio de Transportes entregó los documentos para iniciar la construcción y supervisión.
En 2021, el Gobierno Regional del Cusco informó que la segunda parte de la obra, que incluye la construcción de edificios, comenzó al mismo tiempo que el movimiento de tierras.
En enero de 2022, el Consorcio Chinchero anunció que el 50% de los trabajos de movimiento de tierras ya estaban terminados. Para agosto de 2022, este avance llegó al 81%.
En mayo de 2023, se informó que el movimiento de tierras estaba casi completo, con un 97% de avance. Además, se comenzó a construir el terminal de pasajeros.
En julio de 2023, el movimiento de tierras se terminó por completo. La construcción del terminal de pasajeros tenía un avance del 5%. Al mismo tiempo, se están construyendo la torre de control, el cerco alrededor del aeropuerto y el área donde los aviones se mueven.
En marzo de 2024, se informó que la construcción general del aeropuerto tenía un avance del 11%. Las obras están a cargo del consorcio Natividad de Chinchero, que incluye empresas de Corea, China, México y Perú.
Véase también
En inglés: Chinchero International Airport Facts for Kids
- Aeropuertos Andinos del Perú
- Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete