Bejeque tabaquero para niños
Datos para niños
Aeonium palmense |
||
---|---|---|
![]() Aeonium palmense
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Sempervivoideae | |
Género: | Aeonium Webb & Berthel. |
|
Especie: | A. palmense Webb ex Christ |
|
El Aeonium palmense, también conocido como bejeque tabaquero, es una planta especial que guarda agua en sus hojas y tallos. Pertenece a la familia de las Crassulaceae, que son plantas suculentas. Esta especie es única de las islas Canarias, lo que significa que solo crece de forma natural allí. En particular, se encuentra en la isla de la Palma.
Contenido
¿Cómo es el Aeonium palmense?
Como otras plantas de su tipo, el A. palmense tiene una forma muy característica. Sus hojas crecen en forma de roseta, como los pétalos de una flor. Es un subarbusto, lo que significa que es una planta leñosa pero más pequeña que un arbusto grande.
Tallos y hojas de la planta
Esta planta tiene tallos gruesos y cortos. Estos tallos están cubiertos por las bases secas y oscuras de las hojas viejas. Sus ramas son pocas y crecen de forma horizontal. El A. palmense tiene un olor fuerte y agradable, como a bálsamo.
Las hojas son carnosas y suaves, con una forma de cuchara (espatuladas). Miden unos 15 centímetros de largo y entre 7 y 8 centímetros de ancho. Son más estrechas en la base y más anchas en la parte superior. Las hojas tienen una pelusa fina y densa, con pequeños pelos que producen una sustancia pegajosa. Los bordes de la parte central de las hojas son ondulados.
¿Cuándo florece el bejeque tabaquero?
El A. palmense florece entre los meses de marzo y abril. El tallo que sostiene las flores puede medir entre 40 y 60 centímetros de alto. Es un tallo fuerte, con pelusa y hojas más pequeñas que las de la roseta principal.
La inflorescencia y sus flores
La inflorescencia (el conjunto de flores) mide entre 45 y 60 centímetros de largo y entre 15 y 30 centímetros de ancho. Tiene muchas ramas que se abren y se dividen en ramitas más pequeñas, cada una con 3 o 4 flores.
Las flores son de color amarillo limón y miden entre 1.75 y 2 centímetros de ancho. Tienen un cáliz (la parte que protege los pétalos) con pelusa. Los pétalos son anchos y terminan en punta. Dentro de las flores, los estambres (donde está el polen) son verdosos y las anteras (la punta de los estambres) son amarillas.
¿Dónde vive el Aeonium palmense?
Esta planta crece solamente en la isla de la Palma. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 900 metros de altura.
Familia y parientes del Aeonium palmense
El A. palmense está muy relacionado con otras especies de Aeonium que también viven en las islas Canarias. Por ejemplo, es pariente cercano de:
Se parece mucho al A. virgineum, pero se diferencia por tener las hojas con una pelusa más fina y ser más pegajoso. Cuando están en flor, la forma de sus escamas ayuda a distinguirlos.
Durante mucho tiempo, las plantas de la isla de el Hierro se consideraban de la misma especie. Sin embargo, hoy se sabe que son una especie diferente llamada A. longithrysum. Esta última es más pegajosa y tiene más pelusa.
El A. palmense puede cruzarse con otras especies, formando híbridos. Algunos de estos híbridos son con A. valverdense, A. ciliatum, A. goochiae y A. hierrense.
Nombres antiguos o sinónimos
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos:
- Aeonium canariense Webb & Berth (en parte)
- Sempervivum palmense Christ
- Sempervivum christii Praeger (no Wolf)
- Sempervivum canariense subsp. christii Burchard
- Sempervivum canariense subsp. longithrysum Buchard